pamplona - El artista Hilario Bravo regresa a Pamplona tres décadas después de estar en la sala de exposiciones de García Castañón de la Caja de Ahorros Municipal de Pamplona para presentar una muestra en la que juega con planos y volúmenes. Las obras incluidas en la exposición Cabezas: las paredes de la idea, organizada en colaboración con la Diputación de Cáceres, son cuadros, esculturas y fotografías.

Según Hilario Bravo, con estas obras quiere que la apertura de nuevos planos, la imagen y la palabra tomen el protagonismo “excavando en la superficie del plano como quien excava en su propia mente”. Así, en los trabajos se establece una relación entre plano y relieve “como si fuesen diferentes cristales superpuestos donde las facetas creadas por la propia consecución de los planos muestran la profundidad real del espacio” y así se puede descubrir “lo que estaba oculto, resolviéndose aquello en lo que se hallaba dificultad por el impedimento físico del plano”.

Entre las exposiciones individuales de Hilario Bravo se pueden citar desde la realizada en 1973 en el Museo de San Telmo de Donostia hasta la de 2012 en la Sala Croma de Cáceres, pasando por las presentadas en Almendralejo, Plasencia, Hervás, Mérida, Mieres, Alcalá de Henares, México DF, Madrid, Alicante, Lisboa, Torrelodones, Badajoz, Salamanca, Milán, Don Benito, Valencia, Bayona o Bilbao. A estas ciudades, se unen las que han contado con obra suya en muestras colectivas como son Toledo, Cracovia, Berlín, Santander, Logroño, Bruselas, Nueva York, Roma, Viena, Belgrado, Varsovia, Tel Aviv, Zamora, Oviedo, Gijón, A Coruña y Sevilla. Entre los premios que ha obtenido se encuentran el VI Premio Nacional Museo del Grabado Español Contemporáneo de Marbella, Premio Extremadura a la Creación de 1988, el Primer Premio del XIV Certamen Nacional Villa de Azuqueca de Henares, el VII Certamen Nacional de Dibujo Gregorio Prieto de Valdepeñas, el Premio Ortega Muñoz de Plasencia, el II Premio Francisco de Zurbarán de Fuentedecantos, el Premio de la Universidad de Extremadura/Iberdrola, el Premio Eugenio Hermoso de Fregenal de la Sierra, el II Premio Juan Aparicio de Don Benito y el Premio Constitución de la Junta de Extremadura en 1991. - D.N.