El Decreto Foral de la presidenta María Chivite, de aplicación a partir de este jueves día 17, amplía las reuniones en el ámbito privado a dos unidades convivenciales, con un máximo de seis personas. Estará en vigor hasta el 14 de enero. ASÍ TE HEMOS CONTADO LA RUEDA DE PRENSA TRAS SESIÓN DE GOBIERNO
En cuanto a las celebraciones, en las cenas y comidas navideñas de los días 24, 25 y 31 de diciembre y del 1 de enero el número máximo de personas se ampliará a 10, de un máximo de dos unidades convivenciales.
Respecto al cierre perimetral, se mantiene para las Navidades, aunque del 23 al 26 de diciembre y del 30 de diciembre al 2 de enero se puede entrar y salir de Navarra, con acreditación, para visitar a familiares o allegados.
Continuará la restricción de la movilidad nocturna de 23,00 a 6,00 horas, aunque se prolongará hasta las 1,30 horas en Nochebuena y Nochevieja para el retorno a casa después de cenar fuera del domicilio.
El Ejecutivo foral ha informado este miércoles además de que las familias que saquen a los mayores de residencias deben también firmar una declaración responsable para hacerlo. Se consideran salidas de alto riesgo aquellas en las que no es posible mantener medidas de protección habituales, como en comidas, cenas... "Las desaconsejamos", ha subrayado la consejera Maeztu.
Sobre la tendencia en la propagación del virus, Salud ha apuntado que tiene una "vertiente alentadora" que es la "incidencia contenida" del mismo, pero también tiene una "vertiente preocupante" que es que el descenso se ha estabilizado en unos 200 casos por 100.000 habitantes en 14 días y un centenar de casos positivos diarios. "No conseguimos reducir más los contagios pese a todas las medidas".
Flexibilización de medidas
El Gobierno de Navarra flexibiliza a partir de este jueves flexibiliza a partir de este jueves las medidas preventivas frente a la covid-19 con la ampliación de los aforos, la apertura del interior en hostelería, la autorización de movilidad en las principales fiestas navideñas y la posibilidad de incrementar las visitas y las salidas de las residencias.
Así se detalla en un Decreto Foral de la presidenta y en sendas órdenes forales de las consejeras de Salud y de Derechos Sociales, que serán de aplicación a partir de mañana, día 17, han informado en conferencia de prensa el portavoz del Gobierno, Javier Remírez, y las consejeras Santos Induráin y Carmen Maeztu.
De esta forma, según se recoge en la orden foral de la consejera de Salud, vigente hasta el 30 de diciembre, se permite el consumo en el interior de los establecimientos de hostelería con un aforo máximo del 30 %. El horario de cierre de los establecimientos se amplía hasta las 22:00 horas.
Según ha señalado Remírez, se han recibido ya 2.791 solicitudes de ayudas del sector hotelero, que están siendo valoradas por Desarrollo Económico, y el abono de las cantidades económicas se realizará antes de fin de año.
Abren asimismo los bingos, salones de juegos y apuestas, y recreativos, con un aforo del 30 % y un horario de cierre también a las 22:00 horas.
Se aumentan asimismo los aforos al 50 % en el comercio minorista; las academias, escuelas y centros de enseñanza no reglada; los cines, teatros y auditorios, y las zonas comunes de los hoteles. En los parques infantiles y zonas deportivas de uso al aire libre, el aforo se incrementa del 50 al 75 %.
En el ámbito deportivo, las competiciones de carácter no profesional y eventos podrán realizarse con público, siempre que no supere el 50 % del aforo máximo permitido, con un máximo de 200 personas en las instalaciones cerradas y de 400 en las que están al aire libre.
Las actividades culturales podrán reunir a un máximo de 200 personas en el interior y de 400 en el exterior. Se permite la realización de inauguraciones y acontecimientos sociales sin servicio de restauración, con aforo del 50 % y asientos preasignados y, si se realizan de pie, el aforo se calculará teniendo en cuenta tres metros cuadrados por persona.
Otras novedades afectan a la celebración de congresos, encuentros, reuniones de juntas de accionistas, colegios profesionales y de negocios, conferencias, eventos y similares, que se realizarán preferentemente de manera telemática. En el caso de los congresos, si se optara por celebrarlos en otra modalidad, deberá ser comunicado previamente al ISPLN.
Para el resto de reuniones, podrán celebrarse de forma presencial siempre que no supere el 50 % del aforo máximo permitido con un máximo de 200 personas, sentadas y siempre y cuando se pueda garantizar la distancia mínima de 1,5 metros.
El Gobierno de Navarra ha actualizado además la información sobre las preguntas y respuestas más frecuentes en relación a las medidas adoptadas. Se ha elaborado un documento (en castellano y euskera) con 70 cuestiones dirigidas a la ciudadanía y a empresas con información sobre lo que se puede o no hacer estas navidades.
En el caso de las empresas y sectores económicos, se incluye un apartado específico sobre aforos y medidas a seguir.
El documento incluye asimismo un anexo donde se puede descargar el modelo de declaración responsable que la ciudadanía debe cumplimentar para las salidas y entradas a Navarra con el fin de visitar a familiares o allegados.
La consejera Santos Induráin ha hecho un llamamiento a la responsabilidad individual y colectiva y ha afirmado que este paquete de medidas tiene el objetivo de "avanzar poco a poco para no retroceder" en relación a la pandemia.