Síguenos en redes sociales:

¿Por qué prorroga el Gobierno de Navarra a 2025 la estabilización de plazas públicas?

LAB y UGT habían planteado una moratoria debido a que el proceso concluía este año y no iba a dar tiempo de terminar | Corrían peligro puestos administrativos, de servicios generales y de especialista de apoyo educativo

¿Por qué prorroga el Gobierno de Navarra a 2025 la estabilización de plazas públicas?

La Dirección General de Función Pública ha informado este martes a los sindicatos representados en la Mesa General, LAB, AFAPNA, CCOO, ELA y UGT, que va a prorrogar a 2025 el límite para concluir la estabilización de las casi 4.000 plazas. 

Este proceso, iniciado para reducir la temporalidad en la Administración foral, tiene como fecha de finalización el 31 de diciembre de este año, pero va a establecerse una moratoria para prolongarlo hasta 2025.

Los nombramiento complementarios

En una nota de prensa, el sindicato UGT ha explicado que el atasco se ha producido por “los nombramiento complementarios masivos que hay que realizar en aquellas plazas de administrativos, servicios generales y de especialista de apoyo educativo que han sufrido solicitudes de excedencia con motivo de este proceso de estabilización”.

Por ejemplo, si una persona ocupa una plaza de administrativo y a su vez tiene otra reserva en otro puesto de trabajo con mayor remuneración o mejores condiciones en la Administración, puede solicitar una excedencia de administrativo para ocupar la otra plaza. De esta forma, esa excedencia genera una vacante que debe pasar a otra persona incluida en la lista del proceso de estabilización. Esta última ejercerá esa nueva responsabilidad tras realizarse el nombramiento complementario –como así lo denominan– para ese puesto en cuestión.

Tanto LAB como UGT detectaron el problema que se iba a generar y solicitaron a la Administración una moratoria. En la Mesa General de este martes, el Gobierno de Navarra ha aceptado su petición, que también ha contado con el apoyo del resto de centrales.

Méritos y concurso-oposición

“La medida evita que el 31 de diciembre se den por concluidos todos los procesos de estabilización, tanto los de méritos como los de concurso-oposición. Así continuará la gestión de los nombramientos complementarios que sean precisos hasta que se cubran todas las plazas convocadas con las correspondientes tomas de posesión. De no existir la moratoria quienes no hubieran tomado posesión a 31 de diciembre ya no tendrían posibilidad de acceder a la plaza que lograron en el proceso de estabilización”, ha detallado Jesús Elizalde, de UGT.

“Función Pública ha estudiado la propuesta de UGT y mediante la Ley de Presupuestos Generales de Navarra para 2025 va a establecer una moratoria para gestionar los nombramientos complementarios derivados de las excedencias, lo que permitirá que se tome posesión de todas las plazas convocadas en los procesos de administrativo, servicios generales y especialista de apoyo educativo”, ha explicado el sindicato.

“Desde UGT valoramos muy positivamente esta medida y agradecemos a Función Pública que haya recogido esta importante demanda de nuestra organización sindical, ya que con ello se resuelve un problema de gran magnitud”, ha remarcado.

Plan de igualdad

En relación al plan de igualdad, en las listas de contratación temporal se añadirá que las víctimas de violencia de género también tendrán prioridad para ser llamardas al igual que al personal con discapacidad.

Además, los supuestos de acoso sexual que puedan existir en la Administración pasarán de falta grave a muy grave.

Entre otras materias, la Ley de Presupuestos para 2025 recogerá el permiso parental de ocho semanas en los mismos términos que se encuentra en el Estatuto Básico del Empleado Público, que se aplicará de modo automático cuando el Estado lleve a cabo su desarrollo reglamentario.