Cuando una persona sufre una enfermedad o un accidente que le impide ejercer su trabajo, se puede acoger a la pensión de incapacidad permanente, una de las prestaciones económicas que la Seguridad Social puede dar y que permite recibir una prestación antes de la jubilación.

El objetivo de esta prestación no es otra que compensar esa pérdida de ingresos causada por el deterioro de la salud de las personas afectadas. La Seguridad Social cuenta con hasta cuatro grados de incapacidad permanente: total, parcial, absoluta y gran invalidez. Para optar a esa pensión, el trabajador afectado debe someterse a una serie de exámenes médicos llevados a cabo por el equipo de valoración de incapacidades (EVI) que determinarán si está incapacitado en un grado igual o superior al 33% para la profesión habitual.

Eso sí, es el Director Provincial de la Seguridad Social el responsable de determinar la cuantía que recibirá la persona afectada dependiendo del grado de su incapacidad.

Grados de incapacidad permanente

Después de que el Tribunal Médico estudie los exámenes del paciente y tras realizar sus valoraciones, determina la modalidad de incapacidad permanente y la cuantía que recibirá:

  • Parcial: El trabajador puede continuar ejerciendo su profesión, pero lo tendrá que hacer en un puesto diferente con un grado mínimo de un 33%. La cuantía será las últimas 24 mensualidades de la base reguladora a las que tiene derecho.
  • Total: El trabajador no podrá realizar las tareas indispensables de su puesto, pero sí otras. Recibirá cada mes el 55% de la base reguladora que le pertenece.
  • Absoluta: El trabajador no puede ejercer cualquier trabajo y tiene derecho a recibir una pensión del 100% de la base reguladora.
  • Gran invalidez: Es un complemento de la modalidad anterior que se le concede a aquellas personas que sufran de graves secuelas y necesitan de una ayuda externa para hacer actividades físicas. También reciben el 100% de la base reguladora.

Estas son las enfermedades que dan acceso a una pensión por incapacidad

Con más de 2 millones de visualizaciones y más de 33.500 me gustas, la publicación del abogado Xavi Abat, que cuenta con más de un millón y medio de seguidores en TikTok.

En él el abogado y creador de contenido habla de las enfermedades que dan acceso a una pensión por incapacidad. "La Seguridad Social no cuenta con una lista oficial de enfermedades, pero te voy a mostrar un listado con las que comúnmente la están dando", anuncian durante el vídeo.

@xavi_abat Contáctame en enlace de perfil y te ayudo 💪🏽🔥 La incapacidad permanente puede variar en su grado, pudiendo ser parcial, total, absoluta o gran invalidez, y esto depende de la extensión de la limitación funcional y de las perspectivas de retorno al empleo. Según el tipo de enfermedad, se estudiará un tipo de incapacidad u otra. Para solicitar la baja laboral por incapacidad permanente lo primero que hay que hacer es acudir al médico, quien realizará una evaluación médica exhaustiva y elaborará un informe detallado acerca del estado de salud del trabajador. Este informe es muy importante, ya que servirá como fundamento para la evaluación que llevará a cabo la Seguridad Social. Una vez se cuente con el informe médico, el siguiente paso consiste en solicitar una cita para la valoración médica ante el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). Durante esta cita, un equipo médico especializado, dependiente de este organismo, analizará la situación del trabajador y determinará si cumple con los requisitos necesarios para acceder a la baja laboral por incapacidad permanente. Lo primero que hay que destacar es que la Seguridad Social no cuenta con una tabla específica sobre las enfermedades por las que se suele conceder una incapacidad permanente, pero sí que se encuentra un listado con las que suelen ser más comunes. Por otra parte, tener una de estas enfermedades no significa que la Seguridad Social vaya a otorgar una pensión, sino que serán los servicios médicos quienes dictaminarán si el trabajador está en condiciones o no de realizar su actividad laboral. Estas son las enfermedades más comunes: (Fuente laopinioncoruna.es) #Elabogadodetiktok #incapacidadlaboral #CapCut ♬ sonido original - 🙋‍♂️ #elabogadodetiktok
  • Agorafobia
  • Alcoholismo
  • Alzheimer
  • Ansiedad
  • Aneurisma
  • Apnea del sueño
  • Arterioesclerosis
  • Artritis
  • Artritis reumatoide
  • Asma
  • Problemas y enfermedades de caderas
  • Cáncer
  • Cardiopatías
  • Enfermedad en los codos
  • Colitis ulcerosa
  • Charcot-Marie-Tooth
  • Demencia
  • Dermatitis
  • Desprendimiento de retina
  • Enfermedad de Behcet
  • Enfermedad de Crohn
  • Epilepsia
  • Enfisema Pulmonar
  • Enfermedad de Perthes
  • Enfermedad de pies
  • Enfermedad de manos
  • Esclerosis múltiple
  • Esclerosis lateral Amiotrófica
  • Esquizofrenia
  • EPOC
  • Espondilitis Anquilosante
  • Fibromialgia
  • Fatiga Crónica
  • Glaucoma
  • Gonatrosis
  • Hernia Cervical
  • Hipoacusia
  • Hipertensión pulmonar
  • Enfermedad del hombro
  • Ictus
  • Infarto agudo de miocardio
  • Insuficiencia mitral
  • Insuficiencia renal crónica
  • Ludopatía
  • Lumbalgia
  • Lupus
  • Miastenia Gravis
  • Migraña
  • Neuropatía
  • Neuropatía óptica
  • Obesidad mórbida
  • Pancreatitis
  • Parkinson
  • Pérdida de visión
  • Síndrome de Arnold Chiari
  • Síndrome de Burnout
  • Sarcoidosis
  • Sensibilidad química
  • Síndrome de cola de caballo
  • Síndrome de Lambert-Eaton
  • Síndrome de Ménière
  • Síndrome de Wolf-Parkinson-White
  • Taquicardias
  • Tetralogía de Fallot
  • Trasplante de riñón
  • Trastorno bipolar
  • Traumatismo craneoencefálico
  • Trastorno obsesivo compulsivo (TOC)
  • Trastorno de estrés postraumático
  • Uveítis