quiero aprovechar cada segundo de mi vida como si fuera el último”. Así se expresa Patxi Vicuña en el documental Persona, uno de los tres pilares del proyecto homónimo promovido por el artista Mikel Belascoain y el neurólogo Manuel Murie Fernández, que han unido sus disciplinas para poner en pie “una fantasía colorista” que defiende que los seres humanos “somos capaces de evolucionar tomando consciencia de nuestras propias limitaciones”. Un mural de 7 metros de altura, expuesto en el vestíbulo de Baluarte hasta el 2 de mayo, un documental que se proyectará en el mismo espacio en fechas concretas y realizado en colaboración con el fotógrafo Miguel Goñi y una banda sonora creada ad hoc por Daniel Ulecia, Cristina Martínez Lana y Jon Ulecia componen esta propuesta de profunda raigambre humanista inaugurada ayer por la tarde en un concurrido acto con abundante presencia de público relacionado con los dos ámbitos.
Después de años de experiencia clínica comprobando cómo hay pacientes que afrontan el diagnóstico de la enfermedad de distinta manera, “unos de forma positiva y con más empuje y otros con más agotamiento y frustración”, a Manuel Murie, presidente de la Sociedad Española de Neurorrehabilitación (SENR), se le ocurrió contactar con Mikel Belascoain para montar algo en torno a la idea de que “todas las personas somos capaces de evolucionar, en la esfera personal y en la del entorno, con independencia del nivel de aceptación de la enfermedad”. Y es que, “reconocer que puedes hacer muchas cosas cuando tu vida ha pasado de 100 a 20...; requiere una toma de conciencia, volver a posicionarte. El trabajo médico es relativamente sencillo, todo eso cuesta mucho más”, cuenta el neurólogo, para quien las enfermedades del sistema nervioso tienen la peculiaridad de que, en muchos casos, hacen aflorar las características básicas del ser humano: la inteligencia, el amor, la compasión, el amor, el arraigo, la incertidumbre, el miedo, la comunicación, la empatía, la fragilidad, la soledad, la amistad...” Solo por disponer de ellas, cualquiera es capacidad de evolucionar. Sobre esto reflexiona Persona, que si bien al principio iba a ser algo más bien pequeño, ha terminado por adoptar una forma monumental gracias a tipos como Patxi Vicuña, que padece Síndrome de Cautiverio como consecuencia del ictus que sufrió el 8 de octubre de 2010.
Para Mikel Belascoain, Vicuña fue toda una inspiración, al igual que “todas las personas con las que he tenido la suerte de hablar” durante el proceso de creación de Persona. Un año de reflexión, trabajo y contacto empático con los pacientes, sus familias y amigos, y también “un año de introspección y de un diálogo interno profundo y constante, movido por sus historias”.
La primera fase del proyecto es el mural, un “imaginario pictórico humanista” compuesto por 14 imágenes principales y una serie de símbolos que las unen y completan. Todos estos elementos son un homenaje a Patxi Vicuña, Marta Barrachina, Luis del Río, Aimar Galán y Charo Galar y representan diversos conceptos como la empatía o el rescate. “No nacemos enseñados y no sabemos si a nosotros nos va a tocar pasar por esto alguna vez y cuándo vamos a necesitar ser rescatados”, explica Murie Fernández, que reconoce que este tipo de actitud varía de persona a persona, de familia a familia o incluso dentro de una familia no todos aceptan la situación del mismo modo. El mural también habla de victoria y épica, comenta Belascoain, que subraya que estar con estas personas “me ha devuelto las ganas de creer”. Además, en este sentido la victoria o es colectiva o no es. Conciencia, libertad, identidad... Y la imaginación. “Este año me he acercado a lo que tiene que ser vivir sin poder moverse y no acabo de comprender lo que supone, pero ellos me han enseñado que son capaces de viajar a lugares paradisíacos con su mente”. En definitiva, al artista le gustaría que el proyecto contribuyera a que la sociedad en general “dejara de clasificar a los seres humanos en grupos y cajones, para quedarnos exclusivamente con el valor intrínseco e individual de cada uno, con su historia y su entorno afectivo y empático”.
bergman y picasso El documental da un paso más y divulga los procesos artísticos llevados a cabo por Belascoain y visibiliza los casos de las personas que han inspirado el trabajo. Realizado junto al fotógrafo Miguel Goñi, dura 40 minutos y narra en cinco capítulos los casos con los que los autores se han encontrado. Y uno más que se va construyendo en los espacios que visitará Persona. La película está fuertemente influida por Persona, de Ingmar Bergman, “un fetiche” para el artista, que también ha revisitado frecuentemente la pintura de Picasso para manejarse en esta peripecia que le ha permitido “sentir la pintura como nunca”. Por último, la música es “el viento y la atmósfera” de esta fusión de arte y neurología que después de su estreno en Pamplona llevará su mensaje de vitalismo por ocho ciudades del Estado y dos internacionales.
El proyecto. Persona, de Mikel Belascoain, con la colaboración del neurólogo Manuel Murie Fernández, director médico del Centro Neurológico de Atención Integral (CNAI) y presidente de la Sociedad Española de Neurorrehabilitación.
Inspiradores. Patxi Vicuña, Luis del Río y Mª Dolores Sánchez, Charo Galar, Aimar y Ricardo Galán y Marta Barrachina.
Mural. Tiene 686x442 centímetros, con 66 lienzos ensamblados y superpuestos a una estructura de hierro de 92 piezas. Los materiales son acrílico, cemento y carboncillo.
Documental, 23 de abril. La documentación de los procesos es una de las bases de la filosofía de arte nuevo. Mikel Belascoain y Miguel Goñi han querido mostrar conjuntamente al espectador la historia de cada uno de los personajes que inspiran el proyecto. La película tiene un marcado carácter fotográfico y narra por capítulos las historias de los distintos personajes. Y es una obra en proceso que continuará su rodaje a lo largo de la vida expositiva del proyecto. Los capítulos son: Estrella en libre cautiverio (Patxi Vicuña), ELA (Luis del Río y Mª Dolores Sánchez), Empatía (Aimar y Ricardo Galán), Construcción (Manuel Murie) y Amnesia (Charo Galar). Se volverá a proyectar el 23 de abril en una jornada titulada La influencia de las emociones en el cerebro.
Banda sonora. Cristina Martínez Lana y Jon Ulecia y Daniel Ulecia.
La Rioja. La siguiente parada de Persona será Bodegas López Heredia/Viña Tondonia, en Haro (La Rioja), donde estará tres meses desde el 17 de junio. Se ha elaborado una edición de vino especial inspirada en el proyecto.