"En los últimos años, niños, niñas y adolescentes están utilizando los teléfonos móviles y las pantallas en general muy por encima de lo recomendado. En estas fechas, en las que las familias piensan en regalos para sus hijos e hijas, es importante recordar sus riesgos para la salud y para las relaciones entre las personas", así es como el presidente de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap), el Dr. Gorrotxategi, señala que "el móvil no es un regalo, es un problema".
Según explica el experto, entre los problemas con los que se ha vinculado el uso de móviles, destacan "retrasos del lenguaje entre los más pequeños, pero también, en niños más mayores, aumento del sedentarismo y de la obesidad y sobrepeso; problemas visuales como fatiga visual y miopía; alteraciones del sueño y problemas cardiovasculares a largo plazo". Y no solo eso, "cuando un menor ocupa su tiempo con el teléfono móvil está dejando de hacer otras actividades, como ejercicio físico saludable, y también está dejando de hablar con sus familiares y con sus iguales". Por todo ello, el presidente de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria concluye que "el móvil hoy es una fuente de problemas y no debería ser considerado como un regalo adecuado". Pero el Dr. Gorrotxategi no ha sido el único en hablar de los riesgos del uso de los teléfonos móviles y las pantallas en niños, niñas y adolescentes, recientemente la Policía Nacional ha recopilado los peligros de regalar un móvil a un menor.
Estos son los peligros de regalar un móvil a un menor
Grooming
"Es una práctica a través de la cual un adulto se gana la confianza de un menor con un propósito sexual", explican desde la Policía Nacional en una publicación reciente en TikTok, donde cuenta con más de 2 millones de seguidores.
Sexting
"Es el intercambio de fotografías o vídeos de contenido erótico entre los propios jóvenes con las que luego llegan a extorsionarse", relata la agente.
Ciberbullying
Según explican desde la Policía Nacional, el ciberbullying "hace referencia al acoso entre menores que en Internet puede llegar a tener mucho más alcance y hacer daño, no solo al menor, sino a su familia y amigos".
Challenges
"Otro riesgo importante que no podemos perder de vista son los llamados challenges o retos. Algunos de ellos pueden poner en riesgo la vida del menor o incluso incurrir en algún delito", argumenta la agente.
Happy slapping
"Consiste en la grabación de una agresión y su difusión online. Lo más común es que esta violencia se difunda a través de las redes sociales y, en ocasiones, puede llegar a hacerse viral", dice la agente en relación al happy slapping.
Edades, tecnología y límites: esto es lo que dicen los expertos
Crear hábitos saludables frente a las pantallas es fundamental. Según el Informe del Comité de Expertos de Infancia y Juventud, lo recomendable es evitar el uso de dispositivos digitales hasta los tres años. De tres a seis, lo aconsejable es un uso puntual y supervisado por un adulto con el objetivo de mantener un contacto social o familiar.
En la franja de los seis a los 12 años se recomienda limitar el uso de los dispositivos con acceso a Internet y priorizar actividades vivenciales, deportivas, en contacto con la naturaleza, el entorno físico y presenciales. Si se decide utilizar un dispositivo, "debe ser bajo la supervisión de un adulto, con acceso puntual y límites prefijados únicamente a contenidos adaptados a sus edades". De los 12 a 16 años, si se permite el acceso a dispositivos digitales, es esencial instalar herramientas de control parental que eviten el acceso a contenidos inadecuados, así como gestionar el tiempo de exposición.