Síguenos en redes sociales:

Pamplona Negra 2025 se embarcará en un 'Viaje alrededor del noir' entre el 20 y el 25 de enero

La presencia de un agente del FBI y de la escritora SJ Bennett, que asiste a una cita literaria por primera vez en el Estado, eventos destacados

Fotos de la presentación del festival Pamplona Negra 2025Oskar Montero

5

La úndecima edición de Pamplona Negra se celebrará entre los días 20 y 25 de enero próximos en torno al lema Viaje alrededor del noir y contará con más mesas redondas que en años anteriores, y, por tanto, con más escritoras/es; con la presencia de un agente del FBI y con un sábado (el último día) en el que, de manera extraordinaria, habrá cuatro actividades: la comida en el hotel Tres Reyes; una entrevista con la autora SJ Bennett, que acude por primera vez a una cita literaria en el Estado; otra con el periodista Carles Porta, y, como broche final, Los sonidos del crimen, evento protagonizado por el compositor de bandas sonoras navarro Mikel Salas.

Como novedades, en el Planetario se celebrarán nuevas actividades dirigidas a alumnado de 5º y 6º de Primaria y 1º y 2º de Secundaria, y, a las que ya se realizaban para estudiantes del segundo ciclo de la ESO y Bachillerato, se suma el Juicio al extranjero, que se celebrará en Baluarte con las/os alumnas/os como fiscales, abogadas/os, jueces y juezas y jurado. 

Cuando nació este festival, en 2014, los programas dedicados al género negro eran pocos en el Estado. Entonces, los más conocidos eran los de Getafe y Barcelona. Sin embargo, con el paso de los años, este tipo de programaciones han proliferado mucho y hoy es rara la provincia que no tenga una. Algunas incluso tienen más. En ese sentido, Susana Rodríguez Lezaun, directora de Pamplona Negra desde 2018, reconoce que, en efecto, parece “casi una moda”, pero opina que, a ella, no le sobra ninguno. Ser referente es, sin duda, “es más complicado ahora”, pero el navarro es un proyecto que sigue “a la vanguardia”, en el que “sobre todo buscamos la calidad” y “somos muy serios en el trabajo que hacemos”. “Aquí los autores no vienen solo a hablar de sus libros, eso sería anodino y poco interesante para el público general, sino que les proponemos un tema en torno al cual pueden debatir”, agrega Rodríguez. “Y los llenos de todos los años es nuestra recompensa”, insiste la escritora.

Mesas redondas

En cuanto al lema de esta edición, señala que el programa será como “un mapa con distintas paradas”. Así, el viaje comenzará el lunes con Punto de partida, título de la primera mesa redonda, dedicada a dos autoras y un autor que han publicado su primera novela (Carlos Suárez, Laura Azcona y Trifón Abad), y, por contra, el viernes se citarán tres escritores veteranos, Víctor del Árbol, Rosa Ribas e Ibon Martín, para hablar de El camino a la cima. También recorrerá territorios rurales, con En el interior (Marto Pariente, Carlos Bassas, Paul Pen y Juan Carlos Galindo), y el miércoles hará parada en una Tierra inhóspita, con Maribel Medina, Jokin Azketa y Cristian Perfumo. Esta es la nueva mesa que se ha incorporado al prgrama. Y, el mismo día, el público se trasladará la India de la mano del escritor Abir Mukherjee y sus historia sobre colonizadores y colonizados.

La costa Este será el destino de Claudio Cerdán, Xus González y María Suré el jueves, y Antonio Pampliega, Goretti Irisarri y José Gil acamparán en Zona de guerra el viernes. Por último, las/os asistentes podrán conocer el Reino Unido desde el punto de vista de la reina Isabel II, principal investigadora de las novelas de SJ Bennett. 

El FBI en ‘El crimen a escena’

En cuanto al resto de programación, Susana Rodríguez destaca la sección estrella del festival, El crimen a escena, que en la 11ª edición acogerá el regreso de la Policía Foral el lunes con Se ha resuelto un crimen, sesión en la que se explicará el proceso de investigación de principio a fin. Por su parte, Fernando Corrales, inspector de la Policía Nacional, abundará en martes en las distintas teorías que existen en torno al asesinato de JFK con Kennedy y la bala mágica, y, el miércoles, Abelardo Vecino, delegado del FBI en España, hablará de los entresijos del trabajo de la agencia estadounidense. El jueves, volverá el CNP con el inspector Fernando González y Fugitivos, y, el viernes, el mediático forense Aitor Curiel hablará de El hombre sin corazón, que es como se conoce al caso del vizcaíno Miguel Ángel Martínez Santamaría, cuyo cuerpo fue hallado en las inmediaciones de Estocolmo, donde se atribuyó la muerte a un suicidio. La sorpresa fue cuando la familia recibió el cadáver y encargó una autopsia en Bizkaia que descubrió que le faltaba el corazón.

Un momento de la rueda de prensa de presentación de Pamplona Negra.

Generando lectores/as

Otra de las principales novedades de Pamplona Negra 2025 serán las actividades de animación a la lectura dirigidas a alumnado de 5º y 6º de Primaria y 1º y 2º de Secundaria, con Laura Pérez de Larraya, autora de Libélula, en castellano, y Mikel Santos Belatz, en euskera. Como es lógico, en estos encuentros en el Planetario no se les va a hablar de novelas negras dirigidas a adultos, pero sí de otras más acordes con su edad, de modo que “en el futuro puedan ser lectores del género” y “disfruten de la programación de Pamplona Negra en Baluarte”, indica. También en lo referido a público juvenil, Rodríguez llama la atención sobre la propuesta de la compañía Indubio (24 de enero) en el auditorio, donde jóvenes de 3º y 4º de la ESO y de Bachillerato participarán en el Juicio al extranjero, montaje inspirado en El extranjero, de Albert Camus, en el que el alumnado ejercerá los distintos roles presentes en un juicio. “Es una actividad 100% participativa que nos parece muy apropiada, y más ahora, porque fomenta la reflexión y el debate”, subraya la directora.

CONSULTA EL PROGRAMA COMPLETO

Talleres

En cuanto a los talleres, Susana Rodríguez destaca las sesiones que impartirá el lunes y el martes bajo el título de Cómo ser original en la ficción criminal el escritor Antonio Lozano, “que viene por primera vez a Pamplona Negra”. Y el taller Escribir a este lado de la ley, el miércoles y jueves, con María Herrera, en representación del Colegio de Abogados de Navarra, que inicia, así, su colaboración con el festival. 

También se reeditará la cooperación con las Bibliotecas Públicas de Navarra, que, según indica Clara Flamarique, jefa del Negociado de Proyectos Bibliotecarios de la sección Red de Bibliotecas del Gobierno de Navarra, siempre es “muy enriquecedora”. En concreto, durante la semana del festival, habrá dos talleres en Burlada y en Barañáin con Antonio Lozano y María Herrera, respectivamente, y dos clubes de lectura abiertos, con Rosa Ribas y Paul Pen, en la Biblioteca de Navarra y en la de Noáin. La semana siguiente será el turno de Ricardo Bosque, que presentará el libro que ha coescrito con Jesús Lens (El lugar de los hechos. Un viaje alrededor de la novela negra), el miércoles 29 en la Biblioteca de Navarra. También de El crimen más horribleen el lugar más hermoso, charla de Jokin Azketa en la de Artajona; Detective Touré. De la novela a la serie de televisión, con Jon Arretxe, el martes 28 en la Biblioteca de Etxarri Aranatz; ¿Un asesino en las colonias de Hondarribia?, con Laura Azcona por partida doble, en la Biblioteca de la Txantrea y en la de San Francisco, y Pamplona, julio del 36. Crimen y memoria histórica, con Miguel Izu, en la Milagrosa. 

Asimismo, Laura Pérez de Larraya protagonizará la sesión Entre la novela negra y la fantasía en la Biblioteca de Berriozar y en la de San Pedro, y Per Gaztelu presentará su novela Sangre culpable en la charla Un asesino a las puerta de la muerte, en la Biblioteca de Valtierra.

Además, en los días previos, Alejandro Palomas presentará su primer thriller en el Ámbito Cultural de El Corte Inglés (viernes 17) y el grupo de teatro de la UPNA representará la ruta teatralizada Construyendo a Verónica, bajo la dirección de Óscar Orzaiz, el sábado 18.

Y, como destaca Eduardo Nanclares, director técnico y de operaciones de NICDO, promotora de la programación, hay más colaboradores, como La Antigua Farmacia, que acogerá la velada Escribir con restricciones, con Carmen Nieto, el viernes 24, y el centro penitenciario de Pamplona, al que esta vez acudirá Carlos Bassas del Rey, que acaba de publicar Luna (Alrevés Editorial).

Cartel de Pamplona Negra 2025.

DE CINE

  • Filmoteca de Navarra. Alberto Cañada, programador de la Filmoteca de Navarra, se ha encargado una vez más de realizar la selección de películas para Pamplona Negra. “Esta vez me ha costado más porque no existía una dirección muy concreta que seguir”, dice, así que se ha decidido por tres títulos de la década de los 60, cuando “ha había pasado la edad dorada del cine negro” de Hollywood, y el género “estaba de capa caída”. Los tres filmes están basados en novelas y se proyectarán los días 20, 21 y 22, a las 20.15 horas, en Baluarte.
  • Lunes 20 de enero. Con El rapto de Bunny Lake, de 1965, Cañada quiere “reivindicar” la figura de su director, Otto Preminger, quien, “aunque era un déspota con los actores, que le odiaban”, hizo obras maestras como Laura. En el caso de la cinta programada, es “una película curiosa, sobre todo de suspense”, con Laurence Olivier al frente del reparto. Se inspira en la novela homónima de Evelyn Piper.
  • Martes 21. Harper, investigador privado, de Jack Smight, es el segundo título programado. Protagonizada por Paul Newman con la que “la crítica dijo que fue su mejor interpretación”, apunta Cañada, esta historia se basa en la primera novela de Ross Macdonald, El blanco móvil. “Además, la proyección va a casi coincidir con el día en que Newman cumpliría 100 años” (el 26 de enero).
  • Miércoles 22. Cerrará el ciclo El silencio de un hombre (Le samuraï), destacado título de Jean-Pierre Melville que protagonizó Alain Delon, recientemente fallecida. “Siempre he querido traerla, es emblemática en la carrera de Melville”, comenta Cañada, y añade que esta película se basa en la novela The Ronin, de la misteriosa Joan McLeod, autora o quizá seudónimo... 

INVITACIONES Y MÁS

  • En la web. Como señala Eduardo Nanclares, director técnico y de operaciones de NICDO, la programación ya se puede consultar en la web de Pamplona Negra y el público también puede inscribirse para las rutas teatralizadas. Asimismo, han salido a la venta las entradas para la comida del sábado 25 de enero, que, bajo el título de El mundo en el plato, se celebrará una vez en el hotel Tres Reyes a partir de un menú diseñado por Enrique Martínez Burón.