Los robots están dejando de ser simples electrodomésticos para convertirse en herramientas de alta precisión capaces de correr maratones, jugar fútbol, bailar breakdance e incluso trabajar en fábricas o realizar los quehaceres en casa. Ahora, un grupo de investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) ha desarrollado un sistema que podría llevar el progreso de los robots aún más lejos. Esta creación permitirá a las máquinas ver objetos ocultos detrás de las paredes, cartones, muebles y más. Además, es ideal para los robots humanoides que trabajan en almacenes, especialmente en el área de control de calidad, como ver las cajas cerradas y los objetos que ocultan o si el producto que se va a enviar está en óptimas condiciones y así agilizar el proceso de entrega.

Así funciona mmNorm

La técnica de mmNorm emplea una formulación matemática para reconstruir objetos 3D, similares a las del WI-FI. Además, si se conecta un radar a un brazo robótico es capaz de tomar mediciones mientras se mueve alrededor de un objeto oculto. Y es que, gracias al conjunto de estas tecnologías, el MIT explica que el sistema compara la intensidad de las señales que recibe en diferentes puntos para estimar la curvatura de la superficie del objeto.

Es decir, cuando una onda milimétrica choca con un objeto, parte de esa señal rebota y puede ser captada por un sensor. Gracias a este desarrollo, el sistema puede no solo saber lo que está detrás de una pared, sino reconstruir su forma tridimensional con gran precisión e incluso si el objeto tiene relieves. mmNorm ha sido puesto a prueba en un brazo robótico y, afortunadamente, alcanzó una precisión del 96% en una gama de objetos cotidianos con formas complejas.

Un aliado para las fábricas

La idea de que un robot vea a través de una pared puede sonar gracioso, pero no imposible. Por ejemplo, los robots equipados con esta tecnología podrían optimizar el proceso en el control de calidad: reducir errores en los envíos y acelerar el flujo logístico. También, en ambientes residenciales o de cuidado asistido, robots con esta capacidad podrían detectar objetos en cajones o detrás de obstáculos y manipularlos sin necesidad de intervención humana directa.

Visión expandida

mmNorm busca dotar a los robots de capacidades sensoriales comparables e incluso superiores al de los humanos. En este caso, el MIT no solo logró detectar la existencia de un objeto oculto, sino también recrear su forma con detalle, estimar su posición exacta y distinguirlo de otros elementos cercanos. Esto significa que un robot equipado con este método podría agarrar un objeto y moverlo sin que la caja sea abierta. 

Futuros usos

Los investigadores del MIT tienen la intención de mejorar mmNorm, implementando un visor de realidad aumentada, lo que permitiría a un trabajador de fábrica ver imágenes realistas de objetos completamente ocultos. Además, esta tecnología podría incorporarse a aplicaciones de seguridad y defensa existentes para regenerar reconstrucciones más precisas de objetos ocultos en los escáneres de seguridad de los aeropuertos o en campos militares.