Las localidades de Isaba e Izkue han servido de escenario a dos cortometrajes con profundo arraigo en Navarra: Tierra Húmeda y Santa Bárbara, bajo la dirección de David Mendizábal y de Bárbara Fernández, respectivamente. Su estreno tuvo lugar hace unos días en los cines Golem Yamaguchi con la presentación de ambos directores ante un centenar de personas que disfrutaron de la primera proyección y de un coloquio con las cineastas. Fue una velada de celebración de dos proyectos que ambos profesionales compartieron agradecidos con el público como “un verdadero premio”.

Entre elogios y aplausos, David Mendizábal y Bárbara Fernández, fundadores de la productora con ADN navarro Two Little Octopus, se refirieron al origen de sus respectivos cortometrajes: “A la respuesta a una necesidad y a una búsqueda” Ambas han dado como resultado dos historias ligadas al territorio, con profundo arraigo en Navarra, un homenaje a las raíces y a su paisaje.

Tierra Húmeda (18 minutos) rodado en Izkue, pueblo natal de Mendizábal, explora la conexión emocional con los espacios que habitamos y el peso de las raíces. Protagonizado por Elena Rodríguez, Arantxa Mendizábal y Anaïs del Río, el cortometraje aborda una historia íntima y universal. Plantea la historia de Nagore (Elena) septuagenaria que disfruta de la libertad de ser viuda para conectar con el motor de su vida: la casa familiar, la tierra que siente como un legado para su hija y su nieta,al tiempo que debe afrontar y aceptar la pérdida de su autonomía. “Es una situación real que vamos a vivir la mayoría Plantea la independencia y autonomía de la persona, que no es para siempre y sus límites. También la solución”, explicó el director. Añadió que quería contar una historia personal y se apoyó para ello en su propia familia (su tía Arantxa Mendizábal) Buscó y encontró en Elena Rodríguez la figura vital y la dureza necesaria a medida que avanzaba la historia

Por su parte, las dos amateurs destacaron la libertad, intuición e improvisación con la que se ha creado; el choque de personalidades que han sabido transmitir, el acercamiento y el vínculo a la casa como un espacio real. “Ha sido una suerte y una experiencia nueva de un aprendizaje total que hemos vivido con gran complicidad entre nosotras declararon.

Cabe destacar el equipo técnico de profesionales con amplia trayectoria y talentos emergentes: Samuel Arrubia y Ohiane Gracia (PIXELIAN, Escuela de Cine y Arte Visual).

Con un registro muy diferente, el documental Santa Bárbara (11 minutos) fusiona el lenguaje de la danza con el testimonio y la reflexión sobre los incendios que arrasaron Navarra en 2022. A través de las voces de bomberos de Navarra y la CAV, la obra medita sobre la relación entre ser humano y naturaleza, y sobre cómo los desastres dejan huellas físicas y emocionales. Su protagonista es el bailarín Diego Pazó, de la compañía de danza contemporánea Qabalum.

“Toda la historia que se quiere contar casa con el movimiento de Diego. Su cuerpo traduce los testimonios de los bomberos. con belleza estética y movimiento; una experiencia hipnótica que desprende la propia nieve, especial y mágica. La propia santa, influencia de la iconografía heredada, con su vestuario fabuloso transmite varias capas de un cuerpo”, argumento la realizadora. La historia , ambientada en los invernales paisajes de Isaba muestra la vulnerabilidad y la resiliencia frente a las devastación.

Tierra Húmeda y Santa Bárbara, dos piezas, dos visiones cinematográficas que combinan talento local y reflexiones universales, y consolidan el cine navarro como un espacio de innovación y memoria.