pamplona - El Museo Etnográfico del Reino de Navarra, fundado en la localidad de Arteta por el artista Joxe Ulibarrena, cumple este año su 30º aniversario, motivo por el cual ha preparado un amplio programa de exposiciones que arranca este fin de semana, días 1 y 2 de octubre, con una charla y la proyección de un documental. El acto central de la celebración tendrá lugar el sábado 15 de octubre.
El germen de este museo se inauguró en 1982 con Joxe Miguel Barandiaran en la Casa Napartxo, en Berrioplano. Y en 1986 se trasladó a la Casa Fantikorena en Arteta, donde lleva tres décadas abierto al público. Para conmemorar esta efeméride, la Fundación Mariscal Pedro de Navarra, entidad gestora del espacio, ha diseñado un completo programa que ensalza la cultura tradicional. Precisamente, esta cultura es el ingrediente fundamental que inspira la obra de Joxe Ulibarrena, de ahí que las actividades giren en torno a este elemento.
actividades Para abrir boca, el sábado 1 de octubre se inaugurará a las 18.00 horas una exposición con una recopilación de fotos de estos 30 años de trayectoria de A.R. Elizalde. A las 19.30 horas, se proyectará el documental Esculpiendo la historia, Joxe Ulibarrena, con posterior coloquio con su director, Ángel Sánchez Garro. El domingo 2, al igual el 9 de octubre, se celebrará una jornada de puertas abiertas con visitas guiadas.
El 12 de octubre, miércoles, a las 18.00 horas se exhibirá el documental Las pelotaris, con presencia de uno de sus directores, Andrés Salaberri; y a las 19.30 horas, se proyectará Neskatoak, con coloquio con Jon Abril. El día 15, a las 11.00 tendrá lugar el acto conmemorativo del 30 aniversario; a las 11.30, Enrike Zelaia ofrecerá un concierto; a las 12.00, almuerzo; a las 12.30, concierto de Beltxaren Bikotea; a las 13.00, recital con Josetxo Goia-Aribe y Ana B. García; exhibición de Nafar Laiariak, a las 13.30; comida, a las 14.30; plaza-dantza con Ortzadar Euskal Folklore Taldea, a las 16.00, y charla y exhibición con Iñaki Perurena, a las 19.00 horas.