El presidente de EHNE, Fermín Gorraiz, y su secretario general, Patxiku Irisarri, han convocado una rueda de prensa para valorar la situación del agro, el mismo día que se cumple un año de las protestas en la sede del Ministerio de Agricultura en Madrid, organizadas por COAG con motivo de implantar medidas que aseguren el futuro del sector primario.

Tanto Gorraiz como Irisarri han remarcado que el sindicato debe ir a lo práctico: "Defender el sueldo de nuestro trabajo mediante la exigencia de unos precios justos por los productos, que se consiguen con el cumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria".

Esta reivindicación que reclamaban hace un año se mantiene vigente. "Lo realmente importante es tener unidades de producción (explotaciones) económica, social y medioambientalmente sostenibles, y esto se consigue con unos precios justos", ha repetido el presidente de EHNE.

Comer alimento local

Desde la sede del sindicato, ambos también han hecho un llamamiento al consumidor para que compre alimento local, amparado en denominaciones e indicaciones protegidas, englobadas en la marca de Reyno Gourmet o de KM0. "El consumo interno, fomentando la venta directa, ayudará a potenciar la soberanía y seguridad alimentaria", ha dicho Gorraiz.

Replantear algunas denominaciones

Sobre Reyno Gourment, Gorraiz ha insistido en que "hay que potenciar dicha marca, y no inventarse otras que no hacen más que confundir a las personas". Otra aspecto distinto, ha especificado, es que "algunas denominaciones se tengan que replantear, ya que no traen un valor añadido de por sí al producto que promocionan".

Los dos sindicalistas también han abordado cuestiones importantes como la Ley de Desarrollo Rural y la negociación de la próxima PAC

La PAC "no gusta a nadie"

Por su parte, han manifestado que la actual Política Agraria Comun (PAC) "no gusta a nadie" y han reclamado "una simplificación de la burocracia", ya que "los agricultores y ganaderos están haciendo el trabajo que antes realizaba la Administración".

"Cada vez que llega un requerimiento es como cargar una losa a la espalda. Crea frustración. Todo se monitoriza, pero a veces hay que salir al campo a ver las cosas con nuestros propios ojos", ha indicado Irisarri.

Ante el nuevo periodo de la PAC que entrará en vigor a partir de 2028, la organización agraria ha apostado por "reeditar el acuerdo firmado el 6 de marzo del 2020 entre el Gobierno de Navarra y los agentes sindicales -UAGN, EHNE y UCAN".

Dicho pacto defendía una PAC con un modelo de explotación familiar; la desaparición de los derechos históricos; establecer topes por explotación; destinar las ayudas de modo prioritario a los profesionales; fomentar las producciones agrarias sostenibles; y establecer cláusulas espejo.

"Abandonados de la mano de Dios"

También ha hecho una mención "a la esperada y única promesa del Gobierno español, que aseguró que tendríamos una ley de agricultura familiar, y también a la nueva ley de Desarrollo Rural y de Cohesión Territorial del Gobierno de Navarra". "Hace 20 años que se puso sobre la mesa la Estrategia Territorial de Navarra y lo único que se ha cumplido es el área polinuclear central de Iruña-Iruñerria. Centralizar servicios y población. Todos los demás, abandonados de la mano de Dios", ha indicado Gorraiz.

EHNE ha señalado que en el campo navarro hay zonas que "están agonizando". "Nosotros también tenemos zonas tensionadas de alquiler de tierras y son los fondos de inversión los que están acaparando todo lo que sale al mercado. Y, casualidades de la vida, generalmente tierras de regadío o que pronto lo serán", ha puntualizado Irisarri.

Ambos han considerado que "para fijar población en los pueblos tiene que haber servicios y también incentivos". "Se necesita construir inmuebles en los que puedan residir jóvenes o aquellos que acojan a profesionales de la educación u otros, una especie de Nasuvinsa rural; centros educativos y escuelas infantiles sin ratios mínimos, y una fiscalidad diferenciada entre quienes residen en las zonas rurales y urbanas", ha planteado.

Balance

En un balance del primer año de las tractoradas y las movilizaciones del agro, Irisarri ha manifestado que "la plataforma 6F canalizaba el descontento de los primeros días, mientras los sindicatos EHNE, UAGN y UCAN, también en unidad de acción, acordaban y planteaban una serie de medidas que coincidían en un 90% con las planteadas por la plataforma, ante el consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarar, José Mari Aierdi". "En Navarra, el tema fiscal ha tenido una gran repercusión. A nuestro entender, se han dado pasos muy importantes", han concluido.