Según explican los profesionales de La Roche-Posay, "las imperfecciones en la piel pueden aparecer por distintos motivos, y aunque la mayoría pueden ser inofensivas, es importante aprender a reconocerlas para así prevenirlas e impedir que provoquen una problemática mayor".

La importancia de reconocer las imperfecciones en la piel para prevenirlas e impedir que provoquen problemas

Se originan, tal y como así relatan desde Eucerín, por la inflamación de las glándulas sebáceas, las cuales acumulan queratina y restos de células epiteliales. "La acumulación de grasa obstruye los poros y atrae bacterias, como la Propionibacterium, que se alimentan de este exceso de grasa. Cuando el sistema inmunológico intenta combatir estas bacterias, aparecen los puntos negros y granos", añaden.

Las imperfecciones de la piel más frecuentes son las manchas en el rostro, el exceso de grasa, la resequedad de la piel, los brotes por tendencia al acné y los poros dilatados.

Los activos a los que hay que recurrir para hacer desaparecer las imperfecciones, según Leire Barrutia

Con más de dos millones de visualizaciones y más de 13.000 me gustas, la publicación de la dermatóloga Leire Barrutia, con nombre de usuario @dermisphere y que cuenta con más de 169.000 seguidores en TikTok, no ha dejado a nadie indiferente. En ella, la especialista indica "qué activos escoger para imperfecciones".

@dermisphere Qué activos escoger para tratar las imperfecciones después del verano: Sin duda, como dermatóloga escogería los retinoides y el ácido glicólico. Os enseño un producto que me ha gustado mucho: Cleanance Comedomed Peeling de @Eau Thermale Avène 💙 Combina el retinaldehído al 0,1%, el ácido glicólico al 6% y el Comedoclastin al 7%, que es seborregulador. ¿Lo habéis probado? Dejadme dudas en comentarios #CleananceComedomedPeeling ♬ original sound - Dra. Leire Barrutia

"Mi dos favoritos para usar por la noche son: retinoides (retinal y retinaldehido), que desobstruye los poros, reduce las marcas post imperfecciones, y el ácido glicólico, que elimina las células muertas y unifica el tono. Por eso, un producto que me ha parecido muy interesante es 'Cleanance Comedomed Peeling', que combina estos activos con Comedoclastin. Se aplica por la noche en todo el rostro durante 15 días, no hace falta aclararlo, es apto para pieles sensibles y se puede usar desde los 12 años", explica de manera detallada la dermatóloga.