Síguenos en redes sociales:

Siemens Gamesa y el comité celebran la última reunión del ERE este jueves

La parte social reclama "la completa integración de Siemens Gamesa en el conglomerado de unidades de negocio de Siemens Energy" para acceder a vacantes y evitar despidos | La empresa contempla un recorte de 200 empleos | Las indemnizaciones podrían alcanzar los 45 días por año trabajado

Siemens Gamesa y el comité celebran la última reunión del ERE este juevesUnai Beroiz

La dirección de Siemens Gamesa y el comité (ELA, CCOO y UGT) celebran este jueves la última reunión del periodo de consultas del expediente de regulación de empleo (ERE). En un principio la empresa presentó 240 despidos entre los centros de Navarra, Zamudio y Madrid, pero en este mes de negociaciones, las extinciones se han rebajado y ahora hay encima de la mesa 200, según ha informado fuentes sindicales.

El encuentro va a tener lugar a partir de las 11.00 horas en Madrid, y en esta convocatoria se intentará alcanzar un acuerdo sobre indemnizaciones, prejubilaciones y posible disminución de despidos con la ocupación de vacantes.

Por el momento se ha hablado de unas indemnizaciones que pueden alcanzar los 45 días por año sin tope de anualidad; prejubilaciones a partir de 55 años que ya marca el convenio; y bajas voluntarias siempre y cuando la empresa esté de acuerdo en dichas salidas. Todo se tendrá que concretar este jueves, en una cita que barrunta maratoniana, han indicado fuentes sindicales.

En un principio este expediente se aplicará entre 2025 y 2026.

Concentración en defensa del empleo

En pleno proceso de negociación, este martes el comité de Siemens Gamesa se concentró frente al Parlamento foral en contra del ERE y reclamó "la completa integración de Siemens Gamesa en el conglomerado de unidades de negocio con las que cuenta Siemens Energy", que daría "la opción de ampliar oportunidades y garantizar de una vez por todas la ansiada estabilidad que no tiene la plantilla en los últimos ocho años".

Los sindicatos explicaron que están "centrandos los esfuerzos en hacer ver que es necesario y posible un cambio absoluto de rumbo en la dinámica en la que se encuentra como compañía desde la absorción por parte de Siemens en 2016 y que ha acarreado siete procesos de despidos que no han solucionado nada".

Dar futuro a los empleados en Navarra y resto de CCAA

Según ELA, CCOO y UGT, "la completa integración de Siemens Gamesa en el conglomerado de unidades de negocio con las que cuenta Siemens Energy da la opción de ampliar oportunidades y garantizar de una vez por todas la ansiada estabilidad, no solo afianzando los actuales puestos de trabajo existentes en España, sino ampliándolos y dándoles un futuro". "De no aprovechar esta oportunidad, creemos que nos vemos abocados a una lenta agonía y a medio plazo a la desaparición", han advertido.

"Diversificación de manera rotunda"

El comité ha explicado que no entiende cómo "contando con la parte más importante, que es el potencial humano de una plantilla con alta cualificación, acostumbrada a trabajar en entornos internacionales y bajo presión, además de unas instalaciones punteras, no se apueste por esta diversificación de manera rotunda".

El comité ha defendido que "se trata de una opción ventajosa para la plantilla, la propia empresa y para las instituciones locales y estatales, un win-win de manual, que cambiaría de manera absoluta la trayectoria de la compañía, combinando la actividad eólica con la del resto de unidades de negocio".

"La propia dirección de la compañía públicamente anuncia necesitar cubrir miles de vacantes en los próximos cuatro años, mientras paradójicamente pretende deshacerse de 240 personas", ha remarcado el comité.

Apoyo institucional

Así, ha lamentado que "desgraciadamente no estamos viendo avances significativos en esta línea a pesar de nuestra insistencia". "Necesitamos además de la disposición de la compañía, que las instituciones, tanto locales como nacionales, pongan de su parte, utilizando las herramientas de las que disponen y actúen más allá de limitase a declaraciones, manteniendo contactos con la dirección y poniendo sobre la mesa incentivos reales para que esto se pueda materializar. Si dejamos pasar esta oportunidad, asistiremos en pocos años a la desaparición de una empresa que fue puntera con las consecuencias que esto tendrá a todos los niveles", ha señalado.