Síguenos en redes sociales:

La Policía Nacional y la Guardia Civil advierten: esto es lo que debes hacer cuando recibes paquetes en casa

Pasarlo por alto puede terminar por arruinar esta época festiva

La Policía Nacional y la Guardia Civil advierten: esto es lo que debes hacer cuando recibes paquetes en casaPexels

A falta de poco más de 15 días para Navidad, son mucho los que ya han empezado a hacer las tradicionales compras navideñas. Según un informe de  realizado por Packlink, plataforma que permite comparar y contratar envíos de paquetería de forma fácil y rápida, en 2023 el 58% de los consumidores planeaba hacer todas sus adquisiciones navideñas online.

Un método de compra cómodo con el que se evitan colas y que se puede hacer en cualquier momento y en cualquier lugar. Además, teniendo en cuenta que las plataformas digitales ofrecen opciones personalizadas y envíos rápidos, no es de extrañas que cada vez sean más quienes compren por Internet.

Se hace el pedido, se recibe el paquete en casa, se abre y después se tira la caja a la basura. Pero mucho cuidado, hay un descuido común que puede arruinar esta época festiva.

Esto es lo que debes hacer cuando recibes paquetes en casa

Con más de 880.000 visualizaciones y más de 28.000 me gustas, la publicación de la Policía Nacional, con nombre de usuario @policia en TikTok, donde cuenta con más de 2 millones de seguidores, no ha dejado a nadie indiferente y ha hecho a más de uno plantearse la manera en la que actúa al recibir un paquete de algo que se ha pedido por Internet.

"Este gesto (arrancar la etiqueta de la caja) puede salvarte las Navidades", anuncia la agente. "Si no lo haces, estarás facilitando tu nombre, número de teléfono y dirección a personas desconocidas que no sabes para qué pueden utilizarlos", advierte en la publicación.

@policia Presta atención porque este gesto puede salvarte las Navidades 📦🎄 #tips#seguridad#policía♬ sonido original - Policía Nacional

Y es que, según explican, las pegatinas que incluyen nombre, dirección y otros datos personales son un blanco fácil para quienes buscan cometer fraudes o suplantar identidades. Estos sucesos aumentan durante las fiestas debido al volumen de envíos y al descuido de los consumidores en el manejo de los embalajes.

En esa misma línea, la Guardia Civil también ha avisado de los peligros que conlleva no quitar esa pegatina con los datos. La recomendación no requiere grandes esfuerzos. Según explican en la publicación, basta con esparcir un poco de gel hidroalcohólico sobre la etiqueta para disolver la tinta y hacer ilegible la información personal. "Echamos el gel hidroalcohólico, frotamos un poco y listo. O, mucho más fácil aún, destruimos la etiqueta antes de reciclar la caja", concluye el agente.

@guardiacivil

Si eres precavido y ya estás pidiendo regalos online🎄🎁, ten cuidado cuando recibas los paquetes 📦 ⚠️ No los tires tan rápido y pon atención a estos consejos: - 📝 borra tu información - ✂️ corta y destruye la etiqueta

♬ sonido original - Guardia Civil

Consejos a la Policía Nacional para comprar de forma segura en Internet

Según datos publicados por el Shopping Index de Salesforce, que analiza datos de más de 1.500 millones de consumidores del mercado minorista de todo el mundo, las ventas globales por internet en el tercer trimestre del año crecieron un 3% respecto al año pasado. El crecimiento en España ha sido de un 8% en el tercer trimestre de 2024, superando en 5 puntos la media global.

Un crecimiento por el que la Policía ha tomado la decisión de recopilar una serie de consejos para comprar de forma segura.

  • Realizar las compras en páginas que inspiren confianza.
  • Asegurarse de que en la web aparece identificado el responsable de la tienda online y su ubicación.
  • Comprobar que la tienda online es segura y proporciona toda la información que se necesita sobre consumo y tratamiento de datos personales.
  • Utiliza una tarjeta de uso exclusivo para realizar pagos online.
  • Desconfiar de las ofertas demasiado atractivas, ya que se podría estar ante una web fraudulenta.
  • No olvidar comprobar que los dispositivos están configurados correctamente y la conexión a internet es segura antes de proporcionar los datos personales o los datos de pago.
  • Nunca enviar dinero en efectivo para completar una compra. Elegir con cuidado el medio de pago.
  • Recordar que los comercios con sellos de confianza ofrecen mayores garantías.
  • Se puede desistir de una compra o contrato sin tener que dar explicaciones en los 14 días posteriores.
  • Si se desiste o se ha uso de la garantía, hacerlo no debe tener coste alguno, y esto incluye los gastos de envío.