Los próximos 10, 11 y 12 de junio se celebrará en Estella-Lizarra el VIII Foro Cultura y Ruralidades, organizado por el Ministerio de Cultura. Bajo el título Polifonías. La diversidad cultural del territorio, esta edición "se propone analizar la pluralidad, complejidad y riqueza cultural, social y territorial que caracteriza a las áreas no urbanas, subrayando la importancia del reconocimiento de esta diversidad y su capacidad para mejorar el bienestar y la cohesión social, dentro de un marco de reconocimiento y ejercicio de los derechos culturales."

Como parte del llamado Foro Expandido (una serie de actividades previas a los días de las jornadas y organizadas en colaboración con instituciones y agentes locales), desde el Servicio de Bibliotecas del Gobierno de Navarra "hemos preparado Lecturas emboscadas, una propuesta que gira en torno a dos libros: Murmur  Plantar el mundo. Las actividades se celebrarán en la Selva de Irati y en Eraul e incluyen su lectura previa de ambos libros ilustrados, un paseo por el bosque, talleres... Para participar en estas dos citas es necesario inscribirse. Los ejemplares de ambos volúmenes se pueden recoger en la Biblioteca de Navarra y en Labea (c/ Mayor, 53).

Portada de 'Murmur', de Ane Labaka y Raquel Samitier.

Portada de 'Murmur', de Ane Labaka y Raquel Samitier. Erein

De hecho, para participar en la primera actividad, la inscripción finaliza este miércoles, 21 de mayo. En cuanto esta jornada, esta comenzará a las 9.00 horas, con la salida de un microbús desde la calle Taconera de Pamplona.

'Los seres del bosque'

En primer lugar, se celebrará la actividad emboscada Los seres del bosque. A saber: un paseo guiado por el naturalista Juan Goñi con actividades emboscadas a cargo de Raquel Samitier y Edurne Guerendiain (Garrapo). Mientras las personas asistentes pasean por el bosque de la Selva de Irati, con el murmullo del agua de fondo, "encontraremos a Murmur, un ser misterioso que vendrá desde el pantano de Itoiz, subirá por el cauce del río Irati hasta el regato de Arrazola y nos acompañará en nuestro paseo", explican desde la organización. "Gracias a él podremos conectar con los seres que habitan el bosque,  que se harán presentes en el papel de un cuaderno a través de nuestro arte", añaden.

A continuación, tendrá lugar la ruta emboscada Anbulolatz (Selva de Irati – Aezkoa): "Caminaremos entre hayas acompañando al regato Arrazola. Visitaremos también el Haya de los Tres Brazos, Monumento Natural de Navarra. Se trata de una ruta circular de 6,5 km, con 2,5 horas de caminata y 200 metros de desnivel acumulado. Fácil.

Aquí, la información práctica:

🗣️ Idioma: bilingüe en euskera y castellano

👟 Edad recomendada: mayores de 12 años

🥪 Qué llevar: comida, agua y calzado de montaña.

🎒 Materiales: los pone la organización

♿ Accesibilidad: actividad no adaptada para personas con movilidad reducida

🕘 Programa del día

09:00 – Salida en microbús desde Pamplona. C. Taconera s/n (Junto a Parking Rincón de la Aduana).

10:00 – Inicio de la actividad desde el Punto de Información de Arrazola – Orbaitzeta – Valle de Aezkoa. 

14:00 – Comida autogestionada.

15.30 – Regreso en microbús hacia Pamplona.

'Pequeño cuaderno emboscado'

Por otro lado, el 7 de junio, poco antes del foro que se celebrará en Estella-Lizarra, tendrán lugar las actividades en torno a Plantar el mundo, de Javier Sobrino y Concha Pasamar.

En este caso, la actividad emboscada se titula Pequeño cuaderno emboscado. Consiste en un paseo guiado por el naturalista Juan Goñi con actividades emboscadas a cargo de la ilustradora Concha Pasamar. "Crearemos un pequeño cuaderno de campo a partir de las observaciones y notas del paseo", apuntan. A través de algunas pautas, las/os asistentes aprenderán a ampliar o enfocar la mirada, "dejando que el bosque despierte nuestro asombro, nuestra capacidad de observar y sentir, pero también practicaremos cómo registrar y expresar nuestras impresiones y emociones, o incluso cómo integrar elementos del bosque en nuestra creación".

Información práctica de las actividades del 30 de mayo:

🗣️ Idioma: castellano

👟 Edad recomendada: mayores de 12 años

🥪 Qué llevar: comida, agua y calzado de montaña.

🎒 Materiales: los pone la organización

♿ Accesibilidad: actividad no adaptada para personas con movilidad reducida

🕘 Programa del día

09:00 – Salida en microbús desde Pamplona. C. Taconera s/n (Junto a Parking Rincón de la Aduana).

10:00 – Inicio de la actividad desde el aparcamiento junto al pueblo de Eraul.

14:00 – Comida autogestionada.

15.30 – Regreso en microbús hacia Pamplona

Y despues, la ruta emboscada recorrerá desde la Encina de Eraul hasta el Mirador de Lazkua. Una agradable ruta por el bosque mediterráneo de carrascas hasta la encina milenaria de Eraul, declarada Monumento Natural de Navarra y al mirador de Lazkua. Es una ruta circular de 5 km y 2,5 horas de caminata; con 250 de desnivel acumulado. Fácil. En este caso, las inscripciones estarán abiertas hasta el 30 de mayo en este formulario.