pamplona. La nueva cooperativa Altsasuko, promovida por antiguos trabajadores de la empresa Isphording, se presentó ayer. Arranca con 18 personas a partir de este mes y se va a dedicar a la fabricación de piezas de grifería de gas. Han tenido que pasar siete meses para hacer realidad este proyecto, en el que se han involucrado el Gobierno foral y la Asociación Navarra de Empresas Laborales (ANEL).

En noviembre se iniciaron los primeros pasos, cuando la veterana Isphording, con 45 años de trayectoria en Alsasua, estaba abocada al cierre con una plantilla cercana al centenar, hecho que se materializó en enero. En el primer mes del año, 95 trabajadores se quedaron en la calle con cinco nóminas sin pagar e indemnizaciones mínimas de 20 días por año con un máximo de 12 mensualidades a cargo del Fogasa.

Ahora, 18 de esos afectados impulsan esta cooperativa mixta, en la que participa el grupo Copreci y Mondragón Inversiones. Copreci, ubicado en Aretxabaleta (Guipúzcoa), cuenta con centros además de en esa localidad, en México, Brasil, Italia, República Checa, Turquía y China.

inversión de 670.000 euros Los trabajadores, con su capitalización por desempleo, y Copreci han invertido 670.000 euros en la cooperativa. Esta última va a destinar 300.000 euros para nueva maquinaria que complementará la existente. Estos datos los ofrecieron el secretario del consejo rector de la nueva cooperativa, Juan Cruz Bengoetxea; y el director gerente de Copreci, Javier Oleaga; que presentaron ayer Altsasuko, junto al consejero de Innovación, Empresa y Empleo, José María Roig, y el técnico de ANEL Alberto Morentin.

La cooperativa, que desarrollará su actividad en las antiguas instalaciones de Isphording -para ello pagará un alquiler a Nasuinsa-, suministrará las piezas a Copreci. "El 30% de las cocinas de gas que se hacen en el mundo llevan componentes de nuestra marca y ahora Altsasuko va a contribuir a ello", explicó Oleaga. En un futuro, esta cooperativa espera duplicar su plantilla, "personal que nos gustaría que entrara como socios", recalcó Bengoetxea.

Oleaga y Bengoetxea agradecieron el apoyo de ANEL y del Gobierno foral. Y es que, el Ejecutivo adquirió las instalaciones de Isphording por un millón de euros, en el marco del proceso de liquidación judicial de la empresa.