uranga. Es el apellido que atraviesa esta historia de parte a parte. Junto a él, otros como Blanco (Sergio), Zubiaga (Carlos), Garay (Javier)... Pero sobre todo Uranga, comenzando por Amaya y siguiendo por Izaskun, Estíbaliz e Iñaki. Este apellido configuró el núcleo central de uno de los grupos de canción melódica más importantes de la segunda mitad del siglo XX, Mocedades, fundado en 1968, que, con los años y algunos cambios en la formación, a mediados de 1993 se transformó en El Consorcio, que ahora se despide de los escenarios con una gira que recalará en el Teatro Gayarre de Pamplona esta tarde a las 20.00 horas. Las entradas cuestan 28, 24 y 8 euros.
El público navarro podrá disfrutar hoy de las voces de Amaya, Estíbaliz e Iñaki Uranga y de la de Carlos Zubiaga, en un concierto en el que, sin duda, sonarán temas como Eres tú, El chacachá del tren, Cantinero de Cuba, Le llamaban loca, Quién te cantará? Junto a ellos, los músicos Daniel Amat, Arturo García y Salvador López. A buen seguro que todos, artistas y espectadores, echarán en falta a Sergio Blanco, fallecido en febrero de este año.
un nuevo comienzo en 1993 Después de décadas sobre los escenarios, a principios de los 90 los históricos de Mocedades dejaron la formación. En medio, Amaya también había abordado su carrera y no era raro que, en cenas con amigos y familiares, los asistentes les insistieran en que tenían que volver a cantar juntos. En 1993, la cantautora Rosa León, quien de manera independiente estaba preparando un homenaje a la Radio de los años 40 y 50, creyó que Amaya podría dar vida a las canciones de aquella época y esta última pensó en sus actuales compañeros. Así que en una reunión celebrada en casa de Javier Uranga, León les llegó con una serie de ideas y canciones, que fueron la excusa perfecta para volver a los escenarios.
De agosto a octubre de ese mismo año grabaron su primer disco, Lo que nunca muere”, cuyo título se tomó de una radionovela de los años 50. Se publicó en mayo del año siguiente (1994) como una producción de Hispavox, dirigida y realizada por Rosa León. La presentación se hizo en la sala Xenón de Madrid, con una gran afluencia de medios de comunicación y personajes famosos. Por el éxito obtenido, se planearon galas que constaban de dos partes: en la primera, se recordaban las mejores canciones de cada uno como entidad musical, e incluso algunas de cuando pertenecieron a Mocedades; y en la segunda, como si se tratara de un programa de radio, con público y con dedicatorias, El Consorcio cantaba íntegramente su primer disco. Sorprendidos y animados por la repercusión, de marzo a junio de 1995 grabaron Peticiones del oyente, el cual seguía la misma línea que el primer álbum. Para julio, agosto y septiembre de 1996 grabaron el tercero, Programa doble, que recuperaba temas del cine español. En 1998 llegó Cuba, con 14 temas de la música de la isla caribeña, y a principios del siglo XXI publicaron Las Canciones de Mi Vida. En 2001, El Consorcio acompañó al pianista argentino Raúl di Blasio en cinco temas del material titulado Di Blasio-Gardel, y en mayo de 2003, realizó una gira por México cosechando grandes logros. El Gobierno del Distrito Federal les invitó a participar en el programa De fiesta en el DF, inundando la plaza de la Constitución, con cerca de 40.000 personas. Aquí el público se convirtió en el sexto integrante con sus coros y así nació también su sexto material, En vivo desde el corazón de México. Un disco en directo que recoge los mejores temas de las carreras de cada integrante.
hasta ‘noche de ronda’ En las Navidades de 2004, los artistas se metieron algunos días al estudio de Carlos, Tío Pete, para la preparación de un séptimo álbum. Ahí nació De ida y vuelta, en alusión al trasiego continuo de los miembros del grupo entre sus dos casas, España y México, México y España... Un ir y venir constante y enriquecedor. En primavera de 2008 salió Querido Juan y en 2010, De Mocedades a El Consorcio. 40 años de música. Por último, en 2012 vio la luz Noche de ronda (2012). Tras la muerte de Sergio, el grupo anunció su despedida con una gira por el Estado y por Latinoamérica, donde tantos éxitos ha cosechado.
El grupo. El Consorcio.
Fecha, lugar y hora. Hoy, a las 20.00 horas, en el Teatro Gayarre.
Entradas. 28, 24 y 8 euros.