madrid. El grupo galés Stereophonics, fiel a su cita bienal con el mercado discográfico, publica el próximo 2 de febrero su séptimo disco de estudio, Keep calm and carry on, un trabajo que trata de ver "el lado bueno de las cosas" a pesar de "las muchas mierdas que hay en la vida".

"El título del disco está sacado de un póster propagandístico de la II Guerra Mundial, y creíamos que reflejaba bastante bien el clima actual que viven muchos países, bastante turbio", explica el batería Javier Weyler al hablar de un álbum cuyo objetivo es "animar a la gente para que siga adelante". El percusionista argentino afirma que este nuevo trabajo discográfico no se caracteriza por un estado de ánimo negativo, ya que "incluso las canciones más oscuras tiene ciertos aspectos que invitan al optimismo". Weyler considera que las letras de la formación británica son "más personales que reivindicativas", pero sin obviar "una cierta conexión social". "Se podría decir que nuestras historias tratan temas universales, como el amor, el odio o la decepción", resume Weyler.

Ésas son las inquietudes que Stereophonics ha recogido en Keep calm and carry on (Universal), un disco "muy melódico" en el que las guitarras han perdido protagonismo. "Queríamos una mayor influencia de la parte melódica de la voz, por un lado, y de la parte rítmica de las percusiones y la batería por otro", detalla Javier Weyler.

dos partes Para afrontar esa nueva apuesta musical, Stereophonics se puso en contacto con Jim Abbis, productor de grupos como Arctic Monkeys o Kasabian. "Necesitábamos a alguien distinto que nos ayudara a seguir evolucionando, que nos aportara una nueva dinámica de trabajo, y los discos que había hecho Jim nos gustaban mucho", plantea Weyler. El batería expone que Abbis destaca por hacer "un mayor énfasis en la parte rítmica", insistencia que en el disco se refleja a través de doce canciones "con voces más desnudas y más comprimidas", "guitarras mejor administradas" y "un montón de espacio para percusiones".

Como si se trataran de dos discos diferentes e independientes, la primera parte de Keep calm and carry on se compone de piezas rockeras, pegadizas y contundentes, mientras que la segunda está consagrada a las melodías de espíritu pop. Aunque le cuesta decantarse por alguna de las composiciones, Weyler admite que siente predilección por She"s allright y Trouble. "La primera es una interesante mezcla de rock y música electrónica, y la segunda es divertidísima para tocar en directo", detalla.

Apreciados por sus espectaculares actuaciones sobre el escenario, Stereophonics está a punto de comenzar la gira de Keep calm and carry on, que podría aterrizar en España durante el próximo verano.