DONOSTIA. Díez (Tudela, 1957) ha participado hoy en Donostia en la presentación del ciclo que la Filmoteca Vasca ha dedicado a toda su obra, con proyecciones en las tres capitales vascas y en la vascofrancesa de Bayona, que arrancaron el pasado martes en Bilbao.

La directora, que con su primer largometraje, "Ander eta Yul", ganó el Goya a la mejor dirección novel en 1989, ha dicho que éste es un "momento de transición" para el cine y desconoce cuál será "la ventana más adecuada" en el futuro, sobre todo teniendo en cuenta que un joven de la "generación multipantalla igual no aguanta diez minutos seguidos viendo un producto audiovisual".

Ella ya se ha planteado hacer "cosas de un minuto o dos autoproducidas" y está preparando algún guión y, aunque hubiese preferido "pillar" las nuevas tendencias unos años antes, va a intentar "tener la energía" para hacerlo.

"Es otra forma de producir, de hacer productos más pequeños, pero es factible. A ver si me lanzo", ha destacado Ana Díez.

EL CINE COMO MEDIO PARA CONTAR LA REALIDAD No obstante, su proyecto más inmediato es rodar un largometraje sobre el guión de "las puertas del amor", que ha escrito con Manuel Hidalgo y que en abril se alzó con el IX Premio SGAE de Guión Julio Alejandro.

Ha lamentado que la cultura pierda apoyos económicos a causa de la crisis, cuando en su opinión sería "muy interesante" que el cine recogiera lo que ocurre en "estos tiempos negros", y además "habría muchas interpretaciones".

Su filmografía se reparte entre el documental y la ficción y suma seis largometrajes en veinticinco años, una carrera que no ha sido prolífica por un doble motivo: la "minuciosidad" de la autora para confeccionar los guiones y la dificultad para lograr los fondos con los que producir un filme.

Díez, que ha firmado documentales como "Galíndez" y "La mafia en La Habana", se encuentra ahora "en pleno éxtasis" aunque con "una sensación de vértigo" por la retrospectiva de la Filmoteca Vasca, que también le dedicará un libro que verá la luz en julio.

No ve ahora sus películas de la misma forma, pero sigue defendiendo a sus "hijos totalmente" y los quiere a todos "por igual".

Dos o tres proyectos quedaron en el camino a lo largo de su carrera por falta de financiación.

Uno de ellos sigue siendo "igual de actual" que antes, pero no sabe si se materializará, ha comentado esta realizadora, que sigue sin entender por qué las mujeres no acceden a puestos directivos en su medio, cuando en las escuelas de Cine y facultades de Audiovisuales son mayoría.