Síguenos en redes sociales:

La cera inspira la exposición colectiva ‘Argizari galdua / A la cera perdida’ en la Ciudadela

Javier Ayarza Haro, Mari Campistron, Aglaë Miguel, Estelle Deschamp, Georges Didi-Huberman, Nerea de Diego, Antonio Fernández Alvira y Laura Salguero muestran obras en esta cita, que se complementa con tres actividades de mediación, la primera este viernes 21 por la tarde

Fotos de la exposición colectiva ‘Argizari galdua / A la cera perdida’ en la CiudadelaIban Aguinaga

7

La cera de duelo es la clave de la exposición colectiva Argizari galdua / A la cera perdida / À cire perdue, que se ofrece de forma conjunta en el Horno y el Polvorín de la Ciudadela, hasta el 25 de enero de 2026.

La muestra está integrada por obras de distintas disciplinas artísticas creadas por Javier Ayarza Haro, Mari Campistron, Aglaë Miguel, Estelle Deschamp, Georges Didi-Huberman, Nerea de Diego, Antonio Fernández Alvira y Laura Salguero.

En el marco de un amplio programa

La exposición colectiva la ha presentado este viernes 21 de noviembre, en el Polvorín, la concejala delegada del área de Cultura, Fiestas y Deporte, Maider Beloki Unzu, junto a las dos comisarias de la muestra, Julie Laymond y Lucía Montes Sánchez, y la directora de Centro Huarte, Oskia Ugarte Abarzuza. La exposición se realiza en colaboración con la Asociación Co-op, el Centro Huarte y Le Bel Ordinaire.

Además, la muestra pertenece a un programa de actividades más amplio, que ha contado con el apoyo del DRAC Nouvelle-Aquitaine, la Región Nouvelle-Aquitaine, el Gobierno de Navarra, el Departamento de los Pirineos Atlánticos, la Comunidad Agglomération Pays Basque, la red Astre, la Comunidad Agglomération Pau Béarn Pyrénées, la Universidad Pública de Navarra, Gordailua, la Maison Joangi y las asociaciones Fatras y Haran Ubel.

El programa incluye también otra exposición en Le Bel Ordinaire (Pau, Francia), que se inaugura el próximo 26 de noviembre, y acciones realizadas con anterioridad, como son la colocación de una pieza de Estelle Deschamp en el collado de Arnosteguy, y un curso de verano de la UPNA en Kulturola (Fábrica de armas de Orbaizeta).

Conexión entre arte y muerte

Argizari Galdua parte de una iniciativa artística interdisciplinar que explora la conexión entre arte y muerte a través del uso simbólico de la cera de duelo.

La exposición celebra la materialidad de la cera en la práctica artística contemporánea y fusiona arte, ritualidad y memoria, con la cera como eje de reflexión sobre la relación con las tradiciones, la materialidad y el medioambiente.

Argizari Galdua es una invitación a redescubrir vínculos esenciales donde la cera, materia efímera y transformadora, se convierte en el hilo conductor de una reflexión sobre el patrimonio inmaterial común.

El horario para visitar la muestra en los dos espacios del Horno y el Polvorín es, de martes a sábado, de 11.30 a 13.30 y de 18.00 a 20.30; los domingos y festivos, solo por la mañana, de 11.30 a 13.30 horas.

Actividades de mediación

La exposición se completa en el Polvorín con tres actividades, que dan comienzo este viernes 21 de noviembre por la tarde, a las 18.00 horas, con una experiencia culinaria a cargo de Feu!, Doriane Albert & Anna Gianferrari; la propuesta es un buffet animado inspirado en la cera de duelo.

La siguiente actividad será ya en el mes de diciembre, el viernes 12, con un ejercicio de imaginación visual en torno al proceso de Argizari galdua, a cargo de Nerea de Diego y Elisa Arteta.

Por último, el sábado 10 de enero, a las 12.30 horas, se realizará un ritual colectivo propuesto por el colectivo artístico La Comunidad, bajo el título Cumcera; partiendo del contexto de la exposición, la cera será el material con el que realizar una ofrenda popular.

 

ACTIVIDADES DE MEDIACIÓN: POLVORÍN DE LA CIUDADELA

·     Viernes 21 de noviembre, 18.00 horas

o   ‘Argizari galdua: la experiencia culinaria’

o   Feu!, Doriane Albert & Anna Gianferrari

o   Buffet animado inspirado en la cera de duelo

·     Viernes 12 de diciembre, 19.00 horas

o   ‘Argazki hura / Aquella fotografía’

o   Nerea de Diego y Elisa Arteta

o   Ejercicio de imaginación visual de la imagen ausente en torno al proceso de ‘Argizari galdua’

·     Sábado 10 de enero de 2026, a las 12.30 horas

o   ‘Cumcera. La Comunidad’

o   Ritual colectivo propuesto por el colectivo artístico La Comunidad

 

Te puede interesar: