Síguenos en redes sociales:

Helena Taberna propone en 'Nosotros' un viaje entre el amor y el desamor de una pareja

La cineasta navarra e Isaac Rosa, autor de la novela en la que se inspira la película, han acompañado a la película en su preestreno en Pamplona

Helena Taberna propone en 'Nosotros' un viaje entre el amor y el desamor de una parejaUnai Beroiz

“El amor existe, muchas veces se acaba y no hay culpables”. Es la “tesis” que defiende Nosotros, séptimo largometraje de la directora navarra Helena Taberna, cuyo estreno tendrá lugar el viernes 28 de febrero. El filme propone un viaje entre el amor y el desamor de una pareja –interpretada por María Vázquez y Pablo Molinero–, y lo hace en sentido contrario, comenzando con la ruptura, tal y como hacía Feliz final, novela de Isaac Rosa en la que se inspira.

Taberna y Rosa han acompañado a la película en el preestreno celebrado este jueves, 20 de febrero, en los cines Golem de Pamplona, en un nuevo encuentro de los que ambos están compartiendo en las dos últimas semanas. Y es que, desde Lamia Producciones han apostado por una promoción diferente, más rica y creativa, que, a la vez, sirve de “unión entre dos mundos tan importantes como son el de la literatura y el del cine”.

Photocall del preestreno de 'Nosotros' en los Golem PamplonaOskar Montero

8

Y es que, a diferencia de lo que históricamente ha sucedido entre estas dos disciplinas, directora y escritor se han entendido de maravilla desde el primer momento. “Es la cuarta película que se hace a partir de una mis novelas, y eso que siempre he pensado que hago una literatura nada cinematográfica”. Más aun, ha destacado, en el caso de Feliz final, “en la que el tiempo fluye al revés y es pura palabra”. “No tiene una trama, es simplemente la historia de un hombre y de una mujer que se han separado y hacen recuento de lo vivido”, ha comentado el autor sevillano. Y ha añadido: “Por eso me sorprendió que una directora apasionada como Helena sí viera una película en ella”. 

Aunque no ha participado en el guión, Taberna “ha sido generosa y me ha permitido estar cerca del proceso”, ha contado el escritor, para quien, en realidad, Nosotros “no es una adaptación” del texto literario, sino una película que “se inspira” en él. Aun así, “viéndola, reconozco mi novela en ella y compruebo que Helena ha entendido muy bien el espíritu de la historia”.

La estructura de la memoria

Para la directora de Altsasu, era un reto conseguir que esos personajes “vibrasen” como lo hacen en el original. Y también alejarse de esos títulos que “suelen retratar el amor o el desamor, pero no los dos juntos”, y de historias encarnadas en parejas de clase privilegiada, “donde no tienen cabida ni la precariedad ni lo cotidiano”. En el caso de esta película, el relato empieza por el final, “el desamor”, y se articula como “un viaje que hacemos para descubrir qué es lo que les ha llevado hasta ahí”. En ese sentido, la estructura de Nosotrosimita los mecanismos de la memoria, “que en un momento te hace recordar algo muy bonito y, al minuto siguiente, un episodio penoso”.

"Reconozco mi novela y compruebo que Helena ha entendido muy bien su espíritu”

De todos modos, la película defiende que el amor “existe”, solo que “muchas veces se acaba y no hay que buscar culpables”. Una idea que a Helena Taberna le gustaría que ayudara “a que esos finales sean menos dolorosos”. “Cuando una relación termina, creemos que ha sido un fracaso, pero no es así, y esta historia lo demuestra”, ha indicado.

Una historia pequeña y cercana

De los pases de prensa realizados hasta ahora, Isaac Rosa saca una conclusión: “Muchos espectadores la ven desde el conocimiento; porque no cuenta una historia extraordinaria, sino más bien pequeña, que se mueve en el terreno de la cercanía”, de ahí que gran parte del público “crea que ese Nosotros se refiere a todos”.

Para lograr ese vínculo y traspasar la pantalla, “hacían falta dos rostros, dos intérpretes que trabajaran con las palabras, pero también con las miradas y los silencios”, ha señalado el escritor. Y Helena Taberna ha agradecido “el tiempo que tuvimos para ensayar”, un período en el que tanto María Vázquez como Pablo Molinero disfrutaron de espacios “para crear una relación de complicidad”. En ese sentido, la cineasta ha coincidido con Rosa en que lograr la “identificación” del público era clave. “A mí, este tipo de películas me han ayudado a crecer, y creo que es bueno volver al cine reflexivo a través de un tema tan importante y eterno como es el amor”, ha afirmado.

Imagen de 'Nosotros'.

En el alambre

Como ha recordado Isaac Rosa, la directora le ha permitido estar presente en todo el recorrido. Por ejemplo, “cuando me envió la primera versión del guión, pensé que era magnífico, pero que de ahí podía salir una película estupenda con la que los espectadores conectaran, o una en la que no entraran”. Su propuesta era, en ese sentido, “arriesgada”, como “caminar por el alambre”, y “se lo iba a jugar todo con la elección de los actores y las decisiones formales y técnicas”.

Pero, claro, como ha demostrado con sus otros trabajos, a Taberna le atraen los riesgos, de ahí el aire documental en algunos momentos y “el mimo” en todos los detalles del vestuario, la música, la dirección artística y la de fotografía. “He usado las herramientas del cine, donde el silencio de un rostro puede decir lo mismo que 15 páginas de una novela”, y, por supuesto, “me he atrevido a probar cosas”, ha asegurado.