El consorcio automovilístico VW planea cerrar al menos tres fábricas en Alemania, según la presidenta del comité de empresa, Daniela Cavallo, con la consiguiente pérdida de decenas de miles de puestos de trabajo. "El consejo directivo planea clausura tres factorías como mínimo", ha dicho Cavallo en un encuentro con la plantilla.

Las otras plantas deberán reducir su tamaño, según los planes de la directiva que le han sido comunicados al comité. También hay previsiones de despidos y Cavallo ha advertido contra esta destrucción de empleo sin precedentes.

"Todas las fábricas de Alemania están en peligro. Nadie entre nosotros puede sentirse seguro", ha manifestado la presidenta del comité.

120.000 trabajadores en Alemania

VW tiene en Alemania 120.000 trabajadores, cerca de la mitad de ellos en la central de Wolfsburgo, y diez fábricas.

En septiembre pasado VW puso fin un acuerdo que desde hace tres décadas garantizaba que no habría despidos por razones empresariales. Eso hace que a partir de mediados de 2025 los despidos por razones de la situación de la empresa sean posibles.

El miércoles habrá una segunda ronda de negociaciones entre la patronal y los representantes de los trabajadores.

El sindicato ha pedido un aumento del 7% en los sueldos, mientras que la empresa propone recortes salariales de hasta el 10%.

El principal sindicato alemana (IG Metall) rechaza de manera tajante el cierre de plantas y los despidos colectivos, "líneas rojas que no quieren pasar", han contado.

¿Por qué se ha llegado a esta situación?

El Grupo VW ha desplegado su estrategia de electrificación y algunas fábricas en Alemania han apostado 100% por este tipo de vehículo, que ahora mismo no ha despegado en el mercado. La demanda no ha respondido a las expectativas, y la multinacional tiene plantas trabajando a un turno cuando tiene programados tres para un nivel de producción normal.

Este desequilibrio entre las peticiones de compra de coches eléctricos y la oferta ha provocado que VW reduzca sus programas de fabricación previstos, con el consiguiente excedente de personas en determinadas factorías ya electrificadas.

"Apoyo a la plantilla en Alemania"

El presidente del comité de VW Navarra, Alfredo Morales (UGT), ha apoyado como representante de toda la plantilla "las movilizaciones y reivindicaciones de los sindicatos en Alemania"; y ha querido transmitir un mensaje de tranquilidad a los trabajadores y trabajadoras de la factoría de Landaben: "Nosotros estamos desarrollando el proyecto del eléctrico, con la combinación de fabricar coches de combustión ante posibles vaivenes del mercado, para evitar aquello que ha ocurrido en el país germano".

Reunión de calendario en Landaben

Por su parte, la dirección de VW Navarra y el comité, compuesto por UGT, CCOO, ELA, LAB y CGT, han tenido la reunión mensual de calendario, para firmar en esta ocasión el fijo de diciembre y el provisional de enero. UGT y CCOO han rubricado con la empresa.

La factoría ha confirmado que este año el programa anual alcanzará los 274.610 coches, lo que suponen 2.709 más que al inicio del año.

No ha habido modificaciones en el calendario de diciembre sobre el provisional, y no se ha abordado el calendario anual de 2025.

Fuentes sindicales han indicado que el Grupo avanza en noviembre las previsiones de producción para el próximo ejercicio, y que conocidos los planteamientos para la planta navarra, la dirección negociará con el comité el calendario laboral de 2025. Así, VW pretende acordarlo el próximo mes.

El presidente del comité, Alfredo Morales (UGT), ha destacado que la parte social quiere reducir el máximo número de días de ERTE mediante alternativas como la formación de la plantilla.

Tanto este sindicato, CCOO como ELA defienden que se apruebe un expediente RED para proteger a todos los empleados.

LAB ha propuesto una calendario para 2025 "más social y con un reparto de la jornada industrial entre los meses de más días de cierre. De esta manera y ante un hipotético ERTE el perjuicio económico estaría más repartido", ha detallado en su blog.

CGT ha llevado a la reunión su propuesta de calendario que ha pronunciado de manera verbal: 209 días de fábrica abierta y 208 de jornada individual, con días de cierre a cargo de la empresa -sueldo y antigüedad, con renuncia a pluses presenciales-. Este sindicato no acepta un ERTE.