La Asociación de Comerciantes de Navarra ha lanzado la campaña Camvio. Renovando raíces para fomentar y facilitar el traspaso de este tipo de negocios. Su gerente, Inma Elcano Redín, ha señalado la importancia de que las personas próximas a la jubilación avisen con dos años de antelación sus intenciones para iniciar la búsqueda de un sustituto.

Inma Elcano ha pronunciado estas palabras en la sede de la CEN, acompañada del director general de Comercio y Consumo, Pablo Ezcurra Fernández; del consejero de Industria y Transición Ecológica y Digital Empresarial, Mikel Irujo Amezaga; y del director de Relaciones Institucionales de Caja Rural de Navarra, Ricardo Goñi Leranoz. El Gobierno de Navarra y Caja Rural han colaborado en esta campaña.

"El relevo se presenta como uno de los problemas más graves del sector, tanto en pueblos como en ciudades. Defendemos el modelo de proximidad, que ofrece servicio de calidad, con efectos positivos para la vida social, la vertebración del territorio y la fijación de población", ha definido Elcano.

La unidad

Esta asociación aboga por el trabajo conjunto con el resto de asociaciones de comerciantes, el Gobierno foral, los ayuntamientos y la Cámara para "conseguir mantener abiertos el mayor número de negocios viables", ha remarcado Elcano.

En ese camino surge la campaña de marketing digital Camvio, basada en redes sociales, que incluirá un correo electrónico y un teléfono para que contacten emprendedores y comerciantes con la asociación. Durará hasta el 31 de octubre, aunque posteriormente se le dará continuidad.

"Pediremos información para incluir en la base de datos de la asociación y posteriormente compartirla con la web Navarra Emprende. Esto nos ayudará a confeccionar el perfil del comerciante, conocer los requisitos del emprendedor y comprobar si es factible el traspaso. Además, recomendaremos el gabinete de abogados para todos los trámites legales", ha detallado Inma Elcano.

¿Por qué "Camvio" con V?

La gerente de la Asociación de Comerciantes de Navarra ha explicado que han elegido Camvio para captar la atención inmediata de los usuarios. Así una vez que se fijen en la campaña, tienen la oportunidad de explicarles en qué consiste. Han escogido las redes sociales porque en ellas se mueve el público que buscan los comerciantes para su relevo. Además Inma Elcano ha indicado que la palabra Camvio está compuesta por letras que encierran otros vocablos relacionados con el emprendimiento y esta actividad económica: "Crecimiento, alegría, motivación, valor, iniciativa y oportunidad", ha detallado.

La campaña se une a las iniciativas que ya está desarrollando esta asociación en favor del comercio minorista. Elcano ha recordado que este año están colaborando con la Dirección General de Trabajo y Economía Social y el Servicio Navarro de Empleo-Nafar Lansare (SNE-NF) en un plan piloto con cuatro comercios para evitar sus cierres. "Hemos logrado ya un traspaso, y continuamente estamos buscando activamente emprendedores", ha remarcado.

Hasta 50.000 euros de subvención por proyecto

El director general de Comercio y Consumo, Pablo Ezcurra, ha explicado que en 2024 el Gobierno ha enfocado las subvenciones a solucionar la falta de relevo, principalmente, a través de la línea de mejora de competitividad de pymes comerciales.

Este año ha incrementado el presupuesto de 770.000 a 1.170.000 euros; los porcentajes de financiación han pasado de un 45% de las inversiones a un 80%; los gastos susceptibles de ayuda se han ampliado, por ejemplo, desde la modernización y reforma, la obra, la adquisición de equipamiento de segunda mano, hasta los gastos periciales de financiación, etc; y el importe máximo de la ayuda ha ascendido de 45.000 a 50.000 euros por proyecto.

"Con ello, queremos ofrecer el pack completo a los nuevos comerciantes", ha añadido Ezcurra.

Caja Rural apoya

El director de Relaciones Institucionales de Caja Rural, Ricardo Goñi Leranoz, ha manifestado que esta cooperativa de crédito siempre ha apoyado al comercio de proximidad, y que esta iniciativa encaja en sus servicios. "Acompañaremos en la financiación, ya que desde hace 17 años contamos con una línea de emprendimiento específica que favorece el cambio generacional", ha recordado.

En este periodo, Caja Rural ha respaldado más de 2.500 proyectos y la generación de 4.500 empleos.

Revalorizar la figura del comerciante

El consejero Mikel Irujo ha iniciado su intervención señalando el compromiso de este Ejecutivo con el comercio minorista que "atraviesa un delicado momento". Ha insistido en que "hay que revalorizar la figura del comerciante, esencial para vertebrar los núcleos urbanos o rurales".

En el impulso de este sector, las áreas de promoción económica van a cumplir un papel fundamental, recogidas en una ley foral que espera Irujo esté aprobada a finales de año por unanimidad en el Parlamento. Además en 2025 va a actualizarse la ley foral de comercio minorista que data de 2001.

En breve...

¿Quiénes son los nuevos emprendedores? Predomina el perfil migrante. Otra línea es tantear a empleados que trabajan en un comercio cuyo propietario está próximo a la jubilación para saber si está interesado en asumir ese relevo, ya que domina el negocio y su funcionamiento, y ha tratado con clientes y proveedores.

Conocer el negocio. El director de Relaciones Institucionales de Caja Rural, Ricardo Goñi, ha aconsejado al emprendedor que quiera ponerse al frente de un negocio, que tenga experiencia anterior en esa actividad y que haya intentado trabajar en él antes.

Más tiempo libre. Al igual que ocurre en otros empleos, los nuevos emprendedores demandan más tiempo libre y conciliar, algo que puede afectar a futuro en los horarios. "Es complicado porque las grandes superficies tienen horario extenso y también nos encontramos con el comercio online. Estamos formulando ideas, pero de manera muy incipiente", ha relatado Inma Elcano. A esto Pablo Ezcurra ha añadido que la digitalización agiliza tareas del comerciante y favorece que pueda mejorar sus horarios.

Sectores. Negocios de hostelería se están traspasando con más facilidad. "Aquellos comercios que requieren de más inversión, resulta más difícil encontrar un relevo. Por ejemplo, las ópticas", ha dicho Elcano.