La fotógrafa navarra Cristina Núñez Baquedano presentó ayer en la Sala de la Muralla del Baluarte una exposición fotográfica bajo el nombre Únicas, tratando de representar una revisión social de una comunidad de mujeres que tiene como único escenario el rugby.
El rugby es considerado un deporte minoritario que sobrevive en Navarra gracias al único equipo femenino existente desde hace 21 años de manera oficial, La Única Rugby Taldea, un equipo del que forman parte mujeres con edades comprendidas entre los 16 y los 40. Este proyecto tiene su origen en la convivencia durante tres años con este grupo de mujeres de diferentes extractos sociales e ideológicos.
Para la realización del proyecto, la navarra se ha basado en un hecho histórico ocurrido en la ciudad de Olimpia (Grecia) en el año 776 aC, donde el deporte era un terreno completamente vetado a la mujer. Además, también ha recurrido a la artista israelí Bracha Ettinger, que analiza el concepto del sujeto desde dentro de una comunidad.
Según Cristina Núñez Baquedano, Únicas es un “observatorio” que le “aproxima a la realidad de la mujer actual”. Además, la fotógrafa considera que la mujer deportista sigue “fuera del campo”. Por ello, su posicionamiento es “abordar un tema aparentemente no artístico, como es la práctica de un deporte, desde una perspectiva etnográfica, conceptual y contemporánea. Que pueda servir de vehículo para incidir en nuestra realidad social y desmontar muchos de los clichés establecidos, empleando a esta pequeña comunicad como altavoz”.
La exposición se divide en tres partes. Dos de ellas -las salas 1 y 2- contienen todo el material fotográfico, mientras que la sala 3 es audiovisual, lo que permite al espectador “dialogar con las protagonistas” en pequeñas dosis y de forma íntima.
Desgranando el contenido de las salas, la autora explicó que en la primera sala el espectador accederá a una serie de imágenes sobre las inclemencias meteorológicas, los partidos, entrenamientos, lesiones; es decir, el deporte en sí. Núñez Baquedano señaló que lo que busca es “mostrar los propios clichés e ideas preconcebidas que yo misma he tenido frente a este deporte, observándolas como deportistas para abordar la práctica del deporte desde una perspectiva antropológica, documental y contemporánea”. Para ello, la sala cuenta con una proyección en loop -en movimiento- de un plano fijo del suelo del campo de Arazuri sobre el que cae la lluvia, de manera que introduce al espectador en ese contexto climatológico.
Después, en la sala 2, el espectador se topa con lo que no se ve, es decir, la convivencia del equipo, de las deportistas, no solo como jugadoras, sino como mujeres y la intimidad de las relaciones entre ellas, cómo se divierten, los viajes, lugares a los que no se tiene acceso como es el vestuario y su funcionamiento como comunidad.
Por último, en la tercera sala, el espectador se introduce en el cuarto audiovisual. A través de clips de vídeo de pequeña duración, las protagonistas ponen voz a su propia historia. Además, sobre la pared principal se proyectan dos pantallas en las que aparecen 70 retratos sobre las mujeres que han formado parte del equipo desde 1989 y que han querido participar en el proyecto. Cristina comentó que este espacio es una “reflexión sobre la diversidad, los diferentes modelos de la mujer, las memorias, la identidad y la intergeneracionalidad”.
un proyecto transmedia Sin aspirar a serlo desde el inicio, el proyecto ‘Únicas’ se ha ido convirtiendo en un proyecto transmedia. Ahora, parte de la exposición se centra en la elaboración de un libro de fotografía que contendrá la historia de esta comunidad en pequeños capítulos elaborados en tres idiomas: en castellano, en euskera y en inglés o francés. - Diego Eusa Viariño
Nombre. Cristina Núñez Baquedano.
Fecha de nacimiento. Pamplona, 1978.
Formación. Cristina realizó estudios de Técnico Superior de Artes Plásticas y Fotografía en la Escuela de Arte de Pamplona, además de complementarlos con talleres.
Trayectoria. A pesar de ser fotógrafa independiente desde 2001, Cristina fue editora de la revista Contraluz (2012-2017). Después, realiza el Master en Desarrollo de Proyectos Fotográficos en la Escuela de Artes Visuales Lens, tutorizada por Nicolás Combarro.
La exposición permanecerá en la Sala de la Muralla del Baluarte hasta el próximo día 25 de noviembre y podrá visitarse en horario de 11.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 20.15 horas, de lunes a sábado, y de 11.00 a 14.00 horas los domingos 18 y 25 de noviembre.