Antiguas/os alumnas/os de Pascual Aldave le rendirán homenaje con motivo del centenario de su nacimiento
La cita, totalmente autogestionada, tendrá lugar el sábado 23 de noviembre, a las 12.00 horas, en la iglesia de Santo Domingo con participación de la Capilla de Música de la Catedral de Pamplona
Con una carta enviada a antiguas/os alumnas/os de Pascual Aldave en los años 70 y 80. Así comenzó la organización de la misa-concierto por Santa Cecilia que tendrá lugar este sábado, 23 de noviembre, a las 12.00 horas en la iglesia de Santo Domingo. La iniciativa pretende rendir homenaje al compositor y profesor lesakarra, director del Conservatorio de Navarra entre 1973 y 1984, en el año en el que se cumple el centenario de su nacimiento. Acudirán miembros de su familia como su hija, su sobrino y sus nietos.
Totalmente autogestionada e impulsada por Aurelio Sagaseta, exmaestro de la Capilla de Música de la Catedral de Pamplona; y exalumnas/o de Aldave como Carmen Arbizu, Salud Bueno y Santiago Garay, que también han dirigido el Conservatorio en distintas etapas, así como las músicas y docentes Rosa Micheo y Teresa Echevarría, la cita de este sábado dedicará "un recuerdo cariñoso" al músico navarro, "actuando en la misma misa (un día después) y con el mismo repertorio que se hacía en Santo Domingo el día de Sta. Cecilia". Un concierto que, en su día, era todo un acontecimiento en la ciudad.
En la misiva mandada al antiguo alumnado de Aldave, Sagaseta subraya cómo del trabajo de Aldave y "de aquel Conjunto Coral (4º y 5º de Solfeo), montando hasta 12 cantatas de J. S. Bach y obras de Haendel, H. Berlioz, gregoriano, etcétera nos hemos servido todos, y algunas programaciones suyas siguen estando presentes en muchos coros de Navarra".
La participación es totalmente voluntaria y sin remunerar y, por cuestiones musicales y de espacio, es necesario indicar previamente que se desea participar, contactando con alguno de los seis miembros de la comisión organizadora citados más arriba.
En la carta redactada por Sagaseta se informa de que habrá dos ensayos en Santo Domingo el día antes del concierto (a las 19.30 solo para orquesta y a las 20.00, general) y uno para todas/os a las 10.30 horas el mismo día del recital.
Como se ha indicado, el acto se organiza en auzolan y, así, la organización aportará los atriles; la Capilla de Música sus componentes, las carpetas para el coro y la orquesta, los estrados y los bancos altos, y los Dominicos y el Ayuntamiento de Pamplona, las sillas. Dirigirá el concierto Ricardo Zoco Lampreabe, actual maestro de la Capilla.
Repertorio
En concreto, se interpretará el siguiente programa:
Entrada: Marcha orq. de la Oda a Sta. Cecilia..…… G. Haendel
Kyrie eleison (de la Missa Alme Pater……….……..... Gregoriano
Alleluia (coro y orquesta), de la 142….……..……...…… J. S. Bach
Ofertorio: In te, Domine, speravi……..…….... M. A. Charpentier
(del final del Te Deum)
Sanctus…………………………………………………...………..... Gregoriano
Memento de difuntos: Coral de la Cantata 172….….. J. S. Bach
Gure Aita (de la Misa popular en euskera)
Agnus Dei…………………………………………………………..... Gregoriano
Comunión: o bien (uno de los dos)
“El Adios a los pastores” del oratorio
“La Infancia de Cristo”……………………....…… H. Berlioz
o bien
Schafe Können, aria de soprano de la Cantata 208….. J. S. Bach
Final: Oda a Santa Cecilia……………………….....……..…. G. Haendel
Despedida: Marcha orq. de la Oda a Sta. Cecilia……. G. Haendel
Compositor, músico y maestro
Pascual Aldave , natural de Lesaka, alumno de composición de Francisco Escudero en Donostia y de Nadia Boulangier en París. Entre 1967 y 1973 colaboró con la Orquesta de la Radio y Televisión Francesa y en 1973 pasó a la dirección del Conservatorio Pablo Sarasate, sustituyendo a Fernando Remacha en su jubilación.
Durante esa década, fundó la Orquesta de Cámara y el Conjunto Coral del centro, con los que dio a conocer diversas obras sinfónicocorales de autores como Eslava, Remacha, Berlioz, Stravinski y hasta 12 cantatas de J. S. Bach. Algunos de estos conciertos fueron rigurosos estrenos en el Estado.
Desde 1974, Aldave fue miembro correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, y, en cuanto a su estilo musical, en la Enciclopedia Auñamendi, tomado a su vez del Diccionario de la Música Española e Hispanoamericana (Madrid 1999) de Casares, se indica: “Algunos autores como el navarro Aurelio Sagaseta consideran que su obra, a veces cercana a Ravel, se distingue sobre todo por la riqueza de su paleta orquestal. Músico con gran oficio, se mantiene en una moderada línea vanguardista sin adentrarse en las estéticas más radicales del siglo”.
Aldave recibió en 2009 la Medalla de Oro del Conservatorio Superior de Música de Navarra. Falleció en 2013. Su familia donó su archivo histórico a la SGAE en 2018.
Temas
Más en Cultura
-
Ordu bata puntu-puntuan
-
Un niño daña un cuadro valorado en 50 millones de euros en un museo de Róterdam
-
El Beltza Weekend celebrará su 7ª edición los días 4, 5 y 6 de septiembre
-
Las obras de teatro 'Casting Lear' y 'El día del Watusi', favoritos a los Max de Pamplona con cuatro nominaciones cada una