pamplona. Íñigo Giménez, director general de Operaciones de Gamesa, y Álex Otaegui, director de Relaciones Institucionales de la compañía, comparecieron ayer ante la Comisión de Innovación, Empresa y Empleo durante dos horas para explicar la decisión de cerrar la planta de Alsasua. Los representantes de la compañía eólica siguieron insistiendo en la necesidad de clausurar el centro de la Sakana, ya que, entre otras razones, es la única de las cinco expedientadas que "no está preparada para acoger otros modelos de pala", una nueva tecnología para la que sí "están dimensionados" los otros centros, razón por la cual a estos últimos se les aplica un expediente de regulación temporal: Tauste (Zaragoza), Miranda de Ebro (Burgos), Sigüeiro (A Coruña) y Medina del Campo (Valladolid). Ésa fue la respuesta que recibió Ion Erro (IUN-NEB) cuando preguntó por qué Alsasua, "uno de los primeros centros que abrió Gamesa en España", ahora está abocado al cierre. ¿Y por qué no se ha acondicionado para acoger nuevos modelos?, todavía es una pregunta que queda por responder.

Así, Gamesa continuó justificando su decisión en que los pedidos del modelo G-52 han descendido de forma drástica, además de que el Real Decreto 6/2009 sobre el sector energético ha paralizado la actividad durante los últimos meses en el mercado español. "En marzo del año pasado, había que registrar los proyectos de parques eólicos que estaban en marcha y aquellos que se pretendían desarrollar para que el Gobierno central aprobara posteriormente cuántos de ellos se iban a realizar, ya que hasta 2012 se van a poder instalar sólo 6.300 megavatios", explicaron desde la empresa. Por eso, hasta diciembre, "la actividad del mercado nacional se ralentizó". Además, a todo ello se une "la paralización del crédito a clientes de Gamesa en el mundo para desarrollar nuevos proyectos".

Los miembros de la Comisión recordaron a esta compañía "el deber moral" que tiene con Navarra, ya que esta comunidad "ha hecho mucho por la empresa". Gamesa remarcó "su compromiso por fomentar el empleo en la comunidad: más de 400 puestos de trabajo creados en los últimos años", recalcó, aunque ahora han presentado la extinción de 150 contratos. A pesar del planteamiento de estos despidos, volvieron a repetir que "quieren recolocar a 90 de ellos", ya que "la empleabilidad" es su "máxima preocupación".

cinco sindicalistas Antes de que hablara la empresa, cinco representantes del comité (lo componen siete de ELA y dos de LAB) mostraron su versión del expediente, el cual volvieron a rechazar con datos. "El 30% de los pedidos de Gamesa en el mundo en 2009 fueron del modelo G-52", que únicamente se fabrica "en tres plantas: Alsasua, Miranda y China". Además, según el comité, "los pedidos del modelo pequeño se incrementaron en 2009 respecto a 2008". Todos los grupos parlamentarios (UPN, CDN, PSN, NaBai e IU) apoyaron a los trabajadores ante la decisión del cierre del centro de Alsasua.

La plantilla secundará hoy una jornada de paro para acudir a la marcha que han convocado en Zamudio, para protestar contra el ERE en la sede central de Gamesa.

preocupación Por su parte, el Ayuntamiento de Alsasua también intervino ayer en la Comisión, y mostró su preocupación por el paro y cierre de empresas. Para atajar este problema pidió, entre otras soluciones, que se impulse el polígono industrial de Zanguitu. Los grupos parlamentarios se comprometieron a hacer todo lo posible para cambiar la situación en la Sakana.