El paro baja en 4.300 personas en el segundo trimestre en Navarra hasta los 25.100 desempleados, un 14,48% menos que en el trimestre anterior, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Con la disminución del segundo trimestre, se acumulan ya tres trimestres consecutivos de descensos en el desempleo en la Comunidad Foral. Así la tasa de paro se sitúa en el 7,42%, la más baja del Estado. Desde el primer trimestre de 2021, Navarra no aparecía como el territorio con el mejor índice entre el resto de regiones. Así, entre enero y marzo de este año, registró la cuarta menor tasa, quedando mejor posicionadas Cantabria, Aragón y CAV.
La consejera de Derechos Sociales, Economía Social y Trabajo, Carmen Maeztu, ha hecho una valoración “muy positiva” de los datos. Todos los sectores presentan descensos, servicios (-2.800), agricultura (-1.100), construcción (-100) y parados que buscan primer empleo (-100). Industria se mantiene igual que en el primer trimestre.
Esta cifra de parados es la más baja en un segundo trimestre desde 2019. Desde el inicio de la serie del INE, el paro ha bajado en el segundo trimestre la mayoría de veces en Navarra (18 veces) mientras que ha subido en cinco ocasiones.
"Vamos a seguir trabajando en línea con el Plan de Empleo y el Diálogo Social"
“Navarra- ha dicho Carmen Maeztu- es la comunidad con la tasa más baja de desempleo, con récord en personas ocupadas y con la segunda tasa más baja de paro femenino. Esto, sin duda, nos anima a seguir trabajando en la línea que los estamos haciendo a través del Plan de Empleo, de la mano del Diálogo Social y al lado de nuestras empresas, grandes, medianas y pequeñas”.
Récord de ocupación
En el segundo trimestre se crearon en Navarra 9.900 puestos de trabajo (+3,25% respecto al trimestre anterior), llevando el total de ocupados a 313.800 personas, la cifra más alta de ocupación en un segundo trimestre desde que hay registros, y en línea con los cotizantes a la Seguridad Social que siguen en número históricos.
Entre abril y junio los dos sectores que han creado empleo en la Comunidad Foral son industria -con 6.500 nuevos puestos- y servicios -con 8.100-, debido al incremento de pedidos en material de transporte y de papel, madera y muebles, entre otros; y por la llegada de la época estival, respectivamente.
En cambio, los otros dos, agricultura y construcción han destruido, el primero al concluir campañas como la del espárrago (500 menos) y el segundo con un menor dinamismo (4.400 menos), al haberse iniciado menos edificaciones de viviendas, aunque los fondos europeos están favoreciendo proyectos de mejoramiento de infraestructuras por parte de las entidades locales.
Por géneros, el número de empleos crece tanto en hombres como en mujeres: 4.100 más en ellos por la industria hasta los 167.000; y 5.800 en ellas por los servicios hasta las 146.800.
El número de activos
Mientras, el número de activos se situó a cierre del segundo trimestre en 338.900 personas en la Comunidad Foral, tras aumentar en los últimos tres meses en 5.600 personas (+1,68%).
En el último año el paro se ha reducido en 4.100 personas (-14,05%) en Navarra y se han creado 13.700 empleos (+5,6%), mientras que el volumen de activos se ha incrementado en 9.500 personas (+2,9%). La evolución del mercado laboral favorece la entrada de más personas que quieren trabajar.
Por sexos, en el segundo trimestre el desempleo femenino bajó en 800 mujeres (-5,9%), frente a un retroceso del paro masculino de 3.500 parados (-22%). Con estos datos, el número de mujeres en paro se situó en 12.700 y la tasa de paro femenino en el 7,97%. Por su parte, 12.400 hombres estaban en paro al cierre del trimestre, con una tasa de paro masculina del 6,93%.
En cuanto a los jóvenes, el número de menores de 25 años en paro en Navarra se redujo en 400 personas los tres últimos meses hasta situar la tasa de paro juvenil en un 22,68%.
Maeztu ha destacado que “la tasa de paro de mujeres, 7,97%, es la segunda más baja del país. En un año, la tasa de paro femenino ha descendido 2 puntos y en hombres 1 punto. Ir acortando la brecha de género y tener cada vez más mujeres en el mercado laboral siempre es un dato a celebrar”.
Finalmente, la consejera Maeztu ha subrayado “que la encuesta refleja datos extraordinarios, que corroboran la buena tendencia que se viene confirmando en los últimos meses y que se plasma también en los niveles récord en la afiliación a la Seguridad Social, por lo que ambos indicadores se van a ajustando”.
“Estamos en las tasas de paro más bajas del país. Son datos históricos que corroboran la buena tendencia que se viene confirmando en los últimos meses”, ha concluido la consejera.
Tipo de contratos
Según el INE, el número de asalariados con un contrato indefinido subió en 6.400 personas en el segundo trimestre en la Comunidad Foral y el de temporales se incrementó en 6.600 asalariados. Tras estos cambios, el número de empleados se situó en 266.800 personas, de los que 220.900 tenían contrato indefinido (el 82,80%) y 45.900, temporal (el 17,20%).
La creación de empleo en el segundo trimestre en Navarra fue mayor en el sector privado, que generó 8.600 puestos de trabajo, un 3,37% más, hasta un total de 264.000 ocupados. Por su lado, el sector público, creó 1.200 nuevos empleos, un 2,47% más más que en el trimestre anterior hasta 49.800 empleos.
El número de ocupados a tiempo completo se incrementó en 4.900 personas en el segundo trimestre (+1,84%) en la Comunidad hasta los 270.500 ocupados. Por su parte, los asalariados a tiempo parcial aumentaron en 5.000 (+13,05%), hasta sumar 43.300 personas.
Por sectores, el paro bajó entre trimestres en servicios, 2.800 menos (-24,35%); agricultura, 1.100 menos (-61,11%); construcción, 100 menos (-8,33%); parados que buscan primer empleo o han dejado su último empleo hace más de un año, 100 menos (-0,9%).
Por comunidades autónomas
Cantabria (+2.600), Aragón (+1.900) y Asturias (+1.800) fueron las comunidades en donde más creció el número de desempleados, mientras que Andalucía, Baleares y Comunitat Valenciana en donde menos, con retrocesos de 54.000, 44.700 y un 42.000, respectivamente.
En cuando al empleo, durante el segundo trimestre se crearon puestos de trabajo en todas las comunidades siendo Andalucía (+101.200), Baleares (+88.900) y Comunitat Valenciana (+78.800), excepto en Cantabria en donde la ocupación se redujo en 3.000 personas. y en Asturias con un descenso de 1.800 trabajadores.
UGT aboga por el Plan de Empleo
UGT de Navarra ha valorado de forma "positiva" el "significativo descenso del paro". Para este sindicato es "una tendencia muy positiva que debe seguir consolidándose en el tiempo con medidas y acciones encaminadas a la generación de empleo de calidad y a la inserción laboral de las personas y colectivos con más dificultades".
Además, ha remarcado que "la cifra de personas paradas de larga duración sigue siendo elevada, al igual que la alta tasa de paro juvenil, que se sitúa en el 22,68%". Asimismo, ha indicado que "es necesario continuar adoptando medidas para reducir la brecha existente entre mujeres y hombres". "Retos pendientes" que deben ser abordados en la negociación del nuevo Plan de Empleo, "una herramienta necesaria para consolidar la tendencia positiva actual".
Valoración positiva de CCOO
CCOO de Navarra ha señalado este viernes que los datos de la EPA muestran una evolución positiva del mercado laboral y ha añadido que "son datos que corresponden al período previo al verano que acostumbra a ser positivo para el empleo".
El sindicato ha expuesto que "son datos que confirman la tendencia positiva que nos viene ofreciendo los datos de afiliación a la Seguridad Social y que muestran también que la proporción de personas con contrato indefinido sigue creciendo".
"Ante esta situación, también existen problemas estructurales que todavía persisten como es la fuerte subida del paro de larga duración o la elevada temporalidad y parcialidad que afecta sobre todo a las mujeres", ha añadido.
Desde CCOO han insistido en "no caer en la autocomplacencia y en redoblar esfuerzos para generar más y mejor empleo, para dar soluciones a todas las personas que siguen sufriendo la terrible situación de estar en el paro. Instamos al Gobierno de Navarra y a las empresas navarras a que remen en esta dirección", ha concluido.