Las cineastas emergentes del programa Noka Ekoizpena, con el que ZineEuskadi brinda acompañamiento al desarrollo final de primeros largometrajes, ha terminado su fase formativa en el centro Tabakalera de San Sebastián, por lo que ultiman ya sus presentaciones en el festival de cine independiente Abycine. Entre ellas se encuentra la navarra María Monreal Otano, que trabaja en el proyecto de largometraje El santo que vestí.

La plataforma del sector audiovisual impulsada por el Gobierno Vasco ha informado en un comunicado de que la semana pasada se desarrolló el último módulo del citado programa, que se centró en el diseño estratégico de audiencias como herramienta creativa y de planificación.

Impartido por Isona Admetlla, socióloga y gestora cultural, con este módulo culminó la fase formativa del programa dedicado a tutorizar, acompañar y apoyar proyectos de largometraje en fase final de desarrollo e inicio de preproducción, por parte de directoras y productoras vascas emergentes.

‘El santo que vestí’

Las participantes de esta segunda edición de Noka Ekoizpena han sido las directoras Zaira Zanguitu (Pajarracos) y María Monreal (El santo que vestí), y la productora Laura Lizuma, que han trabajado durante el programa tanto aspectos narrativos como jurídicos, presupuestarios y estratégicos de sus respectivos proyectos.

El programa terminará con su participación en Abycine Lanza, uno de los principales mercados del cine independiente, dentro del Festival de Albacete, que se celebrará el próximo octubre, donde presentarán a agentes de la industria sus trabajos.

En la primera edición de Noka Ekoizpena fueron galardonados en dicho mercado Canción Animal, que se llevó el Premio ECAM Forum, y La Koreana, Premio Porto Post Doc. Trabajo este último que además ha sido seleccionado para Ikusmira Berriak.

Trayectoria

María Monreal Otano (Pamplona, 1996). Su ópera prima fue el largometraje documental Con los ojos abiertos, estrenado en 2019 en el Festival Internacional de Cine de Navarra, donde recibió el Melitón de Oro a Mejor Película. En 2020 creó Cambur Producciones, productora independiente centrada en el cine social. Ese mismo año dio el salto a la ficción con el cortometraje Cuesta. Otros títulos que ha dirigido han sido el corto Gaueko o el mediometraje documental Toda la vida.