Gritos y aplausos recibieron este martes al guitarrista flamenco Jerónimo Maya en la sede de Aspace en Cizur Menor, que dio un concierto particular a los usuarios de la asociación, sus familiares y el personal de atención. En total, la cita reunió a más de 250 personas entre aquellos con parálisis cerebral, sus familias, y los trabajadores del centro, con un objetivo claro: integrar y acercar la cultura flamenca a través de la música del renombrado músico. Este evento, enmarcado dentro del ciclo On Fire Social del Festival Flamenco On Fire, subrayó la importancia de la accesibilidad cultural y la inclusión social.
El evento, que tuvo lugar a las 11.00 horas, contó con un aforo limitado debido a la naturaleza del espacio y la necesidad de adaptarlo a los asistentes. Además de los usuarios de Aspace Cizur, las personas mayores del centro sociosanitario Bidealde también fueron invitadas a disfrutar de la música de Jerónimo Maya, en una jornada que buscó visibilizar y promover la inclusión a través del arte.
La actuación se pudo llevar a cabo gracias a una iniciativa de Caja Rural de Navarra, que colabora mucho con la asociación. Flamenco On Fire propuso a la entidad hacer una actividad con personas con discapacidad y esta pensó en Aspace. “Queremos que sea una oportunidad de abrir nuestros centros a otras entidades”, expresó el director de Aspace, Rafa Olleta, que destacó también la muy buena acogida que ha tenido el evento. “Nos ha desbordado por completo. A los cuatro o cinco días tuvimos que cerrar invitaciones porque ya no cabíamos”, manifestó.
Los propios usuarios de la asociación se encargaron, durante las dos semanas anteriores, de prepararlo todo. “Hemos tenido todos mucha ilusión y nos hemos preparado mucho, porque hacer sitio y espacio para tanta gente implicó que cada uno tenía que colaborar en la medida de lo que podía”, explicó la directora del centro, Mónica Blanco. “Llevamos ya dos semanas preparando todo para que pudieran disfrutar todas las personas que han venido a escuchar a Jerónimo”, añadió, a lo que agregó que, durante este tiempo, se han notado los nervios, la ilusión y las ganas. “Hay muchas personas que viven en la residencia o que vienen al centro de día que aman el flamenco, y están esperando este día desde hace una semana”, expresó.
Todos estos preparativos han implicado cambiar la rutina de los usuarios, cosa que, según Blanco, les afecta positivamente. “Tienen la ilusión no solo de que venga un guitarrista como Jerónimo, sino de todas las visitas, los invitados... de compartir este día con todos”, manifestó.
Por otra parte, los familiares de los usuarios también valoraron el evento de manera muy positiva. “Todo lo que incluya a Aspace, todo lo que fomente que se conozca, que estén integrados, que vengan hasta aquí y pongan facilidades es muy positivo”, expresó Marta Lizarrondo, hermana de una residente del centro.
En una pausa que realizó entre dos canciones, Maya aprovechó para expresar que se sentía “agradecido a la vida por estar aquí”, en una velada que describió como inolvidable. “He vibrado a una frecuencia extrema. Apenas podía hablar, realmente estaba emocionado”, destacó después del espectáculo. “Me parece necesario traer la música a este tipo de espacios. En este caso ha sido la flamenca, pero la música es un lenguaje universal en el que no hay barreras, es llamadora de almas”, añadió el guitarrista, para quien compartir forma parte esencial de la vida. “Nada de lo que tenemos es nuestro. Más tarde o más temprano hay que compartirlo. Compartir es dar vida a la vida”, indicó.
Después de su actuación, a Maya le fue impuesto el pañuelo de Sabicas en reconocimiento por su acción y por su maestría con la guitarra y los usuarios le hicieron entrega de un retrato realizado por ellos a modo de agradecimiento. “Para nosotros es una lección de vida. Es otra manera de concienciar a las personas a través del flamenco y dar un paso más en cuestiones relacionadas con nuestro territorio”, celebró el presidente de Aspace, David Erice.
On Fire sostenible
Esta actividad forma parte de un compromiso más amplio del Festival Flamenco On Fire, que en esta edición ha incorporado una serie de iniciativas sociales y ambientales bajo la etiqueta #onfiresostenible. Entre estas iniciativas se encuentran otras actividades como la celebración de un Día de las Mujeres Flamencas y diversas acciones orientadas a la sostenibilidad y la accesibilidad cultural.