pamplona. Euskal Telebista presentó ayer la novedades de la parrilla de programación de los próximos meses sin la presencia del director de la cadena, Miguel Ángel Idígoras, aunque sí estuvo la plana mayor del ente televisivo: Alberto Surio, director general de EITB; Patxi Arratibel, director de Estrategia; Peio Sarasola, director de Contenidos, y Roberto Montalvillo, director de Informativos. Si en la programación del verano pasado, en la que sí estuvo como anfitrión Idígoras, fue una continuación de lo que se había programado en invierno, la de este año sí tiene cinco novedades, tres en ETB-2 y dos en ETB-1.

El balneario La Perla de Donostia fue el lugar escogido este año por EITB para hacer la presentación. Alberto Surio señaló en este evento que lo que se sabe hacer desde el ente es "una televisión de proximidad y cercanía, cómplice con el espectador". El director general dio varias vueltas sobre este punto, un argumento que utiliza mucho en sus últimas intervenciones para asegurar una frase muy repetida en esta legislatura televisiva: "Queremos una televisión de servicio público con público".

hISTORIAS CERCANAS Peio Sarasola afrontó su primera presentación de temporada señalando que "la baza estratégica de ETB en los tiempos que corren va a estar en la producción propia. Los escándalos y otro tipo de televisión quedan para otras cadenas. Los espectadores de Euskal Telebista quieren historias de aquí contadas por profesionales de aquí". Una vez más, la reafirmación en la proximidad y cercanía para los programas de la televisión pública vasca. El director de Contenidos resaltó tres programas que han terminado sus temporadas: Goenkale, Mihiluze y El conquistador del Fin del Mundo. Alabó a los tres programas, los dos primeros por el tiempo que llevan entre los espectadores eukaldunes: 18 temporadas y la celebración del programa mil por parte del concurso que presentan Kike Amonarriz e Ilaski Serrano y que se reflejará en un especial que se emite hoy. Respecto al que presenta Iantzi, destacó los datos que ha registrado en la última entrega, sobre todo en la final, donde se situó en un 31% de cuota de pantalla.

'el conquistour' Presentado por Julian Iantzi, recorrerá los pueblos de Euskal Herria retando a los ex concursantes de El conquistador del Fin del Mundo con las cuadrillas locales. La mecánica del programa será familiar para los fieles seguidores del reality, y las pruebas a las que se sometan los participantes serán muy parecidas a las realizadas en la Patagonia. Si el ganador es un miembro del equipo del pueblo, pasará a formar parte de una preselección de candidatos a participar en la próxima edición de El Conquistador.

'Cien x cien' Carlos Sobera regresa el lunes a ETB-2 con un concurso que quiere "ser fresco y ligero, tiene el espíritu de Date el bote", señala el presentador de Barakaldo. Ocho concursantes competirán por saber quién conoce mejor a los vascos y al País Vasco. Los concursantes se plantearán divertidas cuestiones que permitirán bromear sobre la forma de ser de los vascos, desmitificando o afirmando por completo los grandes estereotipos.

"Me van a permitir que explique cómo son algunas preguntas: ¿Saben cuántas mujeres quisieran que su marido se alargara el pene? Bueno, esto no es más que un ejemplo de cómo será el programa a partir del lunes, queremos romper algunos mitos de esos que a los vacos no tienen tan acomplejados", comentó riendo Sobera.

'Tu Plato Favorito' Africa Baeta presentará los viernes Tu plato favorito, un programa de gastronomía en el que 21 personajes conocidos de la cultura y sociedad vasca presentarán sus platos preferidos.

El equipo del programa recorrerá con cada uno de ellos los lugares más representativos de aquellos platos que han elegido preparar, y entre otras cosas, contarán por qué es típico de la zona, desvelarán todas las cuestiones que rodean la receta elegida y descubrirán la relación del famoso con el plato en cuestión. Aún no tiene una fecha de emisión determinada, aunque está previsto a lo largo del verano.

'Bizirik' Entre los estrenos de ETB-1, el más próximo será Bizirik, el 17 de junio. Mostrará cómo es el día a día en las localidades más pequeñas de Euskal Herria. En cada programa visitarán dos pueblos y a través de sus vecinos darán a conocer sus tradiciones, su gastronomía y sus particularidades, al tiempo que mostrarán las diferencias entre uno y otro pueblo.

En la primera entrega visitarán Elantxobe y Arano. Lapuebla de Labarca, Bastida (Behe Nafarroa), Alkiza, Ziortza-Bolibar, Kanpezu y Larraine (Zuberoa) serán otras de las localidades a las que acudirán. Estará presentado por Urko Aresti.

'Yes we jai!' En el nuevo programa Yes we jai!, tres jóvenes extranjeros que llevan poco tiempo en Euskadi o no han estado nunca van a vivir una de las tradiciones más características del país: las fiestas del verano. En esta aventura a los tres extranjeros les acompañará un anfitrión/a conocido para el público en general.

Cada día vivirán un día de fiesta en un pueblo o ciudad diferente con la colaboración de una o varias personas locales que les guiarán por los lugares más destacados. Al final de la jornada, cada uno de los jóvenes dará una nota a la fiesta, de manera que al final del verano conoceremos la mejor fiesta de Euskal Herria.