Ion Iraizoz estrena el 30 de enero 'Instrucciones para Alberto González', una "comedia absurda existencial"
Se trata del segundo montaje del "tríptico fantástico" que inició con 'Simulacro' y que supone una exploración de los conceptos de realidad y ficción
En teatro, literatura, cine o series de televisión, existe un fenómeno que se llama suspensión voluntaria de la incredulidad y que viene a ser un pacto tácito entre creadoras/es y público, conforme al cual, este último deja de lado su sentido crítico y lógico para sumergirse libremente en lo que le están proponiendo. Sin embargo, en el momento actual, esa convención ha migrado a los discursos políticos, económicos, judiciales, mediáticos... a redes sociales, servicios de mensajería, portales web, generando “ficciones invasoras” que “tratan de colarnos como verdad cosas que no lo son”, dice Ion Iraizoz, dramaturgo, director y actor de Instrucciones para Alberto González, propuesta que estrenará el próximo jueves, 30 de enero, en el Teatro Gayarre de Pamplona.
Esta nueva producción, Iraizoz, que compartirá escenario con Regina Ferrando y Toni Agustí, es la segunda entrega de lo que el navarro ha dado en llamar “tríptico fantástico” y que inició con Simulacro, también estrenada hace un par de años en el Gayarre.
"Tríptico fantástico"
Con esta trilogía, pretende reunir un conjunto de obras que, aunque con diferentes argumentos, estén vinculadas a una serie de “ideas en torno a la realidad y la ficción”, reivindicando “ese espacio de resistencia que es el teatro”. Un espacio “donde hacemos un pacto con el espectador y lo respetamos”; no como sucede ya con las “ficciones invasoras” que acontecen “fuera de los escenarios” y que intentan engañar con falsedades disfrazadas de autenticidad. “En el teatro sí existe ese acuerdo con el público, de manera que ese simulacro se convierte en verdadero”, indica el autor, que añade: “Aquí las ficciones las contamos nosotros”, en clara alusión a quienes se las han apropiado para llevárselas a otros terrenos.
‘Blade Runner’, Cortázar
Esta serie es fantástica " también porque el texto de esta nueva obra se inspira en películas como Blade Runner y en relatos de Julio Cortázar que habitualmente se han calificado como tales. Y eso que, como decía el propio autor argentino, lo fantástico “es un sentimiento que no tiene nada de sobrenatural o esotérico. Para él, era algo tan natural como tomarse una sopa”.
En ese sentido, Instrucciones para Alberto González parte del proceso de selección que el susodicho organiza para encontrar a un tipo que pueda sustituirle y, así, ser libre de “irse a vivir otra vida” y poder “ahorrarse ese tipo de situaciones en las que realmente no queremos estar”. Esto, que podría ser “un sueño, pero también una pesadilla”, es el motor de una propuesta en la que, además, se ponen en juego otras cuestiones como las relaciones laborales –“ya que el candidato es un empleado”–, o “la razón por la que obedecemos órdenes sin cuestionarnos nada”.
“Cada espectador hará sus propias lecturas”, pero Iraizoz reconoce que hay temas que atraviesan todo el texto, como, por ejemplo, “si somos capaces de tener pensamiento crítico o de razonar por nosotros mismos”, en lugar de seguir instrucciones. Eso sí, “para mí, el teatro, que siempre es un acto político, es ese lugar donde no hay que dar respuestas, sino donde hacer muchas preguntas”.
La imagen deja paso al sonido
A diferencia de lo que hizo enBeautiful Strangery en Simulacro, sus dos montajes anteriores, el creador deja de lado casi por completo los recursos audiovisuales para dar más presencia al espacio sonoro, creado por Rafa Quiñonero. “Esta es mi obra más teatral al uso. Aquí, los candidatos están actuando todo el tiempo”, reproduciendo “escenas de la vida cotidiana” según les indica el personaje auténtico. “Quería ir a la esencia del teatro, al origen del pacto entre escenario y público, y no tratar de esconder que estamos haciendo ficción, sino más bien evidenciándolo”. Así, Instrucciones para Alberto González es “una distopía de andar por casa, de lo cotidiano”, con un tono de “comedia absurda existencial”.
Temas
Más en Cultura
-
Ordu bata puntu-puntuan
-
Un niño daña un cuadro valorado en 50 millones de euros en un museo de Róterdam
-
El Beltza Weekend celebrará su 7ª edición los días 4, 5 y 6 de septiembre
-
Las obras de teatro 'Casting Lear' y 'El día del Watusi', favoritos a los Max de Pamplona con cuatro nominaciones cada una