Si hay una bebida típica vasca conocida tanto dentro como fuera de Euskadi y Navarra, esa es, sin duda alguna, el kalimotxo. A pesar de que su elaboración es bastante sencilla, lo cierto es que puede resultar mucho más complejo de lo que parece, pues los ingredientes y cantidades juegan un papel fundamental en ello.

Para elaborarlo se necesita limón, vino, Coca-Cola, limón y hielo. El primero de los pasos consiste en llenar el vaso con dos hielos como mínimo. A continuación, se añade una pequeña rodaja de limón, se vierte vino hasta la mitad del vaso. Después, le echamos la Coca-Cola hasta llenarlo. Eso sí, lo ideal es mantener las proporciones 50-50 para equilibrar el sabor.

@gukgreen ⬇️El origen del kalimotxo⬇️ El Kalimotxo es la bebida típica del País Vasco y que contiene vino con Cocacola 🍷🥤 Está bebida se inventó exactamente el 12 de Agosto de 1972 📅 en las fiestas de San Nicolás celebradas en el puerto de Algorta, Getxo (BIZKAIA) 🌊 La cuadrilla encargada de organizar las fiestas, Antzarrak, compraron la suma de 2000L de vino para las fiestas, con tan mala suerte que este estaba picado 😱 Era tal la cantidad de dinero invertida que se les ocurrió ocultar el mal sabor mezclando Cocacola consiguiendo exitosamente vender los 4000L que tenían para las fiestas 💯💯 La idea debió de ser de un amigo que llamaban Kalimero, de allí Kalimotxo 😉 espero que os haya resultado útil esta info y hasta la próxima! ☺️☺️☺️ ____________________________________ #guk_green #kalimotxo #algorta #getxo #bizkaia #bilbo #vitoriagasteiz #donostia #euskadi ♬ Aukera Berriak - En Tol Sarmiento

Tres costumbres vascas que sorprenden en Madrid

Con más de un millón de reproducciones y más de 98.000 me gustas, la publicación de @arianehoyos, que cuenta con más de 500.000 seguidores en TikTok no ha dejado a nadie indiferente. En él la creadora de contenido habla de tres curiosidades relativas a las costumbres vascas de las que se ha dado cuenta cuando tras llevar un tiempo en la Madrid, donde reside desde hace varios años.

"Los tendederos en Madrid no tienen toldo"

El primero choche cultural del que habla está relacionado con lo colgadores de ropa. "Los tendederos en Madrid no tienen toldo. Bilbao es muy lluvioso, entonces los tendederos donde pones la colada tienen un maravilloso toldo azul que constituyen el paisaje de la zona, pero claro, llegas a un Madrid más seco que la mojama y los tendederos están al aire, ¡sin un toldo! A ver qué haces cuando caigan cuatro gotas Mari Pili", explica Ariane.

"La goma de borrar la llaman goma o borra"

La segunda curiosidad de la que habla tiene que ver con la clásica goma de borrar de Milan: "Este objeto no se llama 'borragoma'. Esto es algo que una chica como yo ha tenido que aprender a base de golpes. Aquí lo llaman goma, o borra, pero 'borragoma' es la mejor construcción lingüística de la historia".

"Un kalimotxo no es un tinto de verano"

El tercer y último choque cultural lo define como "doloroso". Tiene que ver, nada más y nada menos que, con el kalimotxo. Según explica la influencer en el vídeo, cuando se sienta en una terraza de la capital a tomar algo con su grupo de amigo y pide un 'kalimotxo', algunos camareros se extrañan y le proponen pedir un tinto de verano. "¡Quiero sentirme en fiestas de Bilbao a las cuatro de la mañana!", añade. Aunque "no todo iba a ser malo", asegura. Según explica, en Madrid es habitual que cuando se pide la consumición esta venga acompañada de una tapa, lo que la creadora de contenido define como "un pintxo a lo cutre".

@arianehoyos cositas de vasca infiltrada en #madrid !!! la cami y los pendientes chulísimxs son de @Doberman Madrid 🔥 ♬ sonido original - Ariane Hoyos Pérez

Ariane Hoyos es una influencer de de Santurtzi que ha conseguido hacerse un hueco en las redes sociales y convertirse en una de las más reconocidas del panorama digital. La joven, que vive en Madrid desde hace varios años y, cada cierto tiempo, publica contenido de Euskadi, cuenta con más de 500.000 seguidores en TikTok y más de 487.000 en Instagram. Tal es su popularidad, que el pasado año recibió un Premio Ídolo, organizados por Aida Domènech, más conocida como Dulceida, al mejor Contenido Creativo.