La central
“A lo largo de los últimos seis meses han muerto tres empleados, tres agentes de personal estatutario, cada con una función de dirección o de control, a los que ha habido que juzgar por sus actos y de quienes se habla desde entonces como de tres hermanos de armas, a pesar de que apenas se conocían, víctimas los tres de la central y abatidos en el mismo frente”: el inicio de La Central, lo augura todo y es que la reciente novela de Élisabeth Filhol, autora de Doggerland, igualmente en Anagrama, supone un viaje ineludible a lo largo de paisajes desconocidos e inquietantes.
La escritora francesa es auditora, gestora de tesorería y analista financiera, actividades profesionales e intelectuales que, tal y como puede comprobarse al leer el libro que ahora nos ocupa, han permitido a Filhol estudiar las condiciones laborales y humanas que padecen las personas implicadas en todo lo referente a la industria nuclear francesa. La Central cuenta, además, con los interesantes testimonios de personajes como Yann, narrador de historias que descubren los pormenores diarios de un mundo en gran medida... intuidos.
Probablemente, lo más importante al respecto es que “lo que piensa la gente sobre las rachas es que no responden tanto a la casualidad como a un mal funcionamiento, al malestar del personal y a alarmas activadas en vano”. Pero... ¿rachas? ¿A qué tipo de rachas hace referencia Yann? El problema se las trae: “A muchos les sale más a cuenta trabajar en la industria nuclear que en la de la construcción o en la del automóvil. La prueba es que todos los días te cruzas con gente que podría haber cambiado de vida, que ya llevan lo suyo encima y, sin embargo, ahí están y ahí siguen. ¿Qué los atrae?”.
La desgracia se las trae... y, sin embargo, todo puede tener una explicación: “Te los cruzas, reconoce Jean-Yves, pero tampoco son tantos (...). La mayoría jóvenes. De todas formas, a este ritmo nadie llega a viejo”. Es lo que hay: “Vienen de diversos lugares, pero no encontrarás a uno solo que haya sido capaz de quedarse más de seis meses en el mismo puesto. De manera que el sector nuclear, y hasta los contratos cortos, les cuadran mientras el cuerpo aguante, sin ataduras, viajando por toda Francia”.
Es lo que hay y... lo que nos cuenta La Central, brillante ejemplo de narrativa contemporánea: “Oficios de riesgo. ¿Por qué unos dan el paso y otros no? Pesa la necesidad, la urgencia, pero no solo eso. Lo que está en juego allí, en el corazón de la central, fascinará a otros después de habernos fascinado a nosotros, esa mezcla de géneros (...). Los observas el sábado por la noche, como novatos de permiso, la de copas que son capaces de meterse entre pecho y espalda antes de irse con la primera que pasa. En cuanto agarran el volante, todo son ganas de velocidad y, en cuanto acaban con la chica, ganas de largarse”.
Es lo que hay y... lo que el texto pretende: dar a conocer el presente de la industria nuclear, al menos la francesa, y las consecuencias de algunas carencias en momentos tan delicados como los descritos por esta narración de la atractiva colección del sello Anagrama Panorama de narrativas.
La Central: oficios de riesgo; vida arriesgada.
NOVELA
LA CENTRAL
Autora: Élisabeth Filhol. Editorial: Anagrama, 2024. Páginas: 136.
Una asistenta especial
Tras La asistenta y El secreto de la asistenta, la doctora especializada en lesiones cerebrales y novelista de éxito Freida McFadden, presenta La asistenta te vigila, tercera entrega de una serie que combina las complicadas aventuras propias de una familia entregada al crecimiento de sus miembros más jóvenes y la inquietud y violencia generadas en dichos escenarios por odios diversos.
La autora de otros relatos como La mujer de arriba logra en su última novela publicada por Suma entretener al lector acostumbrado al texto de intriga ligero y no, por ello, falto de interés: “Cuando llego a nuestra calle sin salida, veo un Dodge Charger negro aparcado delante de la casa. Incluso antes de echar un vistazo a través del parabrisas, lo reconozco: es el coche de Benito Ramírez.
“Ramírez señala nuestra casa con un movimiento de cabeza.
–Vayamos dentro. Te daré unas cuantas razones para que te sientas aún peor. Es importante que lo oigáis.
–Dios mío. ¿Y ahora qué?”: el ritmo, la descripción de sus personajes, la historia en sí y los numerosos diálogos de La asistenta te vigila, hacen de la novela, un producto atractivo, el que supone una evidente diversión.
NOVELA
LA ASISTENTA TE VIGILA
Autora: Freida McFadden. Editorial: Suma de letras, 2024. Páginas: 368.
Julio Verne: la aventura compleja
Molino ha presentado recientemente una nueva versión del clásico relato de aventuras de Julio Verne Cinco semanas en globo, reedición cuya novedad más representativa es el conjunto de ilustraciones a cargo Carles Arbat, si bien el trabajo muestra otros atractivos, como la propia entrega, adaptada a lectores de al menos 9 años de edad con el interés propio del grupo editor en estas lides.
El libro, parte de la colección Inolvidables del sello, es la obra que dio a conocer a Verne, tras aparecer en un principio en 1863 en el Magazin d’éducation et de récréation, historia que adelantó la oferta del relato de aventuras basado en los avances científicos y sus futuras responsabilidades en la sociedad. Cinq semaines en ballon es, por otro lado, uno de los primeros exponentes de la literatura aventurera menos optimista y condescendiente.
Cinco semanas en globo es absolutamente recomendable tanto a jóvenes lectores como a otros menos jóvenes, pues su limpia forma y su sencilla narrativa no esconden personajes y situaciones relativamente complejos, lo cual convierte la obra del popular escritor de Nantes en algo imprescindible.
NOVELA ILUSTRADA
CINCO SEMANAS EN GLOBO
Autores: Julio Verne/Carles Arbat (ilustraciones). Editorial: Molino, 2024. Páginas: 288