Casi la mitad de los desempleados navarros no cobra prestación ni subsidio
ELA advierte de que el 77% de los contratos que se firman siguen siendo temporales
El sindicato ELA ha afirmado que "la situación de las personas en paro es alarmante" ya que "el 44% no cobra ninguna prestación ni subsidio por desempleo, el 34% cobra una prestación contributiva (que es de 991 euros de media en Navarra) y el 22% cobra un subsidio por desempleo (que son de 480 euros)".
En un comunicado, en el que han criticado que "sólo 1 de cada 3 personas en paro cobra una prestación contributiva", el sindicato ha señalado que "estos datos muestran la precariedad de las nuevas contrataciones y la desprotección de las personas desempleadas, mientras nos encontramos en un proceso de empobrecimiento de la clase trabajadora en el que miles de personas en Navarra se encuentran en una situación precaria, muchos con sueldos bajos y falta de seguridad en el trabajo mientras suben los precios, las facturas y las hipotecas".
Según han apuntado, el paro -que en Navarra subió en 142 personas en septiembre en relación al mes anterior (0,49%) y el número total de desempleados en la Comunidad foral se sitúa en 29.306- "afecta en mayor medida a las mujeres y aumenta entre la población joven, mientras 3 de cada 4 contratos han sido temporales en lo que va de año".
El paro sube levemente en Navarra pese al tirón de la vuelta al cole y de la industria
Tras manifestar que "la calidad de los contratos nuevos continúa sin ser buena", han subrayado que los datos indican "que el 77% de los contratos firmados en lo que va de 2023 ha sido de carácter temporal, es decir, más de tres de cada cuatro contratos firmados son temporales".
Temas
Más en Economía
-
1 de Mayo: LAB exige un salario y pensión mínima acorde a la realidad de Navarra
-
Unai Sordo y Pepe Álvarez advierten de que "sería fraude de ley" no aprobar la rebaja de la jornada laboral
-
1 de Mayo: ELA exige derribar el edificio de los Caídos de Pamplona
-
Díaz cree que el Gobierno español debe parar la opa de BBVA a Banco Sabadell: "Es una muy mala noticia"