Síguenos en redes sociales:

La Feria del Libro de Navarra, una "gran librería al aire libre" hasta el 9 de junio

Doce establecimientos acercan al público sus propuestas con descuentos del 10% en la Plaza del Castillo de Pamplona

Inauguración de la Feria del Libro de NavarraJavier Bergasa

11

La Feria del Libro de Navarra ha puesto en marcha su cuarta edición en el corazón de Pamplona. Inaugurada este viernes por la mañana en la Plaza del Castillo, la cita se abre a la ciudadanía con la intención de "ser una gran librería al aire libre" hasta el próximo 9 de junio, con hasta 50 actividades y 12 librerías participantes.

En la presentación han intervenido Nerea Reta, librera de la Feria, Ignacio Apezteguía, director de Cultura del Gobierno de Navarra, y Carlos Andrés, en nombre del Ayuntamiento de Pamplona.

Es la Asociación de Libreros de Navarra Diego de Haro la encargada de organizar la Feria y Reta ha agradecido a las 12 librerías que se dan cita su participación. "Queremos ser una gran librería al aire libre, y un punto de encuentro de todas las personas que componen la cadena del libro, desde los autores y autoras hasta el público lector".

Inauguración de la Feria del Libro de Navarra

Doce librerías muestran este año sus propuestas en las habituales casetas instaladas en el corazón de Pamplona: Arcos, Arista, Chundarata, Elkar Comedias, Elkar Leyre, Karrikiri, Muga, Nerea y Troa, por parte de la capital navarra, además de Letras a la Taza, de Tudela; Akelarre, de Elizondo, y La Valeta, del Valle de Egüés. Son cuatro menos que el año pasado, ya que este año no salen Walden, Miriam, Ménades y Abárzuza, esta última por la jubilación de sus propietarios.

Al margen de Diego de Haro, en esta ocasión también están Txalaparta e Iratxe, Editargi (Asociación de Editoriales Independientes de Navarra) con un estand en el que están representadas siete editoriales navarras, y se cuenta con un espacio para firmas, charlas y talleres

Los puestos cuentan con gran variedad de títulos pensados para todas las edades que se ofrecen en estos días con el 10% de descuento, en un horario de apertura de 10.30 a 14.00 horas por la mañana, y de 17.00 a 21.00 horas por las tardes.

Reta se ha acordado de la "principal ausencia" en esta edición, de la Libreria Abarzuza, ya que sus dueños se jubilaron hace poco tiempo y no participarán en la Feria.

Iñaki Apezteguía ha señalado que es "un día feliz, un día importante desde el punto de vista cultural" y ha agradecido a las librerías su esfuerzo "por lo que supone la preparación de esta Feria, duplicar el trabajo, meses de idas y venidas y, durante estos días, de atender al mismo tiempo el puesto y la librería".

Apezteguía ha explicado que el Gobierno de Navarra firmó en 2020 un convenio con la intención y la voluntad de "aumentar las actividades en el corazón de Navarra y que pudieran venir librerías de toda Navarra".

También ha dado importancia a "mostrar la fuerza de la cadena de valor del libro. Esta feria muestra a los escritores, a las librerías, a las bibliotecas... Va ser un éxito, porque cuando las cosas se hacen con cariño y de forma unida, son un éxito".

Entrega de lotes de libros a COCEMFE

En el marco de la inauguración de la Feria del Libro, se ha hecho entrega a COCEMFE Navarra, federación que trabaja para mejorar la calidad de vida y la autonomía de las personas con discapacidad, de cuatro lotes de libros adquiridos con lo recaudado durante el pasado 23 de abril, Día del Libro y la Flor de Pamplona, "gracias a la solidaridad voluntaria de los ciudadanos y ciudadanas que, a pesar de la lluvia, se acercaron ese día a los puestos de libros y donaron 1 euro a COCEMFE", ha señalado Carlos Andrés, director del área de Promoción Económica, Proyección Europea, Innovación, Juventud y Cooperación al Desarrollo del Ayuntamiento de Pamplona.

Han recogido los lotes de libros representantes de cuatro de las asociaciones que forman parte de COCEMFE Navarra: Cristina Mondragón, presidenta de la Asociación Navarra contra la Fibrosis Quística y presidenta a su vez de COCEMFE Navarra (Federación de asociaciones de personas con discapacidad física y orgánica de Navarra); Gema de la Nava, presidenta de ALCER Navarra; Marian Asiain, presidenta de Frida Navarra (Asociación Navarra de Fibromialgia, Síndrome de Fatiga Crónica y Síndrome de Sensibilidad Química Multiple); y Andoni Ciriaco, trabajador social de ANPHEB (Asociación Navarra de Espina Bífida e Hidrocefalia).

Los cuatro se han mostrado muy "agradecidos" por la "oportunidad única" que supone esta colaboración con el Día del Libro y la Feria del Libro para "visibilizar la discapacidad en Navarra" y contribuir así a la inclusión a través de la cultura, y a avanzar "hacia una sociedad más empática con las personas con diversas capacidades".