Javier Guillén, director de La Vuelta a España, espera ilusionado el comienzo de la 78ª edición de la ronda desde Barcelona, un escenario especial para una competición que crece cada año y que puede ofrecer en 2023 “una de las mejores carreras de la historia” en base a la destacada participación y a un recorrido diseñado para vivir fuertes emociones hasta la última meta en Madrid.
“En principio, con la participación que tenemos y el recorrido estamos ante una de las mejores ofertas para los aficionados, señaló Guillén. Además, admite que “no esperaba” la participación que finalmente se ha confirmado, con presencia, entre otros, de los últimos ganadores de las tres grandes vueltas, Remco Evenepoel de la Vuelta, Primoz Roglic del Giro y Jonas Vingegaard del Tour. “Sabíamos que la lista de participantes iba a ser buena, pero cuando Jonas Vingegaard dijo que venía puso el colofón. Esta Vuelta apunta a ser una de las mejores”, añadió.
Recorrido de la Vuelta 2023
La primera etapa arrancará el sábado con una contrarreloj por equipos que recorrerá a las 19.05 horas las calles de Barcelona. El trazado, de 14,6 kilómetros, tendrá como salida el Puerto Olímpico, ubicado en la Playa del Somorrostro, y culminará en la Avenida de la Reina María Cristina. La Vuelta 2023 contará con un total de 21 etapas y pasará por Barcelona, Andorra, Tarragona, Castellón, Teruel, Valencia, Alicante, Murcia, Valladolid, Burgos, Soria, Zaragoza, Huesca, Francia, Navarra, Cantabria, Asturias, León, Valladolid y Madrid.
Dos etapas navarras
No será hasta la etapa 14, el 9 de septiembre a las 17.17 horas, cuando los ciclistas lleguen a la comunidad navarra tras un recorrido de 161,7 kilómetros, con la comuna francesa de Sauveterre de Béarn como línea de salida.
El domingo 10 de septiembre dará comienzo la 15ª etapa con un pistoletazo a las 13.33 horas en Pamplona. Será un recorrido de 156,5 kilómetros que acabará en Lekunberri a las 17.19 horas y que dará lugar a la segunda jornada de descanso, el 11 de septiembre, una semana después de haberse dado la primera.
Además, esta edición contará con la ausencia del esloveno Tadej Pogacar, la ronda española confirma su tendencia al crecimiento año a año. “Veníamos de un escalón más bajo que el Tour y el Giro, pero por la situación general de este deporte, con ciclistas espectaculares y nuestro perfil de etapas cortas y finales explosivos, con innovaciones cada año, vemos que la tendencia es creciente. La Vuelta, en España, es el deporte con más repercusión después del fútbol”, concluyó.