El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Navarra ha escogido Eslava, pueblo de la Baja Montaña, como escenario para reunir a 150 personas en un brindis con rosado en el Día Movimiento Vino DO en su octava edición. El atrio de la iglesia parroquial de San Miguel ha acogido este evento a las 13.30 horas que se ha repetido de manera simultánea en otras 34 denominaciones de origen repartidas por el resto de España.
El presidente de la DO y presidente de la Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas (CECRV), David Palacios, ha realizado el brindis por un vino con las bondades de esta denominación. En este acto promocional han participado el consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, José María Aierdi; y la alcaldesa de Eslava, Estibaliz Lerga Moncayola; junto al resto de asistentes.
El presidente de la DO, David Palacios, pone en valor las cooperativas como motor económico de los pueblos
“Esta acción celebra que desde hace décadas viticultores y bodegas de muchos territorios del país se unieron para decidir cómo proteger un patrimonio colectivo. Apostaron por unas condiciones naturales y por un saber hacer local y contrastado en el tiempo para que las uvas y los vinos de zonas específicas se presenten únicos y diferentes al resto. Así ofrecen una calidad reconocida vinculada a un origen concreto”, ha especificado David Palacios.
Las reivindicaciones
Esta edición se ha centrado en el papel que tienen las Denominaciones de Origen de Vino en la cohesión social de los territorios en los que radican y se ha visibilizado con el lema: Las Denominaciones de Origen dan vida a nuestros pueblos. ¡Celebremos lo que nos une!
Doble objetivo
Este acto de la DO se organiza con un doble objetivo: acercar el vino con denominación de origen a la gente y crear conciencia sobre el impacto positivo que tienen estas marcas en las zonas rurales; y la ayuda a generar identidad, arraigo y sentido de pertenencia, que contribuyen a la preservación y puesta en valor del patrimonio material e inmaterial de ese territorio y facilitan el desarrollo socioeconómico y cultural de las zonas rurales, proporcionando tradiciones y costumbres que ayudan a vertebrar las interacciones sociales de la gente que vive y trabaja en esos territorios.
Durante su intervención, David Palacios ha reivindicado que se instaure un Día Nacional del Vino. “¿Cómo es posible que no lo haya en España, el país con más viñedo?”, se ha preguntado.
Desde los romanos
La alcaldesa de Eslava, Estibaliz Lerga, ha hecho referencia a la tradición milenaria del vino en la localidad. “Los romanos ya cultivaban viñas y elaboraban vino, y generación tras generación hemos mantenido ese legado de viñas, vino y paisaje”.
La alcaldesa ha aprovechado el acto para homenajear a “todos los antepasados que han hecho posible que el vino sea parte de la historia de Eslava”. Ha aprovechado el momento para invitar a los presentes a visitar el Paseo Megalítico, el yacimiento de Santa Criz y el Museo de Eslava.
La alcaldesa, Estibaliz Lerga, anima a consumir vino DO de manera responsable
Lerga ha recordado “el complicado momento que atraviesa el sector”, y ha deseado suerte “a viticultores, bodegas y dirigentes” en el objetivo de tener éxito en esta actividad.
La exportación
El consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, José María Aierdi, ha defendido la importancia de las exportaciones para este sector. Ha puesto en valor “la cultura y el tipo de producciones y cepas que se cultivaban en el territorio, como en la Baja Montaña”.
Además se ha referido a la situación del sector primario, que este viernes protagonizó otra protesta por el Movimiento 6F, y UAGN y UCAN reclamaron mejoras fiscales.
El consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, José Mª Aierdi, defiende la Ley de Desarrollo Rural para "cambiar las reglas del juego"; y así, mantener vivo el mundo rural
“Debemos asumir la responsabilidad para que el mundo rural sea vivo. Hay que cambiar las reglas del juego en todos los sentidos para que la gente pueda vivir y venir a vivir a los pueblos”, ha concluido. Con estas palabras, el consejero se ha referido al borrador de la Ley de Desarrollo Rural.
La Chistorra
Junto a la copa de vino rosado DO, los participantes han saboreado un pincho de la nueva denominación Chistorra de Navarra, colaboradora del evento y amparada en la marca Reyno Gourmet. Hasta 200 raciones se han degustado, cocinadas por el chef Juan Carlos Fernández Marín.
Todo ello estuvo amenizado por Vicente Trincado.