Cambrils - El rapero zaragozano Kase O inaugura hoy la 44 edición del Festival Internacional de Música de Cambrils (FIMC) con las canciones de su primer disco en solitario, El Círculo, con el que pretendía “purgarse” y “liberarse de muchas cosas”, explica.
De verdadero nombre Javier Ibarra, este maño de 38 años lleva casi 25 rapeando y, junto a los recitadores Lírico y Sho-Hai y el pinchadiscos R de Rumba, conforma el principal conglomerado de hip hop español, Violadores del Verso (VV). Pese a que había editado algún EP -Previo, Dos rombos, Rompecabezas-, aún no había publicado ningún trabajo en solitario, pues Jazz magnetism fusiona hip hop y jazz y contenía “letras recicladas” y “no era lo esperado”, por lo que ralentizó ese debut “4 o 5 años”, al coincidir con otros proyectos.
Tras tres años de trabajo, el aragonés se desbloqueó y superó el miedo a la página sin rimas “fijando una fecha de salida”, el 23 de septiembre de 2016, con lo que acabó las canciones escritas durante su estancia en Colombia y se sinceró consigo mismo para “no seguir dándole vueltas” a los temas. Canciones como Intro (El Círculo), Esto no para, Yemen, Pavos reales, Rap superdotado, Mazas y catapultas o Repartiendo arte, que mezclan lo personal con la conciencia política a ritmo de hardcore, cumbia, flamenco o dancehall. “El Círculo parte del yo para llegar a la comunidad, de mis entrañas, y comparte sentimientos que todos pueden sufrir. Es una manera de purgarme, de liberarme de muchas cosas”, resume.
Para ello contó básicamente con el también zaragozano Gonzalo Lasheras (Esclarecidos), productor de Aute, Luz, Ana Torroja, Iván Ferreiro, Jorge Drexler o Violadores del Verso, entre muchos otros, con quien buscaba “llegar a donde yo no llego o no imagino -subraya-”. “Tiene una buena colección de samplers y de vinilos y programa muy bien las baterías. Además, me daba otros ambientes”, apunta. También pusieron su granito de arena amigos como Violadores del Verso, Xhelazz, Hermano L -”uno de mis maestros”, afirma-, Shabu, Mcklopedia o Najwa, “coleguitas que van haciendo su carrera o gente que canta y que necesitaba para algunas canciones”.
Unos temas en los que, como en Esto no para, denuncia la corrupción, y por ello asegura que para que este país tuviera solución “tendrían que cambiar miles de cosas”, empezando por los “millones de euros desviados, que saldarían bastante la deuda y se podrían dedicar a sanidad y a educación”. - Efe