pamplona. En 2009 el equipo ha sabido abstraerse de los asuntos extradeportivos con Valverde y ha completado una gran temporada.
La consideramos excelente, con 24 victorias y ocho generales de vueltas. Y al ser nuestro sponsor francés, que se hayan ganado Tour del Mediterráneo, París-Niza, Dauphiné Liberé, Dunkerque, Tour de Limousin..., que son casi todas las grandes carreras de Francia, salvo el Tour, en el que nos vimos privados de Alejandro, es muy importante.
Y se cerró el año con el triunfo en la Vuelta a España. Parece que si no ganan una "grande" algo falla.
Era ya casi una necesidad tanto para Alejandro como para nosotros. Ha sido muy bien recibida, porque casi siempre hemos convertido las grandes vueltas en nuestros más importantes objetivos. Ya tuvimos la suerte y desgracia a la vez del Tour de Pereiro, en el que nos vimos privados corredor, equipo y sponsor de lo que significa estar en lo más alto del podio de París, aunque los tribunales nos dieron después el triunfo.
¿Habían llegado a plantear a Valverde que renunciara a las "grandes"?
Al deportista no le puedes poner límites, y más cuando tiene calidad. Hay que buscar el estímulo. Ya sabemos que es difícil, me he cansado de que me dijeran que no me empeñara y no perdiera el tiempo con él, pero ahí está, ha demostrado que sabe correr con inteligencia y regularidad y ya tiene en su palmarés una vuelta grande, que es lo que le faltaba. Para lo demás ya sabemos que vale. Tenemos la gran suerte de que siempre tiene la opción de ganar cualquier carrera, menos la París-Roubaix, porque siempe está bien.
Pensando en que el veredicto del TAS le sea positivo, ¿a qué puede aspirar Valverde este año en el Tour?
Cuando uno ha ganado la Copa y la Liga, al año siguiente quiere repetirlo, pero ganando también la Champions. Después de ganar la Vuelta la ambición llega con otros grandes objetivos. Ya sabemos que es muy difícil, pero a veces no sólo el ganar te deja satisfecho. Para nosotros un podio en el Tour sería un gran resultado, porque significaría que seguimos progresando con él. Queremos que se centre en las clásicas hasta Lieja y que descanse para correr la Dauphiné antes del Tour.
¿Y Luis León Sánchez? ¿Se va a probar por fin en una grande?
De momento él tiene lo imprescindible, que es un gran motor. El resto, con un remix de progresión, modificaciones y experiencia, se puede terminar ganando. El propio Valverde ya hizo podio hace cinco o seis años, pero ha ganado con 29. Eso es lo que buscamos, y probablemente aún no ha llegado su momento de marcarse como objetivo las grandes vueltas, pero sí queremos que se involucre en la general de la Vuelta, que corra con esa mentalidad. Es un proceso largo y costoso. Sé que nunca va a ser un gran escalador, pero es un buen contrarrelojista y con el tiempo puede defenderse bien.
El año pasado su apuesta por jóvenes como Amador, Urán o Rui Costa les salió muy bien. Este año han fichado lo contrario, ciclistas veteranos como Moreau y Bruseghin.
El año pasado dimos prioridad al futuro de esta estructura y este año la hemos querido consolidar pensando en la solidez de nuestro líder. Moreau por su experiencia va a ser un hombre de apoyo al equipo importantísimo en las grandes vueltas. Y mediáticamente tiene muchísima fuerza para el calendario francés. Con Bruseghin pasa algo parecido. Te puede liderar el equipo en el Giro (fue tercero en 2008) y, aunque sabemos que no es un ganador, puede ayudar a los jóvenes y para el resto de la temporada es un apoyo excepcional para los líderes. Y Cobo, Plaza y Soler están lejos de su techo, con márgenes de progresión importante y en su mejor edad. Van a ser líderes potenciales en ciertos momentos de la temporada y van a ayudar a que Valverde se sienta arropado, lo que da mucha tranquilidad al líder.
Y de los jóvenes esperan mucho.
Urán ya dejó detalles en el Tour, y probablemente dé un paso importante en el Giro. Rui Costa para mí fue la gran sorpresa del año y ha crecido muy rápido. Y a Amador, aunque no haya conseguido resultados, se le han visto cosas muy buenas.
También hay bajas importantes: Joaquim Rodríguez y Dani Moreno.
Han sido dos hombres muy importantes, a veces claves estratégicamente, pero era un momento en el que ya tenían el gusanillo de ir por libre, estaban en el momento justo de dar el paso y han tenido buenas oportunidades económicas y deportivas para liderar a Katusha y Silence-Lotto. Seguro que nos vamos a acordar de ellos, pero era un paso necesario. Hay corredores que necesitan un cambio, como Óscar Pereiro, para que no desaparezca la motivación.
¿Cómo se encuentra Valverde, una vez que se ha quitado un enorme peso de encima ganando su primera grande, pero con la trascendental decisión del TAS pendiente?
En ese impasse estamos, desconocemos cuál será el veredicto (el TAS anunció ayer que la audiencia para estudiar su caso se celebrará entre el 12 y el 14 de enero). Esta es una de las razones que hacen aún más importantes sus resultados. Corriendo con esa incertidumbre de no saber su futuro, aún ha tenido la suficiente fuerza moral y anímica para entrenarse en perfectas condiciones y mantener la concentración y disciplina para ser favorito allá donde va. Ha seguido creciendo y ha logrado victorias importantes en cantidad y calidad.
Si el veredicto es negativo puede condicionar muchísimo la temporada del Caisse d"Epargne.
A Valverde no lo puedes sustituir, es demasiado bueno y único para que sea lo mismo sin estar él, al margen de que tengamos una gran plantilla de corredores sólidos. Es uno de los tres mejores del mundo.
Podría ser un argumento definitivo en el año en el que termina el patrocinio de Caisse d"Epargne.
Acaba a finales de 2010, pero estamos trabajando por un lado con la propia Caisse d"Epargne, a la espera de conocer si sigue o no, y también estamos pegando en puertas y esperando que, si no, alguien coja el testigo.
¿Podría peligrar la continuidad del equipo en 2011?
Somos conscientes de la situación tan difícil que vive el ciclismo y el deporte con este ciclo tan crítico de empresas y patrocinio, que es el único capítulo por el que este deporte recauda ingresos. Nuestras armas son seguir trabajando con seriedad, continuar con los buenos resultados de 2009 y esperar que con el cambio de ritmo de las empresas algún sponsor ponga los ojos sobre nosotros.
Se va el Contentpolis, Euskaltel y Caisse acaban este año, Matxin resiste como puede... Parece que las empresas huyen del ciclismo aquí.
Y eso que lideramos el ciclismo mundial. Habíamos tenido grandes corredores de forma aislada, pero nunca tanto nivel como ahora. España se ha convertido en la gran potencia mundial. Aunque parezca mentira, con todo lo que está sucediendo y con los grandes corredores que han desaparecido, va abriendo cada año mayor diferencia respecto a Italia y con un abanico de corredores de todo tipo. Es la época más brillante, pero a la vez atravesamos un ciclo que está quitando un brillo que los chavales merecen. Los errores que hemos cometido en el ciclismo se unen con la dichosa crisis, que es para todos, y eso hace que nosotros tengamos que sobrevivir a una doble crisis. Pero yo creo que empezamos a salir de la nuestra, de la del ciclismo, y a ver si recuperamos nuestro crédito.
En otros países surgen equipos potentes (Columbia, Katusha, Cervélo, RadioShack o Sky). ¿En España aún se paga la "Operación Puerto"?
Es que es un tema que no se termina de cerrar y enterrar para bien o para mal. Seguimos con esa incertidumbre, una mancha permanente sobre el crédito del ciclismo español.
Es habitual que desde otros países se le llame "el paraíso del dopaje"
Como país se está dando esa imagen, y es un gran error, y como consecuencia de ello han desaparecido un montón de equipos y muchos grandes corredores que ni siquiera han podido defenderse. Es verdad que en el momento de la Operación Puerto las leyes eran de otra manera, pero hoy somos uno de los países con reglas más severas y sin embargo no hemos sabido salvar el deporte español de esa duda permanente que hay sobre nosotros. Con las leyes que hay hoy probablemente todo habría sido distinto, habría ido mucho más rápido y los culpables habrían pagado.
En los últimos años muchos patrocinadores huyen en cuanto sale un positivo en su equipo. ¿Son ustedes más estrictos con el dopaje?
En estos últimos tiempos todos los equipos estamos haciendo un gran esfuerzo y me consta que se están obteniendo resultados. Afortunadamente tenemos un sponsor que siempre ha priorizado el señorío; le gustan los triunfos, pero no a cualquier precio. Con esa filosofía vamos por la vida y los resultados ahí están.
¿Qué sintió al ver cómo un medio de comunicación publicó que se había producido un registro policial en la casa de Chente García Acosta?
Del dopaje se ha hecho un espectáculo. Muchas veces con motivo, pero otras sin motivo y sin ningún respeto. Por esa pérdida de crédito que ha tenido el ciclismo, y quiero hablar en pasado, se habla sin ningún rigor y respeto de estas cosas. Lo que sucedió con Chente es inadmisible, no lo puedo entender, sabiendo las consecuencias que puede tener cualquier cosa que se publique. No puedo entender que por lo menos no haya un rigor para ratificar que eso es verídico. La gente, con una falta de escrúpulos impresionante, ha enterrado a algunos deportistas, a muchos de los cuales el tiempo ha dado la razón, pero demasiado tarde.
¿Llaman más la atención las desgracias en el ciclismo?
Tú lo has dicho. En el ciclismo un suceso provoca un gran titular y en otro deporte es una pequeña reseña.
¿Y a qué se debe?
Cuando yo una vez hice esa misma pregunta un buen periodista me dijo: "Es que el dopaje del ciclismo vende, y no te rompas la cabeza porque esta es la única explicación que tiene. Sólo el dopaje del ciclismo interesa, y da muchísimo morbo". Esto es una injusticia de un calibre enorme.