Síguenos en redes sociales:

'Cafunè', de Carlos Fernández de Vigo y Lorena Ares, nominado al Goya a mejor corto de ficción

El cortometraje está producido por el estudio navarro Dr. Platypus & Ms. Wombat

'Cafunè', de Carlos Fernández de Vigo y Lorena Ares, nominado al Goya a mejor corto de ficciónCedida

El corto Cafunè, dirigido por Carlos Fernández de Vigo y Lorena Ares, fundadores del estudio navarro Dr. Platypus & Ms. Wombat, ha sido nominado al Premio Goya a Mejor cortometraje de animación.

Cafunè cuenta la historia de Alma, una niña solitaria que revive su traumático pasado cuando su muñeca cae a la piscina, arrastrándola al naufragio de la patera del que fue la única superviviente. Luna, su rescatadora, la ayuda a superar su trauma y reconstruir su vida.

La película cuenta con las voces de las actrices María Castro y Bruna Valls. La música es obra deMikel Salasy la producción corresponde aNew Gravity Laws SL, White Leaf Producciones, Damian Perea Producciones. Carlos Fernández de Vigo y Lorena Ares firman el guión y la dirección de fotografía ha corrido a cargo de Marcos García. Ernesto Santana y María Rodríguez-Mora son los responsables del sonido.

Los Goya se entregarán el próximo 8 de febrero en Granada. Fernández de Vigo y Ares ya estuvieron nominados en 2023 en la misma categoría por el cortometraje Amanece la noche más larga. Además, Lorena Ares y el estudio también fueron candidatos este mismo año al Goya al Mejor largometraje de animación con Hannah y los monstruos, ópera prima de Lorena Ares.

Cafunè competirá contra El cambio de rueda, La mujer ilustrada, Lola, Lolita, Lolaza y Wan.

Al poco de conocer la noticia de la nominación, Carlos Fernández de Vigo ha compartido su alegría con este periódico: "Ya es el tercer año consecutivo nominados, y creo que este es el máximo reconocimiento que puede recibir todo el equipo de navarros y navarras que han estado trabajando en Dr. Platypus y Ms. Wombat, creyendo en una visión, en un trabajo transparente que empodera al artista".

Tetralogía sobre este mundo cambiante

Sobre Cafunè, el creador gallego afincado, al igual que Lorena Ares, en Navarra desde hace años ha destacado que intentan que las historias que cuentan sean "diferentes entre sí" en forma y fondo, pero tienen un elemento en común. "Queremos abordar temas que inviten a la reflexión", agrega. En este caso Cafunè forma parte de una tetralogía que comenzó, durante el covid, con Amanece la noche más larga, "en el que hacíamos una reflexión intelectual con pretensión filosófica de la época que estamos viviendo". Una época en la que "todo está cambiando a nivel social y económico". "Estamos en un momento convulso de grandes cambios geopolíticos y tecnológicos, con la llegada de la inteligencia artificial, y queríamos señalar lo importante que es que las buenas personas den un paso adelante para que los cimientos de lo que viene ahora sean responsables y construyan un mundo en el que merezca la pena vivir", continúa el director.

En Cafunè, exploran el mismo tema, pero "desde lo cercano". "Diseñar el nuevo mundo no es solo cosa de las altas esferas, también hay una responsabilidad individual". Así, el cortometraje muestra cómo es la realidad "cuando una sola persona actúa de corazón y de manera generosa", cambiando "el mundo de quienes están a su alrededor".

El título de esta propuesta, Cafunè, es una palabra portuguesa "intraductible y de enorme belleza" que significa acariciar el pelo de alguien a quien quieres mientras se queda dormido. Y, precisamente, de buenos sentimientos habla esta historia que denuncia "el drama que representa la situación de los refugiados", que escapan de guerras y de hambrinas buscando una vida mejor para sus familias. "Por desgracia, este tipo de imágenes las tenemos ya normalizadas y lo que queríamos era recordar que detrás de cada titular hay personas", apunta Fernández de Vigo.

Trayectoria

Lorena Ares y Carlos F. De Vigo dirigen juntos los estudios Dr. Platypus & Ms. Wombat. La ópera prima de Carlos fue el largometraje de animación 2D “Memorias de un hombre en Pijama”, nominada al Goya y a los premios Platino, entre otros, y ganador del premio Gaudí.

Director y guionista del cortometraje de animación “Morti”, con más de 20 selecciones. Ha participado en más de una docena de largos.

Lorena Ares ha participado como animadora en películas como “El sueño de una noche de San Juán” , “El espíritu del bosque” o “Holy Night!”. Su ópera prima «Hanna y los Monstruos» fue nominada al Goya y los Gaudí. Juntos han dirigido «Amanece la noche más Larga», nominada al Goya y ganadora de la Biznaga de Plata en el Festival de Málaga.

En a actualidad, uno de los proyectos más importantes en los que trabajan es Emotional Films.

'Amanece la noche más larga'.

29 premios

Hasta la fecha, Cafunè suma 29 premios y una infinidad de selecciones en distintos festivales estatales e internacionales. Destacan, entre ellos, el Premio Loterías, nuevo galardón creado por el Festival de San Sebastián; la Mención Especial del Jurado en el Festival de Málaga de este año o el Premio Especial del Jurado en el Lions International Short Film Competition.

También ha obtenido el premio a Mejor Cortometraje de Animación Malta Short Film Festival, el de Mejor Cortometraje Nacional del Festival Mundos Digitales, el de Mejor Guión en los Bang Awards y el del público en el El meteorito - Festival de Molina de Segura.