Navarra cuenta con la jornada laboral media anual más baja entre las comunidades autónomas, según la estadística de convenios colectivos del Ministerio de Trabajo. Al cierre de diciembre de 2024, nuestro territorio registraba 1.713,07 horas de media en los 125 convenios registrados –tanto aquellos que se rubricaron el año pasado como los que se encuentran en vigor–, de los que dependen casi 96.000 empleados.

Estas 1.713,07 horas de media al año equivalen a prácticamente las 37,5 horas semanales que este martes ha aprobado el Consejo de Ministros. Con ello, quiere que el Estatuto de los Trabajadores modifique las 40 horas semanales vigentes en la actualidad por esas 37,5 horas. 

Este anteproyecto de ley debe pasar por el Congreso para obtener su validación y que se haga efectivo.

De empresa y sectorial

Solo por encima de Navarra con mejores datos se sitúa la CAV, con una jornada anual media de 1.691,5 horas –equivalente a 37 horas semanales–. La Comunidad Foral parte de una buena posición, ya que al obtener este resultado de media muestra que ya hay convenios que aplican menos de 37,5 horas; otros que disponen de la jornada de 37,5; pero, en cambio, otros todavía no la contemplan.

La estadística del Ministerio destaca que los 108 convenios de empresa registrados el año pasado en Navarra tenían una media de 1.706,84 horas –por debajo de esas 1.712 horas–, que se aplican a 13.000 empleados.

En cambio, los 17 convenios sectoriales en la Comunidad, que aglutinan a 83.000 trabajadores– tenían una jornada anual media de 1.714,06 horas –algo por encima–.

En el caso de que salga adelante el anteproyecto del Gobierno en el Congreso –seguramente volverá a ser una nueva negociación complicada con sus socios–, podría favorecer a los 33.500 empleados que se rigen por el Estatuto de los Trabajadores en Navarra que cobran el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), según calcula CCOO.

¿Quiénes están por encima?

Sin embargo, Navarra dispone de convenios sectoriales y estatales que actualmente se encuentran por encima de las 1.712 horas, como recuerdan desde este sindicato. Entre ellos, construcción y hostelería, convenios provinciales que aglutinan a un número considerado de trabajadores: más de 18.000 asalariados en cada una de estas actividades, según los últimos datos de la Seguridad Social referentes a enero de este año.

También se beneficiarían de la medida del Estado los trabajadores de oficinas y despachos y de los distintos convenios sectoriales del comercio en Navarra, como el de alimentación, textil, almacenes de alimentación o almacenes de frutas, etc, detallan desde CCOO.

También la medida se extendería a los convenios estatales que empresas aplican en Navarra como el de grandes almacenes –en este caso, a plantillas como las de El Corte Inglés o Leroy Merlin, etc–. Los trabajadores que se encuadran en el convenio estatal de marcas de restauración moderna, como Burger King, Alsea, Rodilla, Tagliatella, Tacobell, Mc Donalds, Pansfood, tendrían reducción de jornada; o los de restauración colectiva –en este caso, el personal de comedores–.

En cambio, otros convenios con vigencia en la Comunidad Foral –ya sean sectoriales o de empresa– se encuentran por debajo de las 1.712 horas de jornada anual. En este caso, aparecen los 30.000 trabajadores de la Administración, los 35.000 del convenio del metal; y los empleados amparados en convenios sectoriales de limpieza, gestión deportiva, fontanería o de cultura, entre otros, destacan desde este sindicato.

El Ministerio de Trabajo informó de que 123.000 empleados en Navarra verían reducida su jornada, según sus estimaciones.

¿Es lo mismo?

Es lo mismo pero para organizar el trabajo no. Tanto UGT como CCOO defienden que el Estatuto de los Trabajadores contemple en su redacción las 1.712 horas anuales porque al aplicar esta nueva jornada, en determinados sectores resulta más sencillo organizar los calendarios tomando como referencia la jornada anual que la semanal. Por ejemplo, así ocurriría en las fábricas que trabajan en turnos de ocho horas. Les resultará más fácil distribuir la nueva jornada tomando como referencia las horas anuales, ya que podría aplicar las mismas ocho horas y dar más días de fiesta a los trabajadores. En cambio, si deben cumplir las 37,5 horas semanales, deben cambiar los horarios diarios. Pero, todavía esta cuestión no parece que se haya aclarado. Habrá que esperar.