PAMPLONA. El vicepresidente de Desarrollo Económico del Gobierno de Navarra, Manu Ayerdi, ha destacado que el proyecto de ampliación de la fábrica de Sofidel en Buñuel supondrá la creación de 246 empleos en 2019 y un "notable incremento" en la recaudación a través de impuestos como el IRPF, el de Sociedades y el de valor añadido.

Ayerdi ha comparecido en comisión para explicar la decisión del Gobierno de Navarra de declarar inversión de interés foral el proyecto de ampliación de la empresa papelera Sofidel Spain SLU en su planta de Buñuel. Una decisión que "no tiene ningún impacto económico sino de simplificación de los trámites".

Las actuales instalaciones constan de una máquina de papel MP1 que produce bobinas de papel a partir de celulosa, con una capacidad de 30.000 toneladas/año; y seis líneas de conversión de las bobinas de papel en producto acabado.

La ampliación, que prevé una inversión de 83 millones de euros, se desarrollará en dos fases. La primera, prevista para finales de 2017, se incorporarán dos nuevas líneas en el actual converting y se ampliarán el almacenaje de materias primas y producto acabado.

La segunda fase prevé la instalación de una nueva máquina de papel MP2 y nuevas líneas de converting. La ampliación del edificio en Buñuel se prevé que esté construida para finales de este año y se espera que la nueva maquinaria entre en funcionamiento en el segundo semestre de 2018.

Ayerdi ha destacado que esta ampliación aumentará la capacidad de producción de la empresa que pasará, de 2016 a 2019, de 37.000 toneladas de producto acabado a 51.000 y de 31.000 toneladas de bobinas de papel a 91.000.

El incremento en la actividad de la empresa supondrá un aumento del empleo directo que se incrementará de los 185 trabajadores en 2016 a los 245 en 2017, 260 en 2018 y 268 en 2019. El 90% de los puestos de trabajos serán trabajadores fijos y el resto eventuales a finales del proyecto. Además, la empresa supone la creación de 40 empleos indirectos.

La ampliación de la fábrica de Sofidel en Buñuel responde al "incremento del consumo de papel en el mercado español permitiendo a la empresa aumentar de manera notable su cuota de mercado", ha señalado Ayerdi que ha destacado el "alto volumen en inversión productiva" de este proyecto, así como la "elevada" creación de puestos de trabajo, su ubicación en la ribera "donde las tasas de paro son un poco más elevadas que en el conjunto de la Comunidad foral" y el "fuerte incremento de la capacidad productiva aumentando competitividad de la empresa".

Es, además, una "sector estratégico" que "tiene un elemento tractor generando empleo indirecto en otros sectores empresariales de difícil deslocalización", ha añadido.

El vicepresidente de Desarrollo Económico ha apuntado, asimismo, que el incremento de personal directo conlleva un "notable incremento de rentenciones por IRPF". Asimismo, "al triplicarse la facturación y confiemos también que los beneficios, aumentarán conrrelativamente el impuesto de sociedades y el de valor añadido", ha resaltado.

LOS GRUPOS RESPALDAN LA INVERSIÓN DE SOFIDEL El portavoz de UPN, Luis Zarraluqui, se ha limitado a agradecer la información de Ayerdi y ha dado su visto bueno a la declaración.

El portavoz de Geroa Bai, Rafael Eraso, ha mostrado su satisfacción por la aprobación de este proyecto. Ha destacado que la crisis ha llevado a "una perdida de empleo importante" en la zona. "Es importante que cuente con el apoyo del Gobierno de Navarra", ha remarcado.

Desde EH Bildu, Adolfo Araiz, ha señalado que "la realización de este tipo de inversiones son buenas para la zona y para el conjunto de Navarra".

Por su parte, el representante de Podemos, Carlos Couso, ha señalado que "nadie puede oponerse a una noticia de estas" si bien ha advertido de que "habrá que tener cierta vigilancia" a la hora de que el empleo creado con la ampliación de la empresa sea "empleo de calidad".

Ainhoa Unzu, del PSN, ha considerado "muy buena noticia la ampliación de este proyecto" que "va a traer muchos empleos a esta zona tan castigada". Asimismo, ha demandado la necesidad de acondicionamiento del polígono donde está ubicada esta empresa porque "será atractivo para la instalación de nuevas empresas".

Por parte del PPN, Ana Beltrán, ha manifestado su satisfacción por el apoyo a esta empresa en una zona tan castigada por el desempleo"

Finalmente, José Miguel Nuin, de Izquierda-Ezkerra, ha considerado que es "adecuada y está ajustada" la decisión de declarar este proyecto como inversión de interés foral.