El gasto en pensiones sube un 6,4% en junio hasta los 10.832 millones
De la nómina ordinaria, el 72,4%, se destinó al abono de las pensiones de jubilación
La nómina mensual de las prestaciones contributivas a la Seguridad Social se situó en 10.832,2 millones de euros en junio, un 6,4 % más que en el mismo mes del año pasado, según las cifras facilitadas este martes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Junto con la nómina ordinaria, en junio se abona la extraordinaria, cuyo importe asciende a 10.536 millones, lo que representa un incremento del 6,6% respecto a 2021. La cuantía media de esta paga extra fue de 1.062,43 euros, un 5,8% más que en junio de 2021.
De la nómina ordinaria, el 72,4%, 7.837,2 millones, se destinó al abono de las pensiones de jubilación, una cuantía que ha subido un 7,02% en los últimos doce meses, mientras que a las de viudedad se dedicaron 1.830,3 millones, un 4,94% más.
En términos homogéneos, excluyendo las subidas aplicadas en lo que va de año, el gasto en pensiones ascendió un 4,7%. La Seguridad Social destaca que este gasto en pensiones se sitúa en el 11,8% del producto interior bruto (PIB). El número total de pensionistas a 1 de junio se situó en 9.936.182 personas.
Y de esas pensiones contributivas abonadas, un 0,8% más que en el mismo mes de 2021, 6.246.506 son de jubilación, 2.350.353 de viudedad, 952.436 de incapacidad permanente, 342.472 de orfandad y 44.415 en favor de familiares.
La pensión media del sistema ascendió a 1.090,18 euros mensuales, con un alza del 5,53%, mientras que la pensión media de jubilación fue de 1.254,6 euros, un 5,55% más que un año antes. La pensión media de viudedad fue de 778,73 euros, un incremento del 5,28 %.
En cuanto a la cuantía media de las nuevas altas de jubilación ascendió en el mes de mayo de 2022 a 1.376,2 euros mensuales.
Por otro lado, y con fecha 1 de junio, 261.598 pensiones recibieron el complemento por brecha de género, de las que el 93,4% (244.410) correspondieron a mujeres, con un importe medio mensual de este complemento de 61,7 euros.
Este complemento de brecha de género, vigente desde febrero de 2021, consiste en una cuantía fija de 28 euros al mes por hijo, que se aplica desde el primero y hasta un máximo de cuatro.
Temas
Más en Economía
- 
                
                                        
El empleo crece en 2.789 personas en octubre en Navarra, con 579 parados más
 - 
                
                                        
El paro sube en 22.101 personas en octubre tras el fin de la temporada estival en el Estado
 - 
                
                                        
Telefónica eleva un 1,1% sus ingresos hasta septiembre con 26.970 millones y confirma el dividendo para 2025
 - 
                
                                        
Navarra no frena las muertes en el trabajo y ya roza los datos de 2024