La sala Tótem acogerá el 7 de abril, jueves, el concierto de Nena Daconte y Barracus. Mai Meneses, que dedicó unos minutos a hablar con EL CAMALEÓN, presentará su nuevo trabajo, y tercer álbum, Una mosca en el cristal . Un concierto gratuito patrocinado por DIARIO DE NOTICIAS y organizado por Europa FM, para el que se necesitan invitaciones que estarán disponibles en los siguientes establecimientos: Motoshop (Calle Aralar, 39), Divertis (Txantrea), Ezma (Calle Iturrama, 5), Autoescuela Indurain (Calle Iturrama y Avenida Pío XII), www.frutaszabalza.com y en Verduras Zabalza (Mercado del Ensanche). Los clientes Joven In de Caja Rural podrán recogerlas en las sucursales de la entidad.

-Encontramos en 'Una mosca en el cristal' un sonido más dulce, y las voces más armonizadas. ¿Cuánto hay de nuevo en este álbum con respecto a tus anteriores trabajos? -Es un disco un poco más maduro que los otros dos anteriores. En Una mosca en el cristal la madurez se ve en las letras, en el tipo de canciones, que son más profundas. Aunque el estilo de los textos sigue siendo el mismo, ya que sigo hablando del amor y del desamor, de la ilusión... Hay una canción que está dedicada a una chica que murió después de pasar mucho tiempo en coma, la de Por ti. Hay otra canción, que me gusta mucho, la de Son niños. Para componerla me inspiré un poco en la Declaración de los Derechos Humanos y escribí lo que yo sentía acerca de lo que pasaba en el mundo, a grandes rasgos. Y la de Una mosca en el cristal, que es la que da nombre al disco, refleja la historia de una chica que está sentada en una cafetería, y que mientras espera a que pase algo en su vida ve una mosca apoyada en la cristalera. Y se da cuenta de que si se fija en el puntito negro no ve lo que hay detrás, lo que se pierde de la vida, sin embargo si observa lo que hay en la calle prácticamente ni ve a la mosca, y así gana más perspectiva.

-Una de tus canciones, 'Perdida', la empezaste a escribir hace trece años, ¿por qué tanto tiempo para sacar adelante un tema? -Normalmente tengo estrofas que voy guardando. Y aunque tiro muchos papeles, hay muchos que no. Un día haciendo limpieza vi esa anotación, con la primera estrofa de Perdida y me volvió a surgir la inspiración. Ya no significaba lo mismo, pero la compuse de nuevo.

-Una perspectiva diferente en tu nueva etapa musical. ¿Cómo se vive ese salto en solitario? -Fue una decisión difícil de tomar, pero me lo pedía el corazón. Kim Fanlo (guitarrista y compositor de Nena Daconte hasta su escisión) y yo nos habíamos distanciado en cuanto a tener la misma ilusión con la que el grupo nació y cuando empezamos el proyecto. Cuando se produjo la separación entre ambos, y yo me fui a Madrid a vivir, el público reaccionó de distintas maneras, algunos mejor, y otros, peor. Pero yo creo que ahora la gente ve que Nena Daconte sigue siendo la misma, con las mismas canciones, aunque ahora trabaje con una banda distinta. Son todos músicos de Madrid, ya que la anterior banda vive en Barcelona. Mi idea era empezar totalmente desde cero, pero con un grupo de músicos profesionales nuevo. En definitiva, mi público encontrará en Una mosca en el cristal la misma esencia con la que empezó Nena Daconte.

-Ahora que ya no está el otro 50% que componía el grupo, ¿cómo vas a afrontar el repertorio de los conciertos? -Ahora en los conciertos hago versiones de los temas de los dos discos anteriores, haciendo los temas más conocidos, como Tenía tanto que darte, En qué estrella estará y presentaré mi nuevo trabajo. Hago una revisión de las canciones. Y además hago versiones de canciones que me han gustado toda la vida.