Síguenos en redes sociales:

Cultura

La exposición de miradas que se miran, de Ángela Moreno, en el Museo Gustavo de Maeztu

La exposición compuesta por tres espacios y 80 retratos, podrá verse en la pinacoteca de Estella-Lizarra hasta el 28 de junio

La exposición de miradas que se miran, de Ángela Moreno, en el Museo Gustavo de MaeztuJavier Arizaleta

La pintora Ángela Moreno presentó en el Gustavo de Maeztu de Estella-Lizarra buena parte de su obra de retratos en ‘Mirar y mirar[se]’. Una manera de mostrar las miradas y también lo mirado. “Es una exposición especial porque por primera vez hago una alto y me paro a reflexionar sobre lo acontecido en el tiempo: ver lo que he hecho y cuestionar el sentido que tiene seguir haciéndolo”, comentaba la artista en la inauguración. Un conjunto de 80 retratos y autorretratos, está realizados con distintas técnicas, entre las que más abunda es la del dibujo sobre papel pero también hay obras sobre madera. Y entre las materiales, destacan las realizadas al óleo, con pan de oro, telas, grafito en pasta, los grabados y la bisutería. “Los materiales son los que al final hacen la obra y comprender esta gramática es muy importante”, aseguró Ángela Moreno, especializada en de Técnicas Gráficas y trabajadora incansable de la autoformación que la llevaron hasta técnicas como el grabado no tóxico, en base a materiales inocuos. Desde 1995 regenta su taller de grabado en la localidad navarra de Huarte, donde actualmente se ubica el estudio de la artista y también imparte clases de dibujo y pintura en la Casa de Cultura de Huarte.

Muestrario

El muestrario de Ángela Moreno reúne a toda su entorno más cercano: familia, amigos, artistas y también sus alumnos. Fue precisamente en su taller de Huarte donde decidió dedicarse al retrato, animada por sus propios alumnos. “Hay que probar, lo más apasionante es aprender cosas nuevas”, aunque reconoce que no se considera retratista, la exposición del Maeztu demuestra todo lo contrario ya que, además de la experimentación, Moreno aporta una mirada que ha captado la esencia del retratado a través de destacar la emoción. Y es que una de las características de esta expresión es la de expresar que en el fondo todo el mundo “se siente interpelado” y en ese sentido, la mirada del retratado marca la idea principal que produce lo que está mirando. Moreno propone un juego infinito de miradas y contramiradas que generan nuevas sensaciones y el nacimiento de nuevas emociones. La experiencia supone un viaje por un mundo afectivo muy concreto pero que logra hacerse universal.

Tres espacios

La exposición tiene tres espacios diferenciados. Arranca en la entrada del museo con la luz exterior donde están sus últimas obras de gran tamaño, en el que juega con el efecto de mirar al espectador de la obra a través de sus retratos.

La sala central contiene la gran parte de los retratos individuales que forman conjuntos en asociaciones emocionales que crean un efecto que indica la intencionalidad de la artista a través de la reunión de miradas y la composición de nuevos cuadros y grupos.

El tercer espacio es más íntimo y representa sus propios autorretratos en los que refleja la huella de algunos momentos dolorosos, con los retratos de su madre y su pareja, donde experimenta con materiales, formatos, duplicaciones y donde en ocasiones el retrato se adorna de colgantes y joyas. Y es que una de los puntos centrales de la exposición es el homenaje a las ausencias “su galería de afectos”, que de esta forma se transforman en los verdaderos protagonistas.

Para la concejala de cultura, Ana Duarte, "con la exposición de Ángela se continua con la línea de trabajo de dar visibilidad a artistas contemporáneos navarros y de ver la cultura como espacio de encuentro”.

Desde el museo Gustavo de Maeztu, Silvia Corrales, destacó la fuerza de la mirada. “Hay así, múltiples miradas, la mirada de quien accede a ser retratado por la artista y más tarde, la de quienes miramos ese retrato, como espejos que se repiten unos a otros”. También recordó que de esta exposición permanecerá en el Maeztu de Estella-Lizarra, hasta el 29 de junio.