Las seis familias de la economía social de Navarra ven reconocida su labor con la Medalla de Oro
CEPES Navarra engloba a más de 1.250 empresas y entidades, 23.000 trabajadores, 42.000 socios y factura más de 2.400 millones
La Confederación Empresarial de Economía Social (CEPES Navarra) recibirá el próximo 3 de diciembre la Medalla de Oro de la Comunidad Foral. Las seis familias de la economía social que constituyen CEPES son: la Asociación de Empresas de Economía Social (ANEL); la Unión de Cooperativas Agroalimentarias de Navarra (UCAN); la Asociación de Empresas de Inserción de Navarra (EINA); la Asociación Fundaciones de Navarra; la Red de Economía Alternativa y Solidaria (REAS); y los Centros Especiales de Empleo de Iniciativa Social de Navarra (CEISNA).
Relacionadas
EINA: oportunidades empresariales para la inserción sociolaboral
La confederación está compuesta por más de 1.250 empresas y entidades, promueve 23.000 empleos, cuenta con 42.000 personas socias y voluntarias, y factura 2.400 millones. Además, tiene presencia directa en más del 90% del territorio navarro, con impacto sobre toda la ciudadanía.
REAS: economía solidaria que va más allá de los números
La Medalla de Oro fue concedida a CEPES Navarra por unanimidad, después de que la entidad hubiese sido propuesta por la Cátedra de Economía Social de la UPNA. El Ejecutivo destacó de CEPES Navarra, constituida en 2009, que “siempre se ha caracterizado por su apego al territorio, especialmente en zonas de baja población y en contextos de crisis pasadas y presentes”. Asimismo, valoró su “enorme trabajo por la igualdad de oportunidades”.
CEISNA:defender los derechos de las personas con discapacidad
Todo “un honor” para CEPES
Ignacio Ugalde, presidente de CEPES Navarra, mostró el agradecimiento de CEPES Navarra por este galardón. “Somos una confederación que ha sido capaz de unificar esfuerzos y crear consenso, de dialogar y ser constructivos. Este reconocimiento hace visible que la cooperación es posible, que juntas y juntos podemos llegar más lejos, que los valores de la Economía Social son los valores que la sociedad necesita”, asegura.
Fundaciones: asesoramiento y formación para 27 entidades
“La Economía Social contribuye a que Navarra tenga un desarrollo más sostenible, mayor cohesión territorial, que se reduzca la precariedad y se genere bienestar en sus habitantes. Las cooperativas y sociedades laborales contribuyen al fortalecimiento del tejido empresarial navarro porque están en todos los sectores, en todas las comarcas, en zonas urbanas y rurales, desde pymes a grandes grupos, generando empleo estable y digno. A ellas se suman los centros especiales de empleo de iniciativa social, empresas de inserción socio-laboral, las fundaciones y las entidades de economía social y solidaria. Juntas y juntos contribuimos a que Navarra sea más inclusiva, más innovadora y que, aunque todavía quede mucho trabajo por hacer, sea más igualitaria y con mayor redistribución de la riqueza”.
Temas
Más en Economía
-
El ministro Hereu pide a BSH que posponga el cierre de la factoría de Esquíroz
-
LAB valora positivamente que las ambulancias de Navarra empiecen a trabajar bajo gestión pública
-
UPTA Navarra dice que la Comunidad foral registra un "récord" en afiliación de autónomos extranjeros, con 5.936
-
El asado de ternera al estilo Burduntzi regresa al Casco Viejo de Pamplona