PAMPLONA. Este Patronato está formado por altos cargos del Gobierno de Navarra, de los ministerios de Ciencia e Industria y el Centro de Investigaciones Energéticas Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), y su constitución, en el año 2000, dio lugar al Centro Nacional de Energías Renovables (CENER) de Sarriguren.

En esta ocasión sus miembros, a los que se ha incorporado el presidente del Gobierno foral, Miguel Sanz, se han reunido en el Centro de Biocombustbles de 2ª Generación de CENER, ubicado en el polígono industrial de Aoiz, y que ha iniciado su actividad recientemente.

Después todos los asistentes han recorrido las instalaciones del que está previsto que sea referencia internacional para el sector.

El proyecto supone una inversión total de 20 millones de euros de los que 12 ya se han ejecutado en una primera fase, en la que se ha construido la unidad de pretratamiento de la biomasa, las oficinas y los laboratorios.

El próximo paso es construir durante 2011 las unidades de gasificación y de procesos bioquímicos para completar así todo el proyecto, lo que requerirá una nueva inversión de 8 millones de euros.

Este Centro de Biocombustibles de Segunda Generación (CB2G) es una instalación de ensayos a escala piloto semi-industrial capaz de desarrollar procesos de producción de biocarburantes de 2ª generación a partir de materias primas no competitivas con la industria alimentaria, especialmente materiales lignocelulósicos tales como residuos forestales y herbáceos.

Para ello las vías pueden ser: termoquímica, bioquímica y/o enzimática, o la aplicación de conceptos de biorrefinería.

Los promotores de este centro han sido el Gobierno de Navarra (Plan Navarra 2012) y el Ministerio de Ciencia, mientras que CENER, titular del mismo, comparte la gestión científico-técnica con CIEMAT.

El CB2G ha sido diseñado con los objetivos principales de ser capaz de procesar un amplio rango de biomasas (herbáceas y leñosas) e incluir una amplia gama de pre-tratamientos adecuados a las diversas biomasas y procesos de conversión.

Se pretende asimismo disponer de capacidad para el desarrollo de procesos de producción de una amplia gama de biocarburantes de 2ª generación y operar de forma continua en ensayos de larga duración simulando las condiciones industriales, de modo que los resultados obtenidos y los desarrollos realizados puedan ser extrapolables a escala industrial.

Los principales servicios que se llevan a cabo en el CB2G son la caracterización energética de biomasas y biocombustibles sólidos según norma UNE-EN, estudios y ensayos sobre la producción de biocombustibles sólidos torrefactados y/o densificados a partir de diversas biomasas, y el desarrollo y optimización de procesos bioquímicos a partir de biomasa y del proceso de gasificación en lecho fluido.

También se trabaja en el desarrollo y optimización de procesos de limpieza de gas de síntesis, y en asesoría y estudios en procesos de producción de biocombustibles de 2ª generación.