Niña Pastori desbordó "buen rollito" y alegría en la Fundación Ilundain
la cantante visitó el centro y mantuvo un encuentro con los jóvenes Tras responder a sus preguntas, fue agasajada con regalos y una actuación
ilundain. Horas antes de actuar en el Teatro Gayarre de Pamplona, Niña Pastori se acercó en la mañana de ayer hasta la Fundación Ilundain para visitar las instalaciones, conocer la labor que allí se realiza y mantener un ameno, festivo y emotivo encuentro con los jóvenes del centro.
Al filo del mediodía, la popular intérprete andaluza llegó hasta la localidad navarra de Ilundain. Tras una breve visita a las instalaciones, en la que se interesó por la labor que se realiza a través de la Fundación Ilundain, María Rosa García, artística y popularmente conocida como Niña Pastori, atendió a los medios de comunicación antes encontrarse con un nutrido grupos de 70 jóvenes del centro. "A Navarra suelo venir mucho porque tengo un hermano, que trabaja en la Fundación, y un primo hermano viviendo aquí. Aprovechando que hoy (por ayer) tenemos un concierto, pues he querido conocer a los chavales y darles no sé, algo... A veces, desde la música, podemos hacer cosas por la gente, simplemente cantando un ratito o charlando con ellos. Son gente para la que la vida ha sido complicada, difícil y cuesta arriba, y si de repente llega una artista como yo, que les canta un ratito y les da diez minutitos de buen rollito, de escuchar cosas distintas... a nosotros no nos cuesta nada y para ellos es mucho".
Ya en el plano musical, Niña Pastori, que se mostró encantada con el verde de Navarra y con su gastronomía, "aquí se come mucho y cada vez que vengo me pongo morada de cochinillo", adelantó que está trabajando ya en un nuevo proyecto, "muy bonito, pero del que todavía no puedo contar mucho porque estamos cerrándolo con Sony".
aplausos, consejos y preguntas En un pequeño pero concurrido salón, Niña Pastori se encontró con un nutrido grupo de 70 jóvenes que la recibieron entre vítores y aplausos. Antes de ofrecer su pequeña, sincera y amena charla, fue presentada por los responsables del centro, que recordaron la labor de su hermano Luis, "que es el que ha hecho posible que Niña Pastori esté hoy aquí", y tuvieron un recuerdo para Pastora, la madre de ambos, lo que provocó alguna lágrima de emoción en la Niña Pastori: "Es que soy muy llorona". Antes de responder a las preguntas que habían preparado para ella los jóvenes, la artista andaluza destacó, en primer lugar, "el buen ambiente que se respira aquí, y además sois todos guapísimos y guapísimas". Acto seguido, se puso un poco mas seria y les dijo que "si estáis aquí es porque no os habéis portado muy bien, pero sois todos jovencísimos, la vida es muy bonita y se pueden hacer muchas cosas. La juventud es lo mejor que tenéis y debéis intentar luchar cada día un poquito por ser mejores, lo que os hará ser felices cuando salgáis de aquí y estéis con vuestras familias, vuestra gente y vuestros amigos".
Uno de los jovenes del centro, sobresalientemente maqueao, ejerció de preguntador oficial y, apoyado por los aplausos de sus compañeros, fue directo al grano e interpeló a la Niña Pastori por las dificultades de ser cantante, la motivación que tuvo para dedicarse a esta profesión o las canciones que más le han hecho sentir, entre otras cuestiones. "Esta es una profesión complicada, en la que para poder vivir de ella hay que superar muchos viajes y gente que intenta abusar, ya que se mueve mucho dinero; y si hay dinero, hay problemas. Además, el artista lleva un vida muy solitaria; aunque mucha gente nos quiera cuando estamos en el escenario, pasamos mucho tiempo sin la sangre, sin la gente que nos importa. Pero, por otra parte, es una profesión que te da muchísimas satisfacciones también... Es muy bonito componer en tu casa un tema con la guitarra y que luego vayas a un teatro y haya 800 personas cantándolo. Respecto a mi vocación, yo soy cantante desde los 8 años, desde que acompañaba a mi madre, que también cantaba". Tras la entrevista, Niña Pastori fue agasajada con la interpretación por parte de varias chicas de su famoso Tú me camelas, a lo que la artista correspondió arrancándose a cantar y bailar. Posteriormente recibió diversos regalos como cuadros, un calendario y un cofre tallado. El fin de fiesta tuvo lugar con una gran foto de familia.
Fundación Ilundain Se trata de un proyecto para la atención social dirigido a niños y jóvenes con alto riesgo de exclusión social y laboral. "Actualmente trabajamos con cerca de 400 jóvenes, tanto a través de programas formativos y laborales como educativos y residenciales", explicó Miguel Pérez, trabajador del centro.
Más en Cultura
-
Música y espectáculos en 'Al fresco, el festival de mi pueblo' de Fitero
-
26º Festival de Teatro de Olite: una apuesta por el mestizaje de disciplinas y la diversidad de voces, estilos y perspectivas
-
El Iruña Rock vuelve a sus orígenes en su séptima edición
-
Los conciertos para el fin de semana en Navarra: 29 mayo - 1 junio