El Guggenheim exhibe una alegoría en vídeo sobre la ruina de la globalización
Firmada por los artistas Jenifer Allora y Guillermo Calzadilla, presenta tres videocreaciones
bilbao - El Museo Guggenheim Bilbao ofrece dentro de su programa dedicado a la videocreación una alegoría “a la vez poética y crítica” sobre la ruina que deja la globalización, firmada por los artistas Jenifer Allora y Guillermo Calzadilla.
La videoinstalación, titulada La farmacia tropical, es la primera de la programación de 2019 en la sala Film & Vídeo del centro expositivo bilbaíno y está compuesta por tres vídeos distintos, el primero de los cuales, realizado en 2013 y el más extenso, da título a la exposición. En el mismo, Allora (Filadelfia, 1974) y Calzadilla (La Habana, 1971), quienes han desarrollado conjuntamente su carrera artística en la isla de Puerto Rico, muestran el proceso de demolición de una factoría que fabricaba medicamentos para su consumo en Estados Unidos y que cerró cuando sus propietarios, una empresa norteamericana, la deslocalizó y se la llevó al continente. Los autores, según explicó ayer el comisario de la videoinstalación, Manuel Cirauqui, evocan con esta obra la fuga de capitales y empresas que sufre la isla caribeña.
El segundo vídeo de la obra, Sweat Glands, Sweat lands (2006), un juego de palabras muy potente en inglés traducido al castellano como Glándulas de sudor, tierras de sudor, incide en la crítica a la globalización a través de un poema escrito por Allora y Calzadilla y rapeado por el rapero puertorriqueño Rene Pérez Joglar Residente.
El tercer vídeo de la instalación, Fecha límite (2007), se proyecta sobre una pequeña pantalla de televisión donde se exhibe, como imagen fija, una rama a punto de desgajarse entre dos palmeras, azotada por los vientos provocados por el huracán George. - Efe
Más en Cultura
-
'Hablar no sirve. De nada', de Bob Pop, este viernes en el Gayarre
-
'Dibujantes dibujados': el arte del cómic se retrata en Condestable
-
'Dibujantes dibujados': el arte del cómic se retrata en Condestable
-
Andrés Martorell deposita en el Archivo de la Música y las Artes Escénicas los 130 números de 'El Bolo Feroz'