Un total de 30 proyectos artísticos han sido seleccionados en la 41ª edición de los Encuentros de Arte Joven, organizados por el Instituto Navarro de la Juventud, con el objetivo de promover la creatividad de las personas jóvenes a través de la tutorización, la producción, la exhibición y la difusión de sus propuestas. Compuesta de las modalidades de Artes Escénicas, Artes Plásticas y Audiovisuales, Diseño, Literatura y Música, esta iniciativa pretende ser un espacio en el que jóvenes que provengan del mundo artístico y creativo puedan encontrarse, crear lazos y desarrollarse, tanto en lo artístico como en lo personal.
El jurado encargado de la selección, tutorización y formación está compuesto por Javier Morón e Iban Ainciburu, fundadores del estudio de diseño Franziska; la artista visual Maider Aldasoro; la cineasta y productora Ione Atenea; la creadora gráfica Andrea Ganuza; el escritor Julen Azcona; la editora y periodista Uxue Razquin; la actriz y directora Miren Tirapu; la bailarina y coreógrafa María Arcos; el músico y productor Iñigo Sola “Sable”; y la compositora e intérprete Olaia Bloom.
Las y los artistas de los proyectos elegidos han participado este fin de semana en un encuentro donde han podido compartir ideas, tejer redes, y tomar parte en un conjunto de talleres interdisciplinares impartidos por el propio jurado en la Residencia Deportiva Fuerte del Príncipe de Pamplona / Iruña y la Casa de la Juventud. Las actividades estarán orientadas a enriquecer sus prácticas artísticas y dotarles de nuevas herramientas para el desarrollo de sus proyectos.
Proyectos seleccionados
En la modalidad de Artes Plásticas y Audiovisuales, el jurado ha elegido las siguientes seis propuestas: ‘Flashin d€ath’, de Ana S. Holmes, que combina “naturaleza e ideas del turbo capitalismo tardío” en una propuesta de gran potencia visual; ‘Emakumeak’, de Beatriz M. Larragueta, proyecto documental que propone un viaje poético y sensorial tras las mujeres solidarias del Fuerte de San Cristóbal; ‘Disidentitario colectivo’, de Belén Irureta, obra que invita a cuestionar la identidad, los referentes y el imaginario colectivo a través de dibujos y espejos; ‘Magoria’, de Leire Ipas, que recupera la memoria de una casa en los Pirineos y la comunidad que se formó en ella; también ‘En una noche oscura’, de Marcos N. Sayas, una serie de siete acuarelas inspiradas en la poesía de San Juan de la Cruz; y, por último, ‘el azul de la distancia’, de María Hidalgo, que “explora la luz como emanación de las cosas mismas, mostrando también su revés”.
En la modalidad de Diseño, los proyectos escogidos han sido ‘Connect trash to connect people’, de Amaia Prieto, que propone descubrir las conexiones que puede haber detrás de un solo producto; ‘Mendargi’, de Aroa Salinas, una creación de lámparas artesanales que visibilizan Navarra usando tierras locales transformadas en cerámica sostenible; ‘Arbaso Lilurak’, de Idoia Garde, que reinventa el traje tradicional vasco desde la nostalgia y la tradición, con un nuevo encanto coquette; ‘Maskarada’, de Lander Puyo, que entrelaza moda contemporánea con carnaval, seres mitológicos y máscaras rituales; ‘Cañas y Barro’, de Lucía Andonegui, que recoge y reinterpreta los saberes tradicionales de la elaboración de adobes y cañizos; y, finalmente, ‘Jaialdia’, de Yuanji Zabal, un juego de mesa temático y cultural en torno a la música.
En Literatura, por su parte, concurren los trabajos ‘Aunque yo te piense a diario’, de Ainhoa Arrastia, que reúne relatos sobre crecer mientras intentas saber quién eres; ‘Las flores de guayacán’, de Esteban Álvarez, un ciclo de cuentos que aborda los temas universales de la vida y la muerte; ‘Quien Ya No Estará Mañana’, de Garazi Rodríguez, que recoge distintas voces formando el retrato de un hombre a punto de morir; ‘Cuno, centinela del cubo. Y la maldición del rey Valerius’, de Iker Garate, un cómic juvenil de fantasía que transmite valores como respeto, compañerismo y autoconocimiento mediante la aventura; ‘Bardo’ de Naia Carlos, obra que enlaza cuerpo, memoria y paisaje para narrar la herida hidráulica del territorio de Yesa; y ‘La virtud de la tristeza’, de Salomea Slobodian, un conjunto de poemas sobre “ese pájaro negro que todos llevamos dentro”.
Respecto de la disciplina de Artes Escénicas, las obras que participan son ‘Tristesa’, de ArteARO, que combina música en directo, circo y la historia de una mujer que se libera danzando; ‘Landa Bila’, de Landa Bila taldea, que plantea un funeral insólito: el de un payaso; ‘Mi carrera’, de Paula Puchalt, Ane Sagüés e Izai Rodríguez, un solo de danza que reflexiona sobre la cultura del esfuerzo y el sacrificio; ‘Cambio de tiempo’, de Hartes Teatro, que presenta un drama de travestismo y vulnerabilidad. ‘Contra Natura’, de Uxuri Etxegia y Gloria Montiel, trabajo que propone imaginar un nuevo mundo a través del cuerpo; y en último lugar, ‘¡No voy a ser tu putita!’, del Grupo de Teatro de Berriztu, una obra creada por adolescentes para sensibilizar sobre la pornografía.
Para concluir, en la modalidad de Música se han seleccionado las propuestas de Apotheke 90, grupo que combina electrónica y post punk en una propuesta de gran intensidad y estilo propio; ‘Cuerpas de Erritu’, de Ana Vi y Julio Montañana, proyecto que convierte al público en parte de un rito a través de la música; Black Moon, que apuesta por riffs potentes y melodías pegadizas de rock; ‘Tribalysm – A live set’, de Muru, un viaje inmersivo de tekno underground creado en tiempo real; ‘Chin-Chin’, de La Neni y Sara Goxua, que combina DJ set y concierto en una fiesta que transita entre el deseo y el goce; y, finalmente, Hondora, que presenta su primer disco, Hondoratu eta azalera irten, compuesto por ocho canciones fruto de ocho años de trayectoria.
Festival de Encuentros 2025
El festival de cierre de los Encuentros de Arte Joven 2025 se celebrará en el mes de octubre. Los conciertos programados en el marco de la disciplina de Música tendrán lugar los días 16 y 17 en la Sala Canalla de Pamplona y el 23, 24, 25 y 26 tendrán lugar las visitas guiadas a las exposiciones, representaciones, charlas, conciertos y actividades abiertas al público en el Centro de Arte Contemporáneo de Huarte,
En la clausura del festival se darán a conocer los diez proyectos más destacables para el jurado, dos por cada modalidad. Toda la información actualizada sobre el programa, los proyectos participantes y su exposición se encuentra disponible en la página web del Instituto Navarro de la Juventud.